Sanidad apícola: todo sobre las enfermedades y los enemigos de las abejas

Toda la información sobre las enfermedades y los enemigos de las abejas. Novedades en la investigación, tratamientos, medicamentos y curas para enfermedades como varroa, loque americana, loque europea y problemas como vespa velutina o avispa oriental.

Pequeño escarabajo de la colmena: qué es y cómo se combate este enemigo de la apicultura

Pequeño escarabajo de la colmena: qué es y cómo se combate este enemigo de la apicultura

El pequeño escarabajo de la colmena es una especie de escarabajo que se ha convertido en una grave amenaza para la apicultura en todo el mundo. Este insecto es un depredador de las abejas y sus larvas, y puede causar grandes pérdidas económicas a los apicultores. Te contamos qué es y cómo se combate.

Enjambres sanitarios: una forma productiva de combatir la varroa en las abejas

Enjambres sanitarios: una forma productiva de combatir la varroa en las abejas

La lucha contra la varroa constituye uno de los pilares de la apicultura de nuestros días. Entre las muchas estrategias de combate contra este ácaro, aparece la producción de núcleos o enjambres sanitarios. Es una forma de frenar la varroa y, al tiempo, aumentar el número de colonias. Te contamos qué son los enjambres sanitarios y cómo se manejan.

Test de comportamiento higiénico en las abejas: qué es y cómo se hace

Test de comportamiento higiénico en las abejas: qué es y cómo se hace

No todas las abejas responden por igual ante la presencia de agentes infecciosos o de problemas de higiene. Cuanto más rápidas sean en la limpieza y en la eliminación de potenciales peligros, mejores y más resistentes serán las abejas. Para evaluar esta capacidad se han desarrollado los llamados test de comportamiento higiénico. Te explicamos qué son, cómo se utilizan y cómo se interpretan sus resultados.

El Gobierno aprueba la figura del veterinario de explotación: así afecta a la apicultura

El Gobierno aprueba la figura del veterinario de explotación: así afecta a la apicultura

El Gobierno español ha aprobado un real decreto que desarrolla la figura del veterinario de explotación. Esta nueva norma afecta a todas las explotaciones ganaderas destinadas a la producción de alimentos, como, por ejemplo, las apícolas. El sector de la apicultura ya ha mostrado su disconformidad con esta nueva regulación.

Presentada la primera vacuna contra la loque americana: llegan las vacunas a la apicultura

Presentada la primera vacuna contra la loque americana: llegan las vacunas a la apicultura

Una empresa farmacéutica estadounidense ha logrado autorización para distribuir una vacuna contra la loque americana, una de las enfermedades que más problemas causan a los apicultores. Es la primera vacuna aplicable a la apicultura, lo que constituye un importante hito en la evolución de esta práctica.

La apicultura española, contra las cuerdas por culpa de la sequía: pérdidas de hasta el 50 por ciento

La apicultura española, contra las cuerdas por culpa de la sequía: pérdidas de hasta el 50 por ciento

Los apicultores españoles viven un verano muy complicado. La fuerte sequía que atraviesa España, donde se han batido registros históricos de falta de precipitaciones, mantiene a la apicultura española en una situación muy complicada. Muchos profesionales ya hablan de colapso de las colmenas y la cosecha de 2022 será muy inferior a la media en la mayoría de las grandes regiones apícolas del país.

La varroa, en Australia: cae el último territorio libre de esta plaga para la apicultura

La varroa, en Australia: cae el último territorio libre de esta plaga para la apicultura

Durante muchos años, los apicultores y las autoridades australianas han luchado para impedir que el ácaro de la varroa llegue a sus colmenas. Era el último territorio libre de esta patología que diezma los enjambres de todo el mundo. Ahora, con la varroa Australia, miles de colmenas están en cuarentena para tratar de frenarla.

Las abejas resistentes a la varroa, más cerca: un estudio europeo propone su selección y cría

Las abejas resistentes a la varroa, más cerca: un estudio europeo propone su selección y cría

Lograr estirpes de abejas resistentes a la varroa es uno de los grandes sueños de la apicultura mundial. Ahora, este logro parece un poco más cerca: un amplio estudio realizado en 11 países europeos demuestra que la resistencia a la varroa es un rasgo genético que se puede potenciar seleccionando y criando cepas de abejas resistentes.

Noticia: Crean una trampa para Vespa velutina utilizando sus feromonas sexuales como cebo

Noticia: Crean una trampa para Vespa velutina utilizando sus feromonas sexuales como cebo

Un equipo de científicos chinos y franceses ha logrado aislar la feromona sexual de estos insectos y han podido utilizarla como cebo para atraparlos. El descubrimiento permite pensar en una trampa para vespa velutina basada en esas feromonas. Se trata de un salto adelante en el combate contra una especie que amenaza a las abejas melíferos de muchos países.

Qué es y cómo se maneja el fondo sanitario en las colmenas

Qué es y cómo se maneja el fondo sanitario en las colmenas

El fondo sanitario, piso sanitario o piso técnico es una de las innovaciones más importantes que han experimentado las colmenas en décadas. Esa rejilla que se coloca en el fondo de las colmenas para que los ácaros de varroa caigan y no puedan atacar de nuevo a las abejas ha supuesto un cambio importantísimo en la gestión sanitaria de las colonias y en la comprensión de la apicultura moderna. Veamos qué es y cómo se debe utilizar.

Noticia: una investigación científica demuestra que la varroa utiliza vibraciones para orientarse en la colmena

Noticia: una investigación científica demuestra que la varroa utiliza vibraciones para orientarse en la colmena

Los ácaros de varroa emiten vibraciones para orientarse dentro de las colmenas y para saber dónde están en cada momento. Así lo demuestra la investigación de un equipo de científicos británicos, que consideran que este descubrimiento podría abrir nuevas formas de lucha contra este parásito que devasta la apicultura

Alimentación de las abejas en invierno: técnicas y tipos de alimento apícola en época invernal

Alimentación de las abejas en invierno: técnicas y tipos de alimento apícola en época invernal

La bajada de las temperaturas obliga a las colonias a consumir más recursos para mantener el calor interior, lo que puede hacer que se queden sin comida. Los apicultores deben detectar este problema y remediarlo con alimentación apícola de invierno. En este artículo analizamos los diferentes tipos de alimentación de las abejas en invierno y cuáles son las mejores formas de administrarla.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies