Modificado por Redacción

Balanzas para colmenas de HiveWatch colocadas bajo colmenas de tipo Langstroth


La báscula para colmenas, en este caso, fabricada por HiveWatch, mide continuamente el peso de la colonia.

Poco a poco, la tecnología digital gana terreno en la apicultura. Una de las incorporaciones más recientes e interesantes es la de las balanzas para colmenas. Se trata de básculas digitales que monitorizan constantemente el peso y otros parámetros de las colmenas, enviando información en tiempo real y a distancia a los apicultores. Son una solución muy interesante para optimizar el trabajo apícola, reduciendo visitas a los apiarios y, por tanto, reduciendo costes. Además, funcionan como alarma antirrobo y pueden incluso avisar de la salida de un enjambre.

Desde siempre, los apicultores saben que una forma de evaluar el estado de una colmena es tantear su peso. La imagen del apicultor levantando una colmena para calcular “a ojo” su peso es frecuente en la apicultura. Sin embargo, empieza a ser una técnica del pasado: esa tarea de estimar el peso de las colmenas queda ahora en manos de balanzas para colmenas, equipos de alta precisión que miden continuamente la evolución de los kilos que acumula una colonia.

Estas básculas digitales se muestran como uno de los implementos más revolucionarios y recomendables de entre las tecnologías que, poco a poco, renuevan la apicultura. Su presencia en la apicultura española ya se deja notar y son varios los apicultores que explican su experiencia en las redes sociales o en sus blogs.

1- ¿Qué son las balanzas para colmenas?

Las balanzas para colmenas son dispositivos de alta precisión que miden continuamente el peso de las colonias y son capaces de enviar esa información a los apicultores a través de sistemas digitales, como aplicaciones o webs.

Aunque en el mercado hay muchos modelos, básicamente todos responden a la misma configuración y, por tanto, tienen un esquema constructivo semejante:

Soporte para la colmena

Pueden ser unos brazos o un soporte plano, a modo de plataforma. En todo caso, será rígido y resistente para soportar el peso de una colmena, que no es raro que supere los 100 kg al final de una buena campaña de miel.

Unidad de medición

Cada soporte irá conectado a una unidad de medición, la báscula propiamente dicha. En este dispositivo se integran los sensores que monitorizan la evolución del peso y los procesadores que gestionan esa información y, llegado el momento, la envían.

Transmisor

Los equipos cuentan con un sistema de transmisión a través de internet. Para ello, utilizan una tarjeta telefónica capaz de enviar datos a un servidor que los centraliza y, a su vez, los hace llegar a las aplicaciones y webs que utilizan los apicultores para hacer el seguimiento de la información.

balanzas para colmenas de 3bee

Imagen del equipo del fabricante 3Bee.

Sensores adaptados a la colmena

Además de medir el peso, que es el parámetro principal que controlan las balanzas para colmenas, también pueden incorporar otros sensores, como medidores de temperatura, humedad o condiciones meteorológicas.

Interfaces de usuario

Toda la información recogida por las balanzas apícolas se resume en interfaces optimizadas para que el apicultor pueda saber, de un solo vistazo, cómo se encuentra la colmena. En estas interfaces, que pueden ser webs o apps, se muestran la información de forma resumida, con gráficos que permiten interpretar los cambios en los parámetros medidos y otros datos prácticos. Además, sirven también para recibir alarmas si se producen cambios bruscos en las colmenas monitorizadas.

Con este tipo de equipos, los apicultores solo necesitan abrir su aplicación para saber cómo evolucionan las colmenas. Así, gracias a la información que van recibiendo, pueden saber si la entrada de néctar en las colmenas es correcta y evoluciona bien, o si, por el contrario, la llegada de néctar se frena y es necesario cambiar las colmenas de ubicación (a otra floración) o, simplemente, cosechar porque el campo ya está agotado.

En el vídeo, un apicultor cuenta su experiencia manejando básculas para colmenas.

2 – ¿Qué ventajas tienen las básculas para colmenas?

Estos equipos digitales son parte de una oleada de dispositivos y tecnologías que, poco a poco, va llegando a la apicultura, una actividad bastante tradicional en cuanto al cambio tecnológico. Así, en los últimos años hemos podido ver la llegada de aplicaciones de gestión del colmenar, y también soluciones avanzadas como la inteligencia artificial aplicada a la apicultura. Fruto de esta tecnología son, por ejemplo, aplicaciones capaces de detectar la reina en una colmena o robots apicultores.

Todas estas herramientas avanzadas están pensadas para hacer más fácil la vida del apicultor. Y ese es también el ánimo de las balanzas para colmenas, que presentan una importante serie de ventajas:

Menos visitas al colmenar, más ahorro

La primera ventaja de las básculas para colmenas es que ahorran dinero a los apicultores, especialmente a los trashumantes, que a menudo tienen las colmenas muy lejos de su domicilio. Al tener información a distancia y en tiempo real sobre la marcha de las abejas, los apicultores no necesitan hacer tantos desplazamientos a los colmenares. Eso se traduce directamente en menos viajes y, por tanto, menos gasto en combustibles y otros costes asociados a los desplazamientos. Esto resulta especialmente útil en otoño e invierno, cuando las visitas a los apiarios se espacian más.

Control de la entrada de néctar y planificación de cosechas

Al saber en todo momento cómo evoluciona la entrada de néctar, el apicultor saber si sus colmenas van llenando las reservas de miel. Así, puede decidir si es momento de añadir alzas para aprovechar mejor el flujo de néctar o si llega el momento de cosechar porque ese flujo se para.

También puede comparar la evolución de la meteorología con la entrada de néctar en las colmenas, para saber si una parada responde, por ejemplo, a unos días fríos o lluviosos, o si realmente se detiene la cosecha porque el campo ya no ofrece alimento.

 

Balanza para colmenas: comentarios en las redes sociales

En las redes sociales, son frecuentes los mensajes sobre las balanzas apícolas.

Estación meteorológica

Esa información meteorológica se consigue gracias a que las balanzas incluyen también sensores que miden la temperatura exterior, la humedad y otros parámetros climáticos. De esa forma, se puede comparar la evolución de la entrada de miel con datos como la temperatura o la humedad.

Monitorización del interior

Los sensores de las básculas también pueden medir el estado del interior de la colmena. Así, se puede controlar la evolución de la temperatura, la humedad y, en algunos casos, el sonido. Estos parámetros son muy interesantes, porque, por ejemplo, la evolución de la humedad va pareja al almacenamiento de miel: a medida que entra néctar, aumenta la humedad interior, pero, después, las abejas empiezan a evaporar agua para trasformar el néctar en miel y eso hace que baje el peso de la colmena.

Aviso de salida de enjambres

Algunas básculas, como la de HiveWatch, son capaces de detectar cambios bruscos en el peso de la colmena, algo que se puede interpretar como la salida de un enjambre. Una bajada, por ejemplo, de uno o dos kilos, puede traducirse como una enjambrazón. En ese momento, la báscula emite una alerta que llega el apicultor en forma de mensaje o llamada telefónica, alertándole de la posible salida del enjambre.

Alerta antirrobo

El mismo principio actúa ante un robo. Si la báscula detecta un cambio brusco y llamativo en el peso, interpreta que se ha podido producir un robo y emite una alerta. El robo de colmenas es cada vez más frecuente y esta es una forma inteligente de combatirlo. Los ladrones de colmenas saben que los apicultores instalan dispositivos de seguimiento en las colmenas, con lo que a menudo dejan las cajas y se llevan solo los panales con miel y abejas. De esa forma, no se puede geolocalizar la ubicación. Sin embargo, con una alerta basada en una báscula, los ladrones son igualmente denunciados, porque, aunque no muevan la caja, la caída de peso activa las alertas.

Libros para saber más sobre apicultura

¿Cómo elegir la balanza apícola perfecta?

Con todas estas ventajas, no es fácil elegir la báscula digital para colmenas adecuada. Los apicultores que quieran contar con estos equipos en sus apiarios deben tener en cuenta algunos aspectos a la hora de elegir la balanza para colmenas. Los más importantes son estos:

Durabilidad y resistencia

Las básculas van a estar mucho tiempo a la intemperie, con climatología adversa, soportando mucho peso. Es muy importante que sean balanzas muy robustas y resistentes, que no se rompan, se muevan o se desequilibren.

Sencillez de manejo

Habrá que tener en cuenta que las balanzas sean muy fáciles de montar y de operar, que no requieran manejos complicados y que tengan muy poco o ningún mantenimiento. En este sentido, es importante también comprobar que las interfaces de información, apps y webs, son fáciles de configurar y, sobre todo, de entender.

Información en tiempo real

Algunas balanzas para colmenas aseguran que ofrecen información en tiempo real, pero no es así, solo hacen un envío de datos al día. Es importante verificar que hay acceso a la información en todo momento y que los datos llegan en tiempo real, sobre todo los avisos de alertas por robo o salida de enjambres.

Conexiones sencillas

Utilizar una tarjeta de teléfono por cada colmena puede ser una complicación notable. Para reducirla, algunos equipos, como el de HiveWatch, utilizan transmisores capaces de recopilar y enviar la información de hasta ocho colmenas. Eso reduce mucho la cantidad de equipos de transmisión y simplifica la operatividad.

Relación calidad-precio

A la hora de comprar balanzas para colmenas, el factor precio es, seguramente, el que más preocupa a los apicultores. Es importante atender sobre todo a la relación calidad-precio y plantear cuántas opciones y qué durabilidad y resistencia ofrece la báscula por el dinero que cuesta, en comparación con otras opciones del mercado. Una balanza barata puede parece atractiva, pero, seguramente, será de peor calidad.

 Con todo, paso a paso, las balanzas para colmenas se van utilizando cada vez más en la apicultura. Parece una solución muy interesante tanto para apicultores estantes y “hobistas”, como, especialmente, para los trashumantes, que necesitan reducir sus costes. En los

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies