Modificado por Redacción

colmena robot de Beewise, modelo beehome4, en un campo

Vista general de la colmena BeeHome 4.

La revista Time es una de las más importantes del mundo y cada año elige una serie de invenciones y novedades científico-tecnológicas que suponen un gran avance. En este 2023, un producto apícola ha entrado en ese selecto club: la colmena robot BeeHome 4, de la empresa Beewise. La vacuna contra la loque americana también está en la lista.

Solo 200 innovaciones entran este año en la muy exclusiva lista de “Inventos del año” de la revista Time. En esa selección de objetos o desarrollos que “cambian la forma en que vivimos”, se incluyen en este 2023 una colmena robot producida por la firma israelí Beewise, especializada en aplicar la inteligencia artificial a la apicultura.

La colmena, denominada BeeHome 4, es una evolución del modelo Beehome, primero de esta gama de productos, que ya se coló en los “Inventos del año” de Time en 2020. Ahora, puesta al día y mucho más sofisticada, la colmena robótica de Beewise vuelve a subirse al podio de los inventos más importantes del año. Acompaña a otro desarrollo para la apicultura: la vacuna para la loque americana, de la que ya informamos en Apicultura Y Miel hace varios meses.

Sigue leyendo para descubrir qué es BeeHome 4 y qué puede aportar a la apicultura actual una colmena robot.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO
1 – Qué es la colmena robot BeeHome 4
2 – “Los inventos del año” en la revista Time
3 – ¿Que es la revista Time y por qué es tan importante?

1 – Qué es la colmena robot BeeHome 4

La colmena robot BeeHome 4 es una evolución muy interesante sobre el concepto tradicional de colmena. La desarrolla la empresa de origen israelí Beewise, que lleva varios años aplicando nociones de inteligencia artificial a la apicultura, lo que se denomina apicultura de precisión.

Se trata de un contenedor dentro del cual se alojan diez colonias de abejas compartimentadas. Sobre el techo de esta caja se colocan unos paneles solares que alimentan los dispositivos eléctricos y electrónicos que contiene la colmena robot.

Dentro de la colmena, un sofisticado equipo de inteligencia artificial monitoriza constantemente parámetros como el peso, la temperatura o la humedad de las colonias.
Los apicultores reciben continuamente en sus aplicaciones para PC y teléfono toda la información sobre el estado de las colonias en tiempo real. Así, pueden programar mejor sus visitas a las abejas y optimizar los materiales que requieren en cada viaje a los apiarios. También puede ser una buena aliada en la lucha contra el cambio climático.

colmena robot de beewise

Interior de la colmena robot BeeHome.

Una de las características más llamativas es que la colmena se autocosecha. A medida que los panales se van llenando de miel, los va retirando de forma automática y los reemplaza por otros vacíos para que las abejas sigan trabajando. El apicultor solo tiene que recoger los panales llenos cuando quiera. Y, por cierto, es compatible con los panales convencionales de tipo Langstroth.

Pero, además de la gestión de las colmenas y la producción, Beewise ha querido poner el acento en la lucha contra las enfermedades y contra la pérdida de abejas. Por eso, cada colmena incluida en el contenedor tiene sensores capaces de detectar la presencia de la varroa. Así, en caso de que aparezca este ácaro, pone en marcha un tratamiento no químico.

Lo que hace la colmena automática para tratar la varroa es elevar la temperatura: a partir de determinados grados, los ácaros mueren. De esa forma, con un tratamiento rápido, la colonia queda libre de varroa sin que haya productos químicos o de cualquier otro tipo en circulación.

Colmena robot Beehome de Beewise, detalle de la información

Ejemplo de información ofrecida por la colmena robot.

Además, ese sistema de termorregulación ayuda a las abejas a mantener sus colmenas a la temperatura adecuada, incluso con frío extremo en el exterior, lo que hace que las abejas consuman menos recursos, se desgasten menos y lleguen más fuertes a las floraciones.

Bee Home 4 evoluciona notablemente la propuesta de la BeeHome original, lanzada a principios de esta década. La nueva propuesta es mucho más pequeña y manejable, lo que facilita su transporte a los campos y reduce los costes en materiales. De hecho, se puede transportar con una carretilla elevadora, mientras que el primer modelo requería una grúa grande y un camión.

Con esta estrategia de control, desde la empresa, aseguran que este manejo reduce en un 70 por ciento las pérdidas de colmenas y, al mismo tiempo, hace que los apicultores trabajen hasta un 90 por ciento menos. Según Saar Safra, consejero delegado y cofundador de Beewise, BeeHome 4 es la “vacuna” perfecta contra el colapso de colonias y está optimizada para salvar a las abejas y satisfacer las necesidades de los apicultores y los agricultores, a gran escala”

2 – “Los inventos del año” en la revista Time

Que desarrollos apícolas como BeeHome 4 o la vacuna contra la loque americana aparezcan en la lista de “Los inventos del año” de la muy prestigiosa revista Time es un hecho llamativo. La apicultura no es una rama de la agroganadería que se caracterice por las grandes innovaciones. Sin embargo, en los últimos años, se aprecia un creciente interés por introducir las nuevas tecnologías en los apiarios. Así, ya son frecuentes las básculas inteligentes, los sensores para la cría, las aplicaciones de gestión o para detectar la reina o enfermedades, además de apicultores robot y estas colmenas robotizadas.

Con todo, que Time incluya esta colmena robot de Beewise en su muy exclusiva lista es un espaldarazo a esta apicultura de precisión y, sobre todo, a una empresa que demuestra que ha entendido muy bien que ayudar a las abejas y a los apicultores supone también ayudar a toda la sociedad y al planeta mismo.

Junto a la BeeHome 4 y la vacuna contra la loque americana, la lista de “Los inventos del año” para 2023 incluye desarrollos tan impactantes como los Naqi Neural Earbuds, unos dispositivos que permiten a las personas tetrapléjicas manejar dispositivos simplemente moviendo una ceja o apretando la mandíbula.

También podemos encontrar en esta lista productos que han revolucionado nuestro mundo en los últimos meses, como Chat GPT 4, un impactante modelo de generación de escritura que está cambiando la forma de comprender los medios de comunicación y la producción de contenidos informativos, educativos o de entretenimiento.

 

Y, por citar otro ejemplo, en la lista aparecen también las gafas Apple Vision Pro, un dispositivo de visión en realidad virtual y aumentada. Este visor de Apple promete abrir un camino nuevo en la computación personal.

3 – ¿Que es la revista Time y por qué es tan importante?

La revista Time es una de las publicaciones más influyentes y reconocidas del mundo y se dedica a informar sobre los temas más relevantes de la actualidad global. Fundada en 1923 por los periodistas Briton Hadden y Henry Luce, Time fue la primera revista semanal de información general en los Estados Unidos, y desde entonces ha mantenido su prestigio y su calidad periodística.

Time abarca una amplia variedad de temas, desde política, economía, cultura, ciencia, salud, deportes y entretenimiento, hasta los perfiles de las personalidades más destacadas del año. Su estilo es similar al de otras revistas como Newsweek y U.S. News & World Report, pero se diferencia por su rigor, su profundidad y su independencia. Time cuenta con varias ediciones en diferentes partes del mundo, como Europa, Asia, Canadá y el Pacífico Sur, adaptando sus contenidos a las necesidades e intereses de cada región.

portada de la revista Time sobre las abejas

‘Un mundo sin abejas’, una de las portadas que la revista Time ha dedicado a la importancia de la apicultura.

Time es una revista que no solo informa, sino que también analiza, interpreta y opina sobre los acontecimientos que marcan la historia. Sus portadas son icónicas y sus reportajes son referencia obligada para entender el mundo. Alguna de ellas se ha dedicado a las abejas y a problemas como el colapso de las colonias, uno de los grandes males de la apicultura mundial.

Ahora, vuelve a prestar atención al mundo apícola, al incluir la colmena robot BeeHome 4 de Beewise entre sus 200 ‘Inventos del año’ 2023.

Libros para saber más sobre apicultura

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies