Modificado por Redacción

Novedades de la Feria Apícola de Torrelavega 2023: aspecto general de la Feria

Muchos visitantes en el certamen de Torrelavega.

Recorremos la XIII Feria Nacional de la Apicultura de Cantabria, celebrada los días 21 y 22 de octubre en Torrelavega. Entre sus más de 60 expositores, destacamos algunos productos que acaban de llegar al mercado y han llamado la atención de los apicultores. Estas con las cinco principales novedades de la Feria Apícola de Torrelavega 2023.

Varios miles de personas han pasado por el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega, escenario de la XIII Feria Nacional de la Apicultura de Cantabria, celebrada este fin de semana en la ciudad del Besaya. Apicultura y Miel ha estado allí para contarte las novedades de la Feria Apícola de Torrelavega 2023.

No son muchas las novedades mostradas en Torrelavega, pero sí presentan rasgos de innovación, algo que siempre supone una bocanada de aire fresco para la apicultura, y confirma también cómo las nuevas tecnologías van ocupando cada vez más espacio entre las prácticas y manejos de los apicultores españoles.

Sobresalen las innovaciones en el ámbito de la electrónica y las técnicas de inteligencia artificial aplicadas a la apicultura. Cada vez es más habitual ver entre los expositores de maquinaria y herramientas equipos electrónicos, como básculas inteligentes y otros dispositivos de última generación.

Además, en el norte de España, en un territorio especialmente castigado por la avispa asiática, abundan las novedades relacionadas con la protección de las colmenas frente a la temida velutina.

Broodminder: monitorizando el desarrollo de la cría

Una de las firmas que apuesta por las tecnologías inteligentes es Broodminder. Esta empresa presentaba en Torrelavega su gama de dispositivos conectados para monitorizar el estado de las colmenas. 

Por un lado, básculas: una balanza inteligente pensada para apicultores trashumantes que se fija a la colmena y se puede incluso paletizar. Otra, para colmenares estantes y con menos volumen, pensada para ser colocada en un único lado de la colmena. Y, finalmente, otra báscula desmontada en kit que el apicultor puede montar por su cuenta.

Además, presentan también un original sensor para monitorizar el estado de la cría. Se trata de un pequeño dispositivo que se coloca sobre los panales, en el centro de la colmena. Allí, monitoriza constantemente la temperatura del nido. Con ese dato y otros parámetros, un algoritmo calcula cómo evoluciona la puesta. Así, el apicultor puede saber en qué momento es necesario ampliar el volumen de la colmena añadiendo alzas, o en qué punto se pueden hacer núcleos.

Novedades de la Feria Apícola de Torrelavega 2023: sensor de cría de Broodminder

Sensor de cría de Broodminder.

Otro interesante dispositivo de esta empresa es un contador de abejas. Se trata de otro sensor que se coloca sobre la piquera y cuenta el número de abejas que transitan por ella. Es muy interesante para mejorar manejos como la cosecha de polen.

Las mejores fotos de la Feria de Torrelavega

Rashidov: básculas inteligentes desde Estonia

Entre las novedades de la Feria Apícola de Torrelavega 2023 destacaba la presencia de la firma estonia Rashidov, que hacía su presentación en España. Estos emprendedores estonios han mostrado una interesante báscula inteligente para monitorizar colmenas.

Con un precio muy interesante, el dispositivo promete informar constantemente al apicultor del estado de las colmenas. Además, frente a otros equipos, las básculas de Rashidov tienen algunas ventajas. Por un lado, no necesitan cables para conectarse a la unidad de control, sino que lo hacen a través de Bluetooth. Por otro, el equipo de control admite la conexión de un número de básculas “ilimitado”, con lo que un único dispositivo puede monitorizar un colmenar con decenas o incluso cientos de básculas.

Estas básculas emiten alertas si se produce un cambio brusco en el peso de la colmena, bien por la salida de un enjambre, bien porque se muevan las cajas de forma inesperada, por robo o accidente.

Novedades de la Feria Apícola de Torrelavega 2023: básculas inteligentes de Rashidov

Las básculas inteligentes de Rashidov.

Arpa contra la velutina con “cebo”

La lucha contra la Vespa velutina es una de las prioridades de los apicultores de la Cornisa Cantábrica y esta batalla se plasma en la aparición de nuevos equipos para combatir esta plaga. Un buen ejemplo es el arpa eléctrica que presentaba en Torrelavega la empresa Sanve.

Con una factura bastante artesanal, estas arpas presentan una original innovación. En los hilos metálicos, han incorporado unas bolitas negras que hacen las veces de “cebos” para las avispas. La idea es que las velutinas crean que esas bolas son abejas y se lancen directamente contra los alambres electrificados, aumentando así su letalidad.

Esta sencilla innovación supone un cambio interesante y mejora la eficacia de las arpas, que son una de las soluciones más habituales en la lucha contra la avispa asiática, especialmente entre los pequeños apicultores estantes, los más frecuentes en el norte de España.

Novedades de la Feria Apícola de Torrelavega 2023: arpa con cebos de Sanve

Detalle del arpa eléctrica con las bolitas de cebo para velutinas.

Zero Velutina: un “troyano” para avispas

Una de las técnicas más utilizadas para luchar contra las velutinas es la del “troyano”. Se cazan avispas, se embadurnan con veneno y se liberan para que lleven el tóxico al nido, al estilo del mítico Caballo de Troya.

Para facilitar esta tarea y convertir a las avispas en “troyanos” sin tener  que cazarlas, la firma leonesa Zero Varroa ha presentado en Torrelavega el dispositivo Zero Velutina. Se trata de una trampa para avispas que tiene forma de cubo. En su interior, se coloca un líquido atrayente, como en las trampas típicas anti-avispas. Sin embargo, en lugar de hacer que las velutinas se ahoguen en ese líquido, se permite que beban. Para eso, el cubo lleva en su interior una rejilla que funciona como alimentador e impide que caigan al líquido. Se trata de que beban y busquen la salida para volver a su nido. Y, precisamente, en la salida está la clave: el cubo lleva una especie de piquera alargada, dentro de la cual hay un pequeño foso que se llena de veneno (por ejemplo, antiparasitario para perros). Al salir, las avispas se ven obligadas a pasar por ese foso de veneno y se impregnan del agente tóxico. Después, vuelan libremente llevando el veneno al nido.

Novedades de la Feria Apícola de Torrelavega 2023: trampa para velutinas de Zero Velutina

Detalle de la trampa de Zero Velutina.

Los fabricantes explican que es muy importante que el líquido atrayente sea amargo (que tenga alcohol). Así, las abejas no entrarán a la trampa, pero sí lo harán las avispas. De esa forma, se evitan envenenamientos accidentales de colmenas.

Anel presenta un ahumador que también es vaporizador

La firma griega Anel, siempre muy activa, mostraba en Torrelavega un llamativo ahumador eléctrico que puede funcionar como ahumador tradicional y también como vaporizador para emitir vapor en lugar de humo. Se trata de un producto que lleva poco tiempo en la gama de esta empresa y que ha llamado mucho la atención de los visitantes del certamen cántabro.

Cuando se quiere utilizar como vaporizador, se alimenta el equipo con unas pastillas especiales que, al calentarse eléctricamente, generan vapor.  Además, estas pastillas pueden tener olor a madera quemada, lo que supone un uso híbrido, porque el vapor huele a humo.

Novedades de la Feria Apícola de Torrelavega 2023: ahumador y vaporizador de Anel.

El nuevo ahumador/vaporizador de Anel.

Y, finalmente, se puede emplear como un ahumador normal, quemando algún material que produzca humo frío. La ventaja es que tiene un sistema de encendido seguro que evita tener que abrir el ahumador para encenderlo, limitando los riesgos de incendios.

 

imagen promocional boletín newsletter apicultura y miel

Apúntate a nuestra newsletter y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo toda la información sobre
la apicultura y que no se te escape nada.                              ¡Es gratis! 

Más que novedades de la Feria Apícola de Torrelavega 2023

Estos productos, y muchísimos más, pudieron ser vistos por los miles de visitantes que acudieron los días 21 y 22 de octubre al Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega. Allí, se podía conocer la oferta comercial de unos 60 expositores llegados de toda España, de Portugal, Grecia e, incluso, Estonia.

Novedades de la Feria Apícola de Torrelavega 2023: miel de Liébana

Mieles de la D.O.P. Miel de Liébana, de Cantabria.

Entre los visitantes, se comentaba la mala temporada que está terminando en España. La sequía, las olas de calor y la presencia masiva de la avispa asiática han hecho mucho daño a un sector que ya encadena tres malas campañas .

Además, interesaron mucho las charlas y mesas redondas organizadas por la Asociación Montañesa de Apicultores, entidad promotora de la feria. En estas sesiones, se abordaron asuntos como el comercio de la miel y sus precios, siempre polémico. Y una de las charlas que más público reunió fue la que ofreció el biólogo Manuel Izquierdo, centrada en los efectos del cambio climático sobre la apicultura. Izquierdo dio interesantes consejos a los apicultores para paliar el impacto de este fenómeno en sus explotaciones. Por ejemplo, trabajar con colmenares más pequeños y separados.

Con todo, el certamen torrelavegués cierra sus puertas con un notable éxito de público y con la sensación de que, año tras año, esta cita se consolida como la cita más importante de España para los apicultores. La abundancia de novedades de la Feria Apícola de Torrelavega 2023 constata esta impresión de apicultores y visitantes en general.

Libros para saber más sobre apicultura

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies