Las abejas aprenden a bailar: un comportamiento cultural que sorprende a los científicos

Las abejas aprenden a bailar: un comportamiento cultural que sorprende a los científicos

Una nueva investigación ha hecho importantes descubrimientos sobre la danza de las abejas. Científicos de China y Estados Unidos han llegado a la conclusión de que, aunque el comportamiento de la danza es algo genético, después se perfecciona con el aprendizaje. Las abejas aprenden a bailar viendo cómo lo hacen las mayores, es una forma de transmisión cultural que sorprende a los científicos.

Revisión de las colmenas en otoño: puntos clave para preparar las colonias ante la otoñada

Revisión de las colmenas en otoño: puntos clave para preparar las colonias ante la otoñada

Llega el otoño y las colmenas van reduciendo su actividad. Los apicultores han terminado la cosecha -o están terminando- y es el momento de preparar las colonias para que hagan frente al otoño con seguridad. Te mostramos los puntos clave que debes tener en cuenta en la revisión de las colmenas en otoño.

‘Una historia con aguijón’: el libro que descubre la fascinante vida de los abejorros

‘Una historia con aguijón’: el libro que descubre la fascinante vida de los abejorros

En 2015, Dave Goulson, un prestigioso biólogo británico, publicó un libro que se ha convertido en todo un bestseller: ‘Una historia con aguijón’. Ahora, por fin llega la traducción al castellano, para deleite de los amantes de las abejas y de los polinizadores. Es, sin duda, un excelente trabajo de divulgación y una lectura deliciosa para cualquier apicultor.

Apimondia 2022: llega la gran cita mundial de la apicultura

Apimondia 2022: llega la gran cita mundial de la apicultura

Por fin, después de aplazarse la cita de 2021 por culpa de la pandemia de Covid y de trasladar la sede de Rusia a Turquía por la guerra de Ucrania, abre sus puertas Apimondia, el gran encuentro mundial de apicultura. La cita es Estambul, del 24 al 28 de agosto. Te contamos lo más interesante de este encuentro imprescindible para los apicultores

Cría de zánganos: para qué y cómo criar zánganos en la apicultura

Cría de zánganos: para qué y cómo criar zánganos en la apicultura

Cuando se habla de reproducción programada en apicultura, se piensa generalmente en criar reinas de alta calidad. Sin embargo, tan importante como tener buenas madres es tener buenos padres. Por eso, cada vez es más frecuente la cría de zánganos. En este artículo te explicamos cómo se crían zánganos y para qué se utilizan.

La varroa, en Australia: cae el último territorio libre de esta plaga para la apicultura

La varroa, en Australia: cae el último territorio libre de esta plaga para la apicultura

Durante muchos años, los apicultores y las autoridades australianas han luchado para impedir que el ácaro de la varroa llegue a sus colmenas. Era el último territorio libre de esta patología que diezma los enjambres de todo el mundo. Ahora, con la varroa Australia, miles de colmenas están en cuarentena para tratar de frenarla.

Avispa asiática: lucha sin cuartel contra una plaga imparable que amenaza a la apicultura

Avispa asiática: lucha sin cuartel contra una plaga imparable que amenaza a la apicultura

Hace ya varios años que los apicultores españoles incluyen entre sus principales problemas la avispa asiática, Vespa velutina. Este feroz insecto depredador devasta los colmenares de muchas zonas de España y amenaza con expandirse por todo el país. Así se lucha contra la avispa asiática.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies