Modificado por Redacción

piquera multifunción

Imagen de la piquera multifunción premiada en Apimondia.

La empresa canadiense Best for Bees presenta una piquera multifunción que ha sido premiada por Apimondia 2023 como una importante innovación apícola.

Pocos puntos son tan críticos en la colmena como su piquera, la puerta de acceso. Allí montan guardia las obreras centinelas. Allí se acumulan desperdicios y cadáveres cuando la colonia tiene problemas, o se apelotonan las abejas con las patas cargadas de polen cuando el campo es propicio, o cuando sale un enjambre. Es también el punto por el que atacan los depredadores y las pilladoras de otras colmenas. Y, por supuesto, es el lugar por el que muchas veces se suministran medicamentos e, incluso, alimentos.

Una empresa canadiense, Best for Bees, ha decidido innovar en este elemento de la colmena que, a menudo, se descuida. Su propuesta es una original piquera multifunción que se llama ProtectaBee y supone la mayor innovación en la idea de piquera de los últimos años. El avance es tan llamativo que ha conquistado al jurado de los Premios a la Innovación Apícola en la última edición de Apimondia, celebrada en Chile.

El origen de este invento está en una colaboración entre esta empresa y el profesor Peter Kevan, de la universidad de Guelph, en Canadá, celebre por su trabajo apícola y sus vídeos divulgativos. Sigue leyendo para descubrir qué es y cómo se utiliza esta piquera multifunción ProtectaBee y por qué ha merecido una medalla de plata en Apimondia.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO
1 – Cómo es la piquera multifunción de ProtectaBee
2 – Usos de la piquera multifunción
3 – Premios a la innovación apícola en Apimondia 2023

1 – Cómo es la piquera multifunción de ProtectaBee

Las piqueras de las colmenas no han evolucionado especialmente. En la mayoría de los modelos, no son más que una abertura que, como mucho, se puede reducir su tamaño cuando hace frío o se producen situaciones de pillaje.  En algunos modelos más sofisticados, las piqueras de las colmenas incluyen reductores de varios tamaños y mecanismos sencillos de cierre para dejar a las abejas confinadas cuando es necesario. Sin embargo, sus funcionalidades son muy elementales y simplemente hacen el papel de puerta.

La empresa Best for Bees, de Ontario, en Canadá, se ha propuesto repensar esta parte de las colmenas y dotar a las piqueras de más sentido. El resultado de este replanteamiento es una piquera multifunción que han bautizado como ProtectaBee

Esta firma tecnológica presenta su invento como una “entrada ajustable para colmenas”. En realidad, se trata de una especie de caja apaisada (como una casete) que se ancla a la pared frontal de la colmena y que lleva dos ranuras que hacen las veces de piquera.

La idea es que la caja, hecha en plástico, sea una especie de puerto de entrada a la colmena que, después, se puede adaptar a las necesidades de cada momento. Así, puede tener abertura total, reducida para el paso individual de las abejas o cerrada si se quiere mantener a las abejas dentro o, por ejemplo, evitar la salida de un enjambre. Para modificar el paso disponible, se cuenta con varios accesorios que ofrecen más o menos espacio de acceso.

entradas cónicas en una piquera multifunción

Entradas y salidas cónicas.

En cada una de las ranuras de entrada va también incorporado un cajón que se puede extraer para colocar en él tratamientos veterinarios o alimentos.
Por tanto, la idea es hacer que las abejas entren y salgan de una forma ordenada y adaptable a las necesidades del apicultor, que ajustará el paso disponible a las circunstancias del campo y de la colonia: calor, frío, pillaje, enjambrazón, presencia de depredadores (como la avispa asiática) o necesidades de alimentación o tratamientos fitosanitarios. De esta forma, la piquera adquiere muchas más funciones de las habituales y se convierte en toda una piquera multifunción que, además, ayuda a mejorar las prestaciones de otros dispositivos, como el fondo sanitario.

2 – Usos de la piquera multifunción

La idea de Best for Bees tiene, por tanto, muchos y todos ellos suponen ventajas interesantes en el manejo de las colmenas. Supone un cambio en la forma en que se gestionan diferentes aspectos apícolas, como los tratamientos y la alimentación, que pasan a tener en la piquera su punto clave.

Entre los usos más interesantes de la piquera multifunción de ProtectaBee, destacan estos:

1 – Ajustar el espacio disponible para entrar y salir de la colmena. Gracias a las diferentes posibilidades de cierre o apertura, se puede aumentar fácilmente el paso disponible para las abejas, o reducirlo todo lo que se quiera. En su máxima apertura, nada impide la entrada y salida de las abejas, que tienen a su disposición todo el ancho de la piquera (o la mitad si solo se utiliza una de las ranuras de vuelo). En cambio, si se quiere limitar el acceso, se puede bloquear las ranuras, dejando solo ocho orificios para que las abejas entren y salgan por ellos de una en una. Si todavía es busca cerrar mejor, estos orificios se pueden modificar con escapes cónicos (similares a los escapes de abejas para cosechar), de forma que por una de las ranuras se puede entrar, pero no salir, y por la otra, justo lo contrario. Estos conos, además, están diseñados para facilitar la entrada de aire, asegurando así la ventilación de la colmena.

2 – Manejo más sencillo de la piquera. Al estar montada sobre un voladizo que se aleja varios centímetros de la pared de la colmena, la piquera multifunción no presenta ninguno de los problemas típicos de las piqueras de madera. No se hincha con la humedad, ni encoje con el calor. Tampoco se pandea, ni se atasca, ni se queda adherida a las tablas por la humedad y el propóleo.

3 – Protección contra el pillaje y las avispas depredadoras. Esta piquera multifunción está concebida como una pantalla contra el pillaje. Cuando se protege con los escapes cónicos, impide que roedores u otros animales pequeños puedan entrar a la colmena. Además, ofrece una protección especial para las abejas acosadas por depredadores como las avispas, sobre todo las Vespa velutina, los avispones orientales o la avispa mandarina.

4 – Tabla de vuelo protegida. Con sus dimensiones, la piquera funcional es también una tabla de vuelo amplia, cómoda y, sobre todo, a resguardo del viento y la lluvia.

5 – Administrador de medicinas. Los pequeños cajones que forman parte de estas piqueras están pensados para servir como dispensadores de algunos medicamentos, especialmente aquellos que se administran en forma de polvo. Basta con colocar el tratamiento en estos compartimentos y las abejas, al entrar a la colmena, se impregnan y dispersan el polvo por el interior, difundiendo así el medicamento. Resulta muy práctico, por ejemplo, en tratamientos contra varroa.

6 – Defensa contra el pequeño escarabajo de la colmena. Los cajones se pueden utilizar también para colocar en ellos cebos que atraigan al pequeño escarabajo de la colmena, un coleóptero invasor que puede llegar a matar las colonias.

7 – Alimentador. También es posible emplear los cajoncitos de la piquera multifunción como alimentador. En esos espacios se pueden colocar alimentos probióticos, por ejemplo, especialmente en forma de polvo o pequeñas pastillas, como tortas proteicas.

8 – Cierre total de la colmena y trampa de enjambres. Por último, las piqueras se pueden cerrar con rejillas plásticas, de forma que las abejas queden encerradas. Estas rejillas facilitan la ventilación, con lo que la colonia puede estar confinada por un tiempo indefinido, algo muy útil para el transporte o para evitar daños cuando se fumiga en el campo. Además, estos cierres evitan la salida de enjambres.

Esta piquera multifunción está pensada para colmenas Langstroth de 10 cuadros. Sin embargo, también se adaptan a las colmenas automática Flow Hive, de siete panales.

3 – Premios a la innovación apícola en Apimondia 2023

El original replanteamiento de un elemento tan clásico como la piquera no ha pasado inadvertido. En el reciente congreso Apimondia 2023, celebrado en Chile, la piquera multifunción ProtectaBee ha logrado una medalla de plata. Le ha sido otorgada por el jurado del premio a la mejor innovación apícola, que ha destacado ese carácter innovador.

 

Para Erica Shelley, fundadora de la empresa Best for Bees, la clave del premio ha estado en que su propuesta es algo que el jurado “no había visto antes” y ha sido “un honor” recibir el premio.

Shelley explica que su producto nació como una herramienta para dispersar mejor los tratamientos de varroa dentro de la colmena, pero “debido a su diseño, tiene diferentes posibilidades para ayudar al apicultor a dirigir el tráfico de abejas o evitar pesticidas y depredadores”.

En Apimondia 2023, se dieron cita algunas de las innovaciones más llamativas del ámbito apícola. Así, se premió, por ejemplo, un colmenar totalmente informatizado presentado por la empresa ucraniana AmoHive.

colmenar informatizado

 

Son novedades que, cada vez a mayor velocidad, van transformando la apicultura, una actividad en la que las innovaciones tardan en abrirse camino. Recientemente hemos hablado en Apicultura y Miel de la colmena robotizada de BeeWise, que ha sido elegida uno de los 200 mejores inventos del año por la revista Time. Además, hemos visto novedades interesantes en ferias y certámenes, como la reciente Feria de Apicultura de Torrelavega, donde destacaron productos de la llamada apicultura de precisión, como balanzas inteligentes o monitores de cría.

Ahora se incorpora al arsenal de los apicultores esta interesante piquera multifunción, un dispositivo que se ha propuesto transformar algo tan sencillo como la puerta por la que las abejas entran a su colmena.

Libros para saber más sobre apicultura

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies