Manejo apícola: técnicas para la apicultura

El manejo de las colmenas y las abejas es una de las cuestiones más importantes en la apicultura. Es fundamental llevar a cabo manejos ordenados, bien planificados, acordes a la situación de las colonias y en los momentos oportunos. Un manejo apícola equivocado puede desembocar en una crisis, una mala cosecha o pérdida de colmenas. En esta sección, reunimos las prácticas de manejo de las colmenas más recomendables.

Test de comportamiento higiénico en las abejas: qué es y cómo se hace

Test de comportamiento higiénico en las abejas: qué es y cómo se hace

No todas las abejas responden por igual ante la presencia de agentes infecciosos o de problemas de higiene. Cuanto más rápidas sean en la limpieza y en la eliminación de potenciales peligros, mejores y más resistentes serán las abejas. Para evaluar esta capacidad se han desarrollado los llamados test de comportamiento higiénico. Te explicamos qué son, cómo se utilizan y cómo se interpretan sus resultados.

Cera estampada: qué son, cómo se hacen y cómo se manejan las láminas de cera

Cera estampada: qué son, cómo se hacen y cómo se manejan las láminas de cera

Las láminas de cera estampada son uno de los pilares fundamentales de la apicultura moderna y racional. Su correcto manejo es crucial para que las explotaciones apícolas logren éxitos. En este artículo te explicamos qué son y cómo se manejan las láminas de cera estampada para los panales de tus colmenas.

El agua en las colmenas: así se hacen los bebederos para abejas

El agua en las colmenas: así se hacen los bebederos para abejas

El agua es un elemento imprescindible para las abejas. La necesitan de manera continua, especialmente en los meses de calor. Por eso, es imprescindible que los apiarios dispongan de agua cerca. Si no la hay de forma natural, será necesario proporcionársela. Para eso, los apicultores utilizan bebederos que permiten a las abejas aprovisionarse de agua. En este artículo te explicamos cómo se manejan estos bebederos para abejas.

Método Palmer: una forma sostenible de producir núcleos y reinas de forma continua

Método Palmer: una forma sostenible de producir núcleos y reinas de forma continua

El Método Palmer de manejo de núcleos y reinas es una técnica que permite a los apicultores gestionar y aumentar el número de colonias en su apiario de manera eficiente y sostenible. En este artículo, nos adentraremos en los detalles técnicos del método Palmer para confeccionar núcleos y criar reinas y exploraremos sus beneficios y aplicaciones prácticas.

Hacer núcleos de abejas: el método del caza nodrizas para hacer enjambres

Hacer núcleos de abejas: el método del caza nodrizas para hacer enjambres

Uno de los métodos más sencillos y extendidos para hacer núcleos es el método del caza nodrizas. Se trata de aprovechar el instinto cuidador de las abejas para aislar panales poblados, sobre todo, por nodrizas jóvenes. En este artículo te explicamos cómo se lleva a cabo este sistema de producción de enjambres a partir de colmenas fuertes.

Cazaenjambres: gel o espray: ¿cuál atrae más a las abejas?

Cazaenjambres: gel o espray: ¿cuál atrae más a las abejas?

Los cazaenjambres son productos muy populares entre los apicultores. Son sustancias que emiten olores atrayentes para las abejas y, por tanto, para los enjambres. Un estudio de la universidad Aristóteles de Tesalónica analiza los diferentes formatos de cazaenjambres para probar su efectividad. Sus datos aseguran que los mejores atrayentes de abejas son los de formato de gel.

Colmenas de doble cámara de cría: ventajas e inconvenientes de una estrategia orientada a la productividad

Colmenas de doble cámara de cría: ventajas e inconvenientes de una estrategia orientada a la productividad

Muchos apicultores utilizan colmenas con doble cámara de cría. Aseguran que estas colmenas con nidos ampliados son mucho más productivas que las de cámara simple. A cambio, son colonias más costosas de manejar y requieren más inversión. Te contamos las ventajas y los inconvenientes de las colmenas de doble cámara de cría.

Orientación de las colmenas: ¿hacia dónde deben mirar las piqueras para producir más?

Orientación de las colmenas: ¿hacia dónde deben mirar las piqueras para producir más?

Un estudio científico ha analizado la orientación de las colmenas para determinar si el hecho de que la piquera se orienta hacia un lado u otro influye en el rendimiento de la colonia. Aunque las diferencias encontradas no son demasiado significativas, los científicos han establecido algunos patrones que permiten sacar conclusiones interesantes.

La colmena lusitana o portuguesa: características, ventajas e inconvenientes de un modelo de colmena muy interesante

La colmena lusitana o portuguesa: características, ventajas e inconvenientes de un modelo de colmena muy interesante

Portugal es una de las potencias apícolas de la Unión Europea. La fuerza de sus apicultores se basa en una colmena muy interesante, la colmena lusitana o portuguesa. Se trata de un modelo con características muy bien adaptadas a las necesidades del sector apícola portugués. Te contamos cómo es y cuáles son las ventajas de la colmena lusitana o portuguesa.

Cómo mover una colmena dentro del apiario: consejos y técnicas

Cómo mover una colmena dentro del apiario: consejos y técnicas

Muchas veces, el apicultor se encuentra con la necesidad de mover una colmena dentro de su propio apiario o colmenar. Puede parecer una operación sencilla, pero debe hacerse con precaución y siguiendo una técnica muy concreta. De lo contrario, se pueden generar problemas graves para las abejas. En este artículo damos consejos y técnicas para mover una colmena sin peligro dentro del propio colmenar.

Alimentadores para colmenas: ventajas y desventajas de un accesorio fundamental en la apicultura

Alimentadores para colmenas: ventajas y desventajas de un accesorio fundamental en la apicultura

Entre los más accesorios más habituales en el manejo apícola están los alimentadores de colmenas. Son fundamentales en la apicultura actual, que requiere el empleo estratégico de la alimentación artificial. Sin embargo, no todos son iguales. Analizamos los diferentes modelos de alimentadores para abejas, sus ventajas y desventajas.

Colmena doble reina horizontal: cómo se maneja una colonia de alta producción

Colmena doble reina horizontal: cómo se maneja una colonia de alta producción

Las colmenas con doble reina son auténticas máquinas de producir miel. Su doble capacidad de producir abejas se refleja en un crecimiento exponencial de la cosecha. Una de las formas de trabajar con dos reinas es trabajar con una disposición horizontal de las colonias que colaboran. Te contamos cómo se maneja una colmena doble reina horizontal.

Inteligencia artificial en la apicultura: los dispositivos y aplicaciones que cambiarán el mundo apícola

Inteligencia artificial en la apicultura: los dispositivos y aplicaciones que cambiarán el mundo apícola

Cada día que pasa es más frecuente la presencia de la inteligencia artificial en la apicultura. Esta tecnología, que incluye diferentes técnicas, como el ‘learning machine’ o el reconocimiento inteligente de objetos o seres vivos, invade rápidamente los colmenares y hoy es frecuente el empleo de apps que utilizan inteligencia artificial para facilitar las tareas de la apicultura, así como el empleo de robots, básculas digitales y otros dispositivos avanzados.

Marcar reinas: cómo se hace y por qué es importante en la apicultura

Marcar reinas: cómo se hace y por qué es importante en la apicultura

Macar las abejas reinas es una práctica muy recomendable en la apicultura. No solo facilita la localización de las reinas, sino que permite llevar un control de edades y líneas genéticas fundamental en la selección de abejas más productivas y rentables. En este artículo te contamos todo lo que debes saber para marcar reinas con eficacia y rapidez.

Núcleos de fecundación para abejas reinas: qué son y cómo se manejan

Núcleos de fecundación para abejas reinas: qué son y cómo se manejan

Los núcleos de fecundación de reinas son pequeñas colonias cuyo único objetivo es servir como alojamiento temporal a las reinas vírgenes hasta que se fecundan. Hay muchos modelos de núcleos de fecundación y sus manejos son diferentes. Te contamos qué son y cómo se utilizan en la apicultura más avanzada.

Cuándo y cómo cambiar la reina de las colmenas para lograr más productividad

Cuándo y cómo cambiar la reina de las colmenas para lograr más productividad

Tener reinas de buena calidad y gran potencia criadora es una de las claves más importantes para practicar una apicultura productiva y rentable. Eso hace que los apicultores profesionales reemplacen sus reinas periódicamente, asegurándose de tener siempre madres jóvenes y de alta capacidad reproductiva. En este artículo explicamos la importancia de cambiar las reinas de las colmenas de una forma sistemática y estratégica.

Noticia: Crean una trampa para Vespa velutina utilizando sus feromonas sexuales como cebo

Noticia: Crean una trampa para Vespa velutina utilizando sus feromonas sexuales como cebo

Un equipo de científicos chinos y franceses ha logrado aislar la feromona sexual de estos insectos y han podido utilizarla como cebo para atraparlos. El descubrimiento permite pensar en una trampa para vespa velutina basada en esas feromonas. Se trata de un salto adelante en el combate contra una especie que amenaza a las abejas melíferos de muchos países.

Dividir una colmena: así es el método más fácil para multiplicar el colmenar

Dividir una colmena: así es el método más fácil para multiplicar el colmenar

Una de las formas más rápidas y sencillas para multiplicar el número de colonias es el método de partir o dividir una colmena. Es un sistema rápido que requiere muy pocos conocimientos técnicos, pero también tiene inconvenientes. Te contamos las ventajas y desventajas de una de las técnicas más utilizadas en la apicultura.

Colmenas con tres reinas: qué son y cómo se manejan las colmenas rascacielos

Colmenas con tres reinas: qué son y cómo se manejan las colmenas rascacielos

Para muchos apicultores, las colmenas con varias reinas son una fantasía que algunos aventureros han probado alguna vez y que aparecen en las fotos de viejos manuales. Sin embargo, trabajar con colmenas con tres reinas -o más- es una técnica viable y extremadamente productiva. Sin embargo, estas colmenas rascacielos exigen grandes conocimientos sobre apicultura, floración y clima. Te contamos cómo se manejan estas colmenas plurirreinas o rascacielos.

Qué es y cómo se maneja el fondo sanitario en las colmenas

Qué es y cómo se maneja el fondo sanitario en las colmenas

El fondo sanitario, piso sanitario o piso técnico es una de las innovaciones más importantes que han experimentado las colmenas en décadas. Esa rejilla que se coloca en el fondo de las colmenas para que los ácaros de varroa caigan y no puedan atacar de nuevo a las abejas ha supuesto un cambio importantísimo en la gestión sanitaria de las colonias y en la comprensión de la apicultura moderna. Veamos qué es y cómo se debe utilizar.

Alimentación de las abejas en invierno: técnicas y tipos de alimento apícola en época invernal

Alimentación de las abejas en invierno: técnicas y tipos de alimento apícola en época invernal

La bajada de las temperaturas obliga a las colonias a consumir más recursos para mantener el calor interior, lo que puede hacer que se queden sin comida. Los apicultores deben detectar este problema y remediarlo con alimentación apícola de invierno. En este artículo analizamos los diferentes tipos de alimentación de las abejas en invierno y cuáles son las mejores formas de administrarla.

Balanzas para colmenas: tecnología de monitorización para la apicultura

Balanzas para colmenas: tecnología de monitorización para la apicultura

Las básculas digitales monitorizan constantemente el peso y otros parámetros de las colmenas, enviando información en tiempo real y a distancia a los apicultores. Son una solución muy interesante para optimizar el trabajo apícola, reduciendo visitas a los apiarios y, por tanto, reduciendo costes. Además, funcionan como alarma antirrobo y pueden incluso avisar de la salida de un enjambre.

Noticia. Coag y OCU denuncian la “triangulación de la miel”: mieles chinas que entran a España como si fueran rumanas

Noticia. Coag y OCU denuncian la “triangulación de la miel”: mieles chinas que entran a España como si fueran rumanas

La organización sindical Coag, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, junto con la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, ha presentado este martes 16 de noviembre un informe que denuncia la triangulación de la miel. Esta investigación alerta sobre la presencia de miel de origen chino en el mercado español mezclada y camuflada como si fuera miel rumana o de otras procedencias. Ambas instituciones denuncian la existencia de una “maraña legislativa” que permite estas prácticas que sirven para engañar a los consumidores. Piden una modificación de las normas de etiquetado para garantizar que los compradores saben qué es lo que están comprando.

Método sencillo: cría de reinas sin orfanizar la colmena

Método sencillo: cría de reinas sin orfanizar la colmena

Una buena selección de reinas redundará en colonias más productivas, fuertes, sanas, limpias y ordenadas. Sin embargo, las técnicas de cría de reinas son muchas veces complicadas y difíciles, lo que hace que muchos apicultores no se atrevan a criar las suyas propias. En este artículo se explica un método que facilita notablemente el trabajo, porque permite la cría de reinas sin orfanizar la colmena.

Qué es el excluidor de reinas: ventajas y desventajas de su manejo

Qué es el excluidor de reinas: ventajas y desventajas de su manejo

El excluidor de reinas es un equipamiento apícola controvertido. Sirve para mantener a la reina confinada en una determinada zona de la colmena, impidiendo su paso a las demás áreas. Muchos apicultores están a favor de la rejilla excluidora, pero muchos otros consideran que entorpece el desarrollo de las colonias. En este artículo analizamos el empleo del excluidor de reinas y analizamos a fondo sus ventajas y sus desventajas.

Cómo introducir reinas en colmenas o núcleos: técnica y consejos para una introducción segura

Cómo introducir reinas en colmenas o núcleos: técnica y consejos para una introducción segura

Introducir reinas en las colmenas es una operación siempre delicada. Sean fecundadas, vírgenes o incluso realeras, el riesgo de rechazo y de fracaso es elevado. Para reducir ese peligro, es necesario conocer bien la técnica y respetar los tiempos y los movimientos. De esa forma, se mejoran las posibilidades de éxito. En este artículo explicamos técnicas sencillas para introducir reinas mejorando los porcentajes de aceptación.

Paquetes de abejas: cómo se hacen y cuáles son sus ventajas

Paquetes de abejas: cómo se hacen y cuáles son sus ventajas

Trabajar con paquetes de abejas es una forma muy inteligente de aprovechar los recursos de las colmenas. Es una técnica de trabajo sencilla que tiene muchas ventajas. Sin embargo, requiere conocer muy bien su mecánica y seguir los pasos correctamente. En este artículo explicamos cómo se hacen los paquetes de abeja y cómo utilizarlos correctamente para multiplicar el colmenar.

Comparativa: Colmenas Layens y colmenas Langstroth. Ventajas y desventajas de cada modelo.

Comparativa: Colmenas Layens y colmenas Langstroth. Ventajas y desventajas de cada modelo.

Una de las principales decisiones que tiene que tomar el apicultor a la hora de poner en marcha su proyecto apícola es qué tipo de colmena va a emplear. Dos de los modelos más extendidos son la colmena Layens y la colmena Langstroth, cada una con sus ventajas y sus inconvenientes. En este artículo comparamos y analizamos la colmena Layens y la colmena Langstroth, dos de las más importantes del mundo apícola. Sigue leyendo para conocer en qué es mejor cada modelo.

¿Cómo hacen las abejas la miel?

¿Cómo hacen las abejas la miel?

La miel es uno de los productos más apreciados de la naturaleza. Sus muchas propiedades son bien conocidas: es un endulzante sano, rico en azúcares beneficiosos para el organismo, vitaminas, minerales e incluso elementos antibióticos. Pero, ¿sabes cómo hacen las abejas la miel que tomamos? ¿Cuáles son los secretos de su elaboración? ¿Por qué hay mieles diferentes? En este artículo te explicamos el proceso de la miel desde que las abejas visitan las flores y hasta que los apicultores recogen sus cosechas. Una elaboración delicada y laboriosa que transforma néctar y otros productos naturales en uno de los alimentos más ricos, sanos y recomendables que existen. Sigue leyendo para saber cómo hacen la miel las abejas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies