Modificado por Redacción

Un año más, Torrelavega se convierte en capital de la apicultura del norte de España. Los días 21 y 22 de octubre, la ciudad del Besaya celebra su feria apícola, un certamen que va camino de convertirse en la gran referencia para el sector. Te contamos todo lo que debes saber para disfrutar de la Feria Apícola de Torrelavega 2023.

La de este año será ya la XIII Feria Nacional Apícola de Cantabria, más conocida por Feria Apícola de Torrelavega, un evento de gran importancia para los apicultores del norte de España y, cada vez más, para los del resto del país.

Este año, la Feria Apícola Torrelavega 2023 se celebrará los días 21 y 22 de abril, en su ya tradicional ubicación del Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega. Allí, durante dos días, se darán cita apicultores, fabricantes y distribuidores de material apícola, comerciantes de miel, autoridades sanitarias y políticas y, por supuesto, mucho público en general, que llega atraído por un certamen que se supera año tras años.

Sigue leyendo para saber qué vas a encontrar en la Feria Apícola de Torrelavega 2023 y prepara tu viaje a Cantabria para no perderte ningún detalle.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO
1 – Feria Apícola de Torrelavega 2023: un encuentro en auge
2 – Qué ver en la feria de apicultura de Torrelavega
3 – Programa de charlas, conferencias y actos
4 – Apicultura en Cantabria: más calidad que cantidad
5 – Torrelavega, en el corazón de Cantabria

1 – Feria Apícola de Torrelavega 2023: un encuentro en auge

La Feria Nacional de Apicultura de Torrelavega encara su XIII edición y lo hace aumentando el impulso que ha tomado en los últimos años. Después de unos comienzos prometedores, la feria pasó por un momento de zozobra, pero ha retornado con gran empuje. La edición del año pasado fue un auténtico éxito de público y expositores, con cerca de 70 empresas y entidades mostrando sus productos y servicios para la apicultura y varios miles de personas asistiendo a las charlas y conferencias y recorriendo la muestra.

Organizada por la Asociación Montañesa de Apicultores, la Feria Apícola de Torrelavega 2023 se ha propuesto ser el gran evento del año en el calendario de los apicultores españoles. Se aprovecha para ello de una buena ubicación temporal (con la campaña apícola ya terminada) y una excepcional ubicación física (el Mercado de Ganados de Torrelavega, que cuenta con magníficas instalaciones, amplios aparcamientos y muy buenas comunicaciones por carretera, tren e, incluso, avión).

Este año, Torrelavega volverá a mostrar su pujanza y el interés de los apicultores del norte de España por aprender, organizarse y darle vuelos a un sector que, por otra parte, sufre especialmente con la sequía y el acoso de la avispa asiática.

Cartel de la Feria Apícola de Torrelavega 2023.

Cartel de la Feria Apícola de Torrelavega 2023.

De mantenerse la iniciativa y la capacidad de convocatoria de la Feria de Apicultura de Torrelavega, no habrá que esperar mucho para señalar este evento como el más importante del año para los apicultores españoles. Desde luego, por volumen de público y por cantidad de expositores, ya ha superado a ferias de mucha más raigambre, como Pastrana, y rivaliza con certámenes que despuntan en los últimos años, como las ferias de Palencia o Zamora.

2 – Qué ver en la feria de apicultura de Torrelavega

Para esta edición, la organización ha buscado confeccionar un cartel que atraiga a apicultores y público por igual. Para ello, ha confirmado la presencia de algunas de las empresas más destacadas del ámbito apícola. Las marcas y firmas más destacadas que ya han asegurado su presencia en la Feria Apícola de Torrelavega 2023 son estas:

Apidecant. Desde la cercana localidad de Parbayón, llegará esta reconocida fábrica de colmenas. Sus modelos son bien conocidos en toda la Cornisa Cantábrica y en muchas otras zonas de España.

Apigu. Las bebidas elaboradas con miel son una de las tendencias más pujantes en los últimos años en el sector apícola. Buena muestra de ellos es Apigu, una firma de Guadalajara que mostrará en Torrelavega sus cervezas, vermús, hidromieles y otros licores con base de miel. Una oportunidad para descubrir otro enfoque en la apicultura.  

Apícola Candieira. Radicada en El Ferrol, esta empresa ofrecerá en la feria su amplio catálogo de equipos y materiales para la apicultura, además de otras muchas referencia relacionadas, como juguetes o complementos de moda. Entres su productos, destacan los alimentos apícolas especializados, como FructoBee y Apinúcleo.

puesto de JGS Beekeeping con sus novedades de la Feria Apícola de Torrelavega 2022

El fabricante portugués JGS Beekeeping mostraba sus diferentes modelos de colmena en Torrelavega 2022.

Apícola Fernández. La marca salmantina Apícola Fernández mostrará en Torrelavega sus láminas de cera pura de abeja filtrada. Se trata de una lámina producida a través de un sistema que reduce notablemente la presencia de posibles contaminantes en la cera.

Apícola Regueira. La firma pontevedresa Regueira estará presente en Torrelavega con su amplio catálogo de referencias para la apicultura, en el que destacan los equipos de protección, los aparatos para extracción y la distribución para Galicia del alimento apícola Beecomplet.

Apícola RJ. El sector apícola gallego es uno de los más representados en Torrelavega. Buena muestra es la presencia de la empresa Apícola RJ, de la localidad orensana de Xinzo de Limia. En la feria cántabra, esta empresa mostrará su catalogo de material para los apicultores, que incluye alimentos como Dulcofrut y también herramientas y equipos de trabajo.

Apitienda. Desde Guadalajara llegará Apitienda, una de las firmas más activas del panorama apícola español y animadora de muchas ferias y encuentros de apicultores en toda España. En su oferta, destaca el material de la marca Lyson, que siempre atrae la atención de los profesionales.

Apizafra. Esta empresa murciana llevará hasta Cantabria sus Mieles del Sureste y también sus materiales apícolas, entre los que destacan sus líneas de extracción de miel.

Compra mieles del norte de España

Arpa Eléctrica. Uno de los grandes problemas que sufren los apicultores del norte de España es la incidencia de la avispa asiática. Para combatirla, la empresa Arpa Eléctrica ofrece sus dispositivos eléctricos de control, alimentados con baterías, placas solares o conexión a la red.

Artesanos de Cuevas. La empresa asturiana Artesanos de Cuevas destaca por sus servicios de fundido y laminado de ceras, tanto propias como de terceros. Además, ofrece láminas de cera ecológicas con certificación.

Camus. La empresa Camus Gourmet, de Santander, ofrecerá en el ferial de Torrelavega una nutrida representación de sus dulces elaborados con miel.

Industrias Domínguez. Un clásico de las ferias apícolas en España es Industrias Domínguez, empresa de Salamanca especialista en la fabricación de colmenas. Trabajan todos los modelos, especialmente Langstroth y Layens, además de otros equipos, como cazapólenes.

Laboratorios Apinevada. Estos laboratorios destacan por su dedicación al ámbito de la apicultura. Ofrecen todo tipo de análisis, tanto polínicos, como de residuos.

Mariano Escudero. El fabricante levantino Mariano Escudero estará de nuevo en Torrelavega con sus reconocidos equipos de extracción, filtrado, bombeo y almacenamiento de miel. Un clásico de la apicultura en España.

Mielería Alcarreña. La conocida firma Mielería Alcarreña no faltará a la cita con Torrelavega. Habitual en los certámenes apícolas, esta empresa es célebre por sus cosméticos elaborados con miel y otros productos de la colmena.

Rashidov. Si hay una tecnología que se está extendiendo en la apicultura es la de la monitorización de colmenas a través de básculas inteligentes. El fabricante estonio Rashidov presenta sus modelos en Torrelavega.

Sanve. Una de las novedades más interesantes de la Feria de Torrelavega la presentará la firma Sanve, especializada en arpas y dispositivos eléctricos contra la Vespa velutina. Sus arpas se denominan “arpas cebos”, porque incluyen en sus hilos señuelos con forma de abeja que atraen más a las avispas asiáticas.

Zukán Apícola. Desde Murcia llegará a Torrelavega la empresa Zukán, especializada en la elaboración de alimentos para las abejas. En su catálogo destaca la gama Apipasta y también Apimix, ahora con nuevo formato.

imagen promocional boletín newsletter apicultura y miel

Apúntate a nuestra newsletter y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo toda la información sobre
la apicultura y que no se te escape nada.                              ¡Es gratis! 

3 – Programa de charlas, conferencias y actos

Además de la nutrida exposición apícola, el programa de la Feria Apícola de Torrelavega 2023 incluye una interesante serie de conferencias, mesas redondas, concursos y otros actos. Lo más destacado del programa es esto:

Sábado, 21 de octubre

10:00 horas – Apertura de la feria.
10:05 horas – Cata de mieles por parte del jurado del Concurso de Mieles de Cantabria 2023.
10:30 horas – Inauguración oficial.
11:00 horas – Conferencia: “El mercado de la miel”, a cargo de la veterinaria especializada en apicultura Iria Costella.
12:00 horas – Conferencia: “Cambio climático: modificaciones en el manejo y en la gestión de las explotaciones apícolas”, ofrecida por Manuel Izquierdo, biólogo y apicultor.
13:00 horas – Conferencia: “Beelife”, a cargo de la doctora en Ciencias Agrícolas Noa Simón Delso, responsable del proyecto europeo Beelife, orientado a la protección de los polinizadores.
16:30 horas – Conferencia: “Manejo de varroa en explotaciones ecológicas”, impartida por Miguel Alonso, de los laboratorios Beevital.
17:15 horas – Conferencia: “Una propuesta para la protección de la abeja negra ibérica”, a cargo de Egoitz Garlatza, de la asociación ERBEL.
18:15 horas – Conferencia: “Consejos prácticos para obtener el máximo rendimiento a tu alimento apícola”, por Pedro Díaz, de la empresa Zukán.

Inauguración de la XII Feria de la Apicultura de Torrelavega Cantabria

Las charlas técnicas de Torrelavega 2022 contaron con gran afluencia de público.

Domingo, 22 de octubre

10:00 horas – Apertura de la feria.
10:30 horas – Taller: “Paquetes de abejas”, impartido por el apicultor Koldo Belasko.
11:30 horas – Conferencia: “Flora de interés apícola”, ofrecida por el apicultor Manuel Barquín.
13:00 horas – Entrega de premios del Concurso de Mieles Cantabria 2023 y degustación de las mieles presentadas. El Concurso consta de cuatro categorías: mieles de brezo, de eucalipto, milflores y de bosque.

Además, la Feria Apícola de Torrelavega 2023 ofrece otras actividades, como concursos de dibujo y cuentacuentos para los niños, talleres de globoflexia, de elaboración de velas de miel, y taller de costura.

 

4 – Apicultura en Cantabria: más calidad que cantidad

La Comunidad Autónoma de Cantabria es la más pequeña y menos poblada del norte de España. Con apenas medio millón de habitantes, es un territorio eminentemente rural y muy montañoso.

En Cantabria, la apicultura tiene una larguísima tradición y son muy frecuentes las menciones a las abejas -y, especialmente, a la cera de abeja- en los textos medievales que se conservan en la región. Actualmente, la apicultura de Cantabria trata de despuntar, sobre todo, por la alta calidad de sus mieles.

En el territorio operan unos 570 apicultores que manejan alrededor de 21000 colmenas. Los datos de producción que ofrece el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación corresponden a 2020, año en que los apicultores cántabros recogieron en torno a 158 toneladas de miel.

Apicultura patrimonio de la humanidad colmenas en los Picos de Europa

Colmenas en los Picos de Europa, Cantabria.

En este 2023, la fuerte sequía invernal y primaveral, el mal tiempo en el mes de julio y la Vespa velutina se han aliado para que la cosecha sea peor. En muchas zonas de la región, los apicultores hablan de una caída de la producción que rondaría el 40 por ciento.

Con estas dificultades, los apicultores de Cantabria tratan de diferenciarse, sobre todo, por la alta calidad de sus productos. Cuentan con una denominación de origen, Miel de Liébana, que ampara las mieles producidas en esa comarca del suroeste de la comunidad. Son mieles de brezo y de bosque, algunas ya reconocidas con premios internacionales.

Además, las mieles de la comarca de Campoó, especialmente de brezo, también destacan por su altísima calidad. En otras zonas del interior y la costa sobresalen las mieles de eucalipto y milflores, todas ellas artesanas y de gran valor nutricional.

5 – Torrelavega, en el corazón de Cantabria

La Feria de Apicultura de Cantabria es una buena oportunidad para hacer turismo y conocer una región que, en otoño, ofrece múltiples atractivos. Situada en el corazón de Cantabria, la ciudad de Torrelavega se eleva como un destino que combina a la perfección la riqueza histórica con la belleza natural del norte de España. Con sus pintorescas calles empedradas y su ambiente acogedor, esta ciudad ha ido ganando merecida popularidad entre los amantes de los viajes que buscan sumergirse en la autenticidad de la región.

Conocida por su pasado industrial y su floreciente industria lechera, Torrelavega se ha transformado en un imán para los viajeros que buscan experimentar la vida local auténtica.

Además de su encanto urbano, los alrededores de Torrelavega son un paraíso para los amantes de la naturaleza. A pocos kilómetros de la ciudad, los visitantes pueden explorar la majestuosidad del Parque Natural Saja-Besaya, que alberga una rica diversidad de flora y fauna y espectaculares cascadas en sus ríos. Los entusiastas del senderismo encontrarán aquí un sinfín de rutas que serpentean a través de exuberantes bosques y valles pintorescos, ofreciendo vistas impresionantes y una experiencia de conexión íntima con la naturaleza.

Vista general del Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega, donde se celebra la Feria apícola de Torrelavega 2022

Vista del Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega.

Para los aficionados a la historia, la región de Cantabria ofrece un tesoro arqueológico inigualable. A poca distancia de Torrelavega se encuentra la célebre Cueva de Altamira, famosa por sus pinturas rupestres prehistóricas, que se han ganado el reconocimiento mundial por su valor histórico y artístico. Los visitantes pueden explorar réplicas exactas de estas impresionantes obras de arte en el Museo de Altamira, que proporciona una visión fascinante de la vida de nuestros antepasados prehistóricos. Apenas a unos kilómetros, la villa de Santillana del Mar ofrece un viaje en el tiempo gracias a su casco histórico medieval perfectamente conservado y dominado por la gran Colegiata de Santa Juliana. Otras localidades muy cercanas y de gran interés son Comillas y Suances, ambas en la costa. Santander, la cosmopolita y elegante capital de Cantabria, está a solo 20 minutos de la Feria Apícola de Torrelavega.

Para los viajeros más exigentes, la región también ofrece una excelente cocina regional. Los restaurantes locales sirven platos tradicionales elaborados con ingredientes frescos de la zona, como mariscos del Cantábrico, carnes de alta calidad y una variedad de productos lácteos artesanales. Los comensales pueden saborear la autenticidad de la gastronomía cántabra mientras disfrutan de la cálida hospitalidad local.

En resumen, Torrelavega y sus alrededores ofrecen una mezcla de historia, naturaleza y gastronomía, que deleita a los viajeros con una experiencia auténtica y enriquecedora en el norte de España. Sin duda, un atractivo más para complementar el viaje a la Feria Apícola de Torrelavega 2023 en Cantabria.

Libros para saber más sobre apicultura

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies