Modificado por Redacción

cartel de apimondia 2023

Logo de Apimondia 2023.

El próximo 4 de septiembre abre sus puertas Apimondia 2023, el gran Congreso Internacional de Apicultura, que este año se celebra en Santiago de Chile. En ApiculturaYMiel analizamos el amplio programa de encuentros y conferencias y te contamos lo que no puedes perderte en Apimondia 2023.

Apimondia retoma su calendario, alterado por la pandemia de Covid y, sobre todo, por la guerra de Ucrania. Tras los cambios de agenda que impusieron esos acontecimientos globales y el traslado del evento de 2022 a Estambul, el congreso se propone ahora volver a su periodicidad bianual, empezando con esta cita de Santiago de Chile, que se celebrará del 4 al 8 de septiembre.

La capital chilena será durante esos días el punto de referencia para toda la apicultura del mundo. Allí se darán cita apicultores profesionales y aficionados, investigadores, especialistas, fabricantes de material, comerciantes y distribuidores de miel y todo aquel que tenga algún interés en el ámbito apícola.

En este artículo, te contamos todo lo que tienes que saber para seguir la actualidad de Apimondia 2023. Y también qué es lo más importante del encuentro por si acudes al congreso en Chile.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO
1 – Qué es Apimondia 2023
2 – Programa del congreso de apicultura Apimondia 2023
3 – Concurso de miel de Apimondia 2023
4 – Apiexpo: todo para el apicultor
5 – La apicultura en Chile, una potencia sudamericana

Apimondia 2023 es el mayor evento del calendario apícola internacional. Se celebra en América Latina por cuarta vez en más de un siglo y se espera que atraiga a más de 6000 congresistas.

1 – Qué es Apimondia 2023

La Federación Internacional de Apicultores celebró su primer congreso mundial en una fecha tan lejana como 1897. Fue en Bruselas, Bélgica, y, desde entonces, el evento no ha hecho más que crecer. Ahora, llega a Santiago de Chile, ciudad que será la sede de este encuentro entre el 4 y el 8 de septiembre.

El congreso se organiza en el Centro Riesco, un espacio ferial situado al norte de la capital chilena. Allí, Apimondia 2023 ocupará una superficie de 100000 metros cuadrados, lo que da una idea de la gran envergadura de este evento.

La organización espera la visita de más de 6000 personas, procedentes de un centenar de países. Será, sin duda, una ocasión única para poner de relieve la capacidad organizativa de la Federación Red Apícola Nacional de Chile, organismo responsable de poner en marcha el encuentro.

Según Misael Cuevas, presidente del Comité Organizador de Apimondia 2023, “el congreso sigue avanzando en todo su proceso organizativo, resolviendo los temas que nos acercan cada vez más a su realización”.

cartel de apimondia 2023 con colmenas

Cartel anunciador de Apimondia 2023

Así, todo está ya a punto para que el día 4 de septiembre se acrediten los profesionales que van a tomar parte en las decenas de mesas redondas, sesiones plenarias, conferencias y encuentros de este gran congreso de Chile.

Ejes temáticos de Apimondia 2023

Para esta edición, los organizadores han querido que el evento gire en torno a cuatro grandes ejes temáticos o sectoriales:

  • Apicultura sostenible en un mundo en cambio. Uno de los asuntos que más preocupan a los apicultores es hacer que su actividad sea sostenible en el tiempo en un entorno cada vez más complicado, con el cambio climático, los movimientos migratorios, las crisis económicas… Sobre estos desafíos versará buena parte de la programación de Apimondia 2023.
  • Productos de la colmena con valor añadido. Más allá de la miel, el polen o la cera, la apicultura necesita diversificar su producción y lograr más valor añadido por su actividad. Aparecen ahí alternativas, como el veneno de abeja o apitoxina, el apiturismo, la apiterapia… ¿Cómo sacar más beneficios de las colmenas?
  • Uso de la tierra, biodiversidad y apicultura. Una discusión importante en Apimondia versará en torno al uso de la tierra y el equilibrio entre prácticas apícolas y sostenimiento de los ecosistemas y de las poblaciones de polinizadores silvestres.

Además, en los días previos al Congreso, los responsables de Apimondia se han querido manifestar contra la miel vegana, un fenómeno que, a su juicio, es un “fraude” y un “engaño”. Lo han hecho a través de la llamada Declaración de Apimondia.

2 – Programa del congreso de apicultura Apimondia 2023

Los organizadores de Apimondia 2023 han dispuesto una programación realmente completa, profunda y exhaustiva. Es prácticamente imposible asistir a todas las mesas redondas, comunicaciones y charlas, así que en Apicultura y Miel hemos hecho una selección de los puntos fuertes que no te puedes perder en Apimondia. Son estos:

5 de septiembre

El primer día de trabajo, el 5 de septiembre, empieza con una importante mesa redonda y, después, un notable número de interesantes ponencias. Lo mejor de este día es:

9:00 horas. Simposio magistral. Sobre la apicultura y la sostenibilidad, a cargo de Etienne Bruneau, Fani Hatjina y Raquel de Sousa.

10:30 horas. Cría selectiva para resistencia a ácaros, y/o manejo sostenible de varroa con ácidos orgánicos. Conferencia de Randy Oliver.

12:15 horas. Mesa redonda sobre salud apícola. Giovanni Formato y Fani Hatjina moderan una mesa que hablará sobre la armonización de medidas de bioseguridad entre Apimondia, la FAO y la Organización Mundial de la Salud Animal.

cartel del concurso de mieles de Apimondia 2023

El concurso de mieles, uno de los platos fuertes de Apimondia 2023.

12:15 horas. Conferencia sobre comercio. Karen Mills ofrecerá una presentación titulada ‘Programa de formación sobre productos apícolas de valor agregado – La experiencia de Fiji’.

12:15 horas. Cría de reinas. Tucka Saville hablará sobre ‘Cómo críar abejas reinas de calidad en un mundo cambiante’.

15:30 horas. Alerta sanitaria. El especialista Pegah Valizadeh hablará sobre ‘un reciente fenómeno sanitario devastador no identificado de las abejas melíferas de Irán’.

16:30 horas. Mesa redonda. ¿Son los sustitutos del polen la mejor respuesta a los déficits nutricionales causados por el cambio climático?

17:30 horas. Incubadora de reinas inteligente. Oliver Theel hablará sobre una ‘Incubadora para la cría de abejas reinas con notificación inmediata de la eclosión, basada en la tecnología de la información’.

6 de septiembre

Una nueva sesión de trabajo en las comunicaciones científicas. En este caso, lo más interesante que hemos seleccionado es:

10:35 horas. Permacultura. Mark Lilly hablará sobre ‘Apicultura sostenible y permacultura, un equilibrio perfecto’.

14:15 horas. Fraudes. Leonard Foster presentará ‘Una prueba rápida, sensible y barata para detectar miel fraudulenta mediante espectrometría de masas’.

14:15 horas. Manejo Palmer. El conocido experto Michael Palmer presentará su método de trabajo: ‘El Colmenar Sostenible – El Método Palmer’.

16:00 horas. Fraudes. Federico Berron analizará los ‘Problemas claves de 2023 sobre la autenticidad de las mieles’.

16:30 horas. Mesa redonda. Implicaciones de la acción coordinada de la UE “Desde las Colmenas”, coordinada por Etienne Bruneau y Norberto García.

16:30 horas. Sanidad. ‘¿Serán productivas nuestras reinas de abejas melíferas?’. Conferencia de Marta Guarna.

17:00 horas. Guerra de Ucrania. La especialista Leonora Adamchuk hablará sobre ‘Mujeres apicultoras durante la guerra en Ucrania’.

17:45 horas. Jóvenes apicultores. Pablo Antonio Eduardo Maessen expondrá sobre ‘Club de jóvenes apicultores: oportunidad para una nueva apicultura’.

7 de septiembre

El día 7 ofrece también un gran numero de exposiciones y comunicaciones científicas. Destacamos este conjunto de eventos:

09:45 horas. Apiterapia. Stefan Stangaciu departirá sobre ‘Directrices para el uso terapéutico del aire de colmena’.

09:45 horas. Sanidad. Grecia Stefanía de Groot alertará sobre ‘Pesticidas agrícolas peligrosos utilizados en América Latina’.

14:15 horas. Mesa redonda. Megan Denver modera una importante mesa redonda sobre ‘Estrategias Exitosas Para Programas de Desarrollo Rural’.

15:45 horas. Varroa. ‘Efecto de un impulso eléctrico en el control de Varroa destructor en Apis mellifera’ es el título de la comunicación de Javiera Gacitúa.

16:30 horas. Varroa. Benjamin Poirot hará su comunicación con el título ‘Resistencia de Varroa destructor a los acaricidas: Una visión general de la situación y un enfoque en Francia’.

17:00 horas. Varroa. ‘Resistencia a los piretroides en Varroa destructor: dinámica y perspectivas’, a cargo del especialista Joel González-Cabrera.

18:00 horas. Varroa. Elian Tourn presentará su ‘Validación de un método para estimar el nivel parasitario de Varroa destructor en colonias de Apis mellifera’.

18:00 horas. Manejo. Javier Llaxacondor presentará en Apimondia 2023 un ‘Manual práctico de apicultura para campesinos’.

imagen promocional boletín newsletter apicultura y miel

Apúntate a nuestra newsletter y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo toda la información sobre
la apicultura y que no se te escape nada.                              ¡Es gratis! 

8 de septiembre

La última jornada de Apimondia 2023 llega con menos carga de trabajo para los congresistas. Destacan estos actos:

09:00 horas. Pérdidas de abejas. A lo largo de toda la mañana, en el Hall B, se llevará a cabo el simposio titulado ‘Monitoreo de la pérdida de abejas melíferas’, que acoge varias comunicaciones sobre esta línea temática. Es uno de los más interesantes y valiosos de Apimondia.

10:45 horas. Trazabilidad. Lucian Avramescu expondrá su comunicación titulada ‘Concepto de trazabilidad de la miel mediante la tecnología blockchain’.

11:15 horas. PEC. La experta costarricense Ana Cubero hablara sobre ‘Pequeño Escarabajo de la Colmena , ¿El nuevo desafío de la apicultura?’

sesión de trabajo en apimondia 2023

Una de las comunicaciones en ediciones anteriores de Apimondia. Foto: Natasha de Vere, en Flicr,

12:15 horas. Enfermedades en Europa. Mar Oliver Schäfer expondrá una comunicación titulada ‘Posibles factores de riesgo para la salud de las abejas melíferas en Europa’.

14:15 horas. PEC. Cucú-tras! Manipulación y muestreo de campo del pequeño escarabajo de colmena, a cargo de Emanuel A. Miranda.

15:15 horas. Avispa oriental. Vespa orientalis Linnaeus 1771 (Hymenoptera: Vespidae) en Chile, a cargo de José Contreras.

3 – Concurso de miel de Apimondia 2023

Además de la extensa programación científica, el congreso de Apimondia de Chile ofrece otros puntos fuertes. Uno de ellos es el esperado y muy respetado Concurso de Mieles de la Asociación Mundial de Apicultores.

En este concurso pueden participar productores de miel de todo el mundo: deben pagar 60 dólares para participar y enviar sus muestras de miel de acuerdo con lo dispuesto en las normas.

copas con miel para cata de mieles en apimondia 2023

Copas de miel preparadas para su cata. Foto: Natasha de Vere, en Flickr.

Después, un jurado compuesto por expertos de diferentes países y culturas hará las correspondientes catas organolépticas a ciegas, puntuando factores como el aroma de la miel, su limpieza, su homogeneidad, su color, textura…

Finalmente, las mieles mejor valoradas en cada categoría y modalidad recibirán sus medallas de oro, plata y bronce, todo un galardón de prestigio mundial.

Si quieres participar en el concurso de mieles de Apimondia 2023, puedes hacerlo a través de esta página de normativa.

4 – Apiexpo: todo para el apicultor

Como no puede ser de otra forma, buena parte del interés de Apimondia 2023 estará en Apiexpo, la gran exposición de materiales, maquinaria y productos para la apicultura que acompaña al Congreso.

La muestra, que se albergará en el pabellón ferial del Centro Riesco, muy cerca de las salas de conferencias, contará con la presencia de empresas de todo el mundo, con un papel muy destacado para las firmas sudamericanas.

Los visitantes podrán conocer de primera mano las últimas novedades tecnológicas del sector de la apicultura, como los equipos de inteligencia artificial para monitorizar las colmenas o los sistemas de robotización de las tareas apícolas.

También estarán presentes los fabricantes de medicamentos apícolas y de alimentos para las abejas. Y, por supuesto, los principales productores de materiales y herramientas para a apicultura.

un stand de maquinaria apícola en una edición de Apimondia

Una imagen de Apiexpo en ediciones pasadas de Apimondia.

5 – La apicultura en Chile, una potencia sudamericana

Apimondia 2023 se desarrollará en Santiago, capital de un país, Chile, en el que la apicultura tiene una gran importancia. El sector apícola chileno no es tan poderoso como el argentino o el brasileño, pero sí crece con fuerza.

Actualmente, la apicultura de Chile cuenta con aproximadamente 1,3 millones de colmenas que están en manos de 9579 apicultores. En total, producen unas 7500 toneladas de miel anuales, que, en buena medida, se envían al extranjero, especialmente a Europa.

Con más de 4300 kilómetros de longitud, Chile va desde los fríos polares, a los climas subtropicales y desérticos, lo que le da una gran variedad de ecosistemas y, por tanto, de mieles. Entre las de más calidad, destacan algunas como la exclusiva miel de ulmo, producida en los bosques del sur y en las regiones de Los Lagos y Los Ríos. Esta miel se considera una de las mejores y más raras del mundo.

Colmenas en Chile - apicultura y miel

Colmenas chilenas agrupadas para su transporte. Fuente: Ministerio de Agricultura de Chile.

Pese a esta riqueza, la apicultura chilena ha atravesado momentos de dificultad en los últimos años, especialmente por las fuertes sequías que ha vivido el país. La situación se ha hecho tan complicada para los apicultores que incluso han organizado protestas y manifestaciones.

Ahora, Apimondia 2023 ayudará a dar la visibilidad que merece a la miel de Chile y a destacar el trabajo de los apicultores de este país sudamericano. Y, en 2025, Apimondia se trasladará a Escandinavia, con un congreso que se celebrará en Copenhague, capital de Dinamarca.

Libros para saber más sobre apicultura

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies