Modificado por Redacción

Colmenas de la apicultura de argentina listas para cosechar

Cosecha de miel en un apiario argentino. Fuente. INTA.

El Gobierno de Argentina, uno de los países de mayor producción apícola del mundo, ha aprobado una ayuda para los apicultores valorada en un total de 1500 millones de pesos (3,9 millones de euros). Se trata así de paliar la fuerte crisis que atraviesa el sector.

Los apicultores argentinos llevan meses soportando una grave crisis. Al igual que ha sucedido con los españoles, la temporada de 2022-2023 resultó especialmente contraria. El sector apícola argentino ha tenido que afrontar una fuerte subida de los precios de insumos como el combustible o los materiales apícolas y, al tiempo, ha afrontado una mala coyuntura internacional, con el aumento de la inflación en Estados Unidos y la devaluación del euro frente al dólar. A esta situación se han sumado las inclemencias meteorológicas, con un invierno extremadamente caluroso que augura problemas en la temporada que está a punto de empezar en el país austral.

Ante este complejo panorama, el Gobierno argentino ha decidido poner en marcha una línea de ayudas para los apicultores. Bajo el nombre de Programa de Fortalecimiento para la Cadena Apícola, se han liberado 1500 millones de pesos (unos 3,9 millones de euros) que servirán para entregar ayudas directas a los apicultores.

Así, aquellos que tengan entre 5 y 150 colmenas, recibirán hasta 1500 pesos por unidad (3,5 euros). Los que tengan de 151 hasta 300, obtendrán 750 pesos por unidad (casi 2 euros) y los que tengan más de 301 colonias, hasta 500 pesos por cada una (1,32 euros).

Con este dinero, el Gobierno espera paliar la complicada situación que vive el sector. Para el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Manuel Bahíllo, se trata de “promover una actividad económica que se caracteriza por el impulso a las microeconomías locales y contribuye, de manera directa o indirecta, a fortalecer el empleo”.

Al mismo tiempo, el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani, ha asegurado que “la apicultura argentina es una de las producciones más federales representadas por un gran porcentaje de pequeños y medianos productores que requieren del acompañamiento del Estado. Este programa complementa las acciones en ejecución como los fondos rotatorios para asistir financieramente a la cadena y el Programa CoopAr que viene acompañando a un importante número de cooperativas apícolas de todo el país”.

Las ayudas para los apicultores, consideradas escasas

El sector apícola argentino ha reaccionado con cierta frialdad ante el anuncio de estas ayudas. Los apicultores, en general, las consideran escasas y aseguran que están muy lejos de compensar lo que el sector ha dejado de ingresar en los últimos años.

Además, recuerdan que el precio del kilogramo de miel está congelado desde hace cuatro años, situado en unos 300 ó 350 pesos, cantidad que no permite apenas cubrir los costes de producción. Subrayan, además, que, el precio de los insumos que necesitan para su actividad crece a ritmos de hasta el 400% anual, lo que dificulta enormemente el sostenimiento de las explotaciones.

cartel de protestas en la apicultura argentina

Un cartel convocando protestas entre los apicultores argentinos.

A la vista de este escenario, los apicultores han convocado una serie de protestas el pasado 22 de agosto. Las movilizaciones se plasmaron en forma de carreteras cortadas y algunos incidentes menores.

Apicultura argentina: un gigante con serios problemas

Argentina ha sido históricamente uno de los grandes gigantes de la apicultura mundial. En 2023, según datos del Gobierno de Buenos Aires, la apicultura argentina es la cuarta del mundo, con 19000 apicultores inscritos en el RENAPA, el Registro Nacional.

la miel argentina, en una infografía sobre la apicultura argentina

Datos de la apicultura argentina. Fuente: Gobierno de Argentina.

Estos apicultores gestionan aproximadamente 2,5 millones de colmenas, que produjeron unas 75000 toneladas de miel en 2022, un 90 por ciento de las cuales se enviaron a la exportación, lo que hace de Argentina el tercer exportador mundial de miel.

Estas exportaciones supusieron unos ingresos de 247 millones de dólares. En el primer semestre de 2023, esas ventas al exterior sumaron 95,3 millones de dólares.

Sin embargo, esta musculatura puede resultar engañosa, porque el sector atraviesa dificultades importantes. Los principales problemas que afrontan actualmente los apicultores argentinos son estos:

  • Sequía. Como sucede en Chile y otros países de la región sudamericana, y también en España, el cambio climático se está traduciendo en fuertes sequías. En el caso de Argentina, el actual invierno de 2023 está siendo muy caluroso, con temperaturas récord para la estación. Esto ha hecho que las cosechas se hayan visto muy mermadas y que la próxima campaña apícola se presente bajo malos augurios por la falta de agua en el campo.
  • Caída de precios. Los precios de la miel en los mercados internacionales se han visto perjudicados por la inflación que viven países como Estados Unidos. También la crisis derivada de la situación en Ucrania ha afectado a las ventas a granel de mieles argentinas. La consecuencia es una caída de precios y también de exportaciones.
  • Un dólar fuerte. La fortaleza del dólar hace que los apicultores argentinos tengan serias dificultades para financiarse y para comprar materiales e insumos de todo tipo.

imagen promocional boletín newsletter apicultura y miel

Apúntate a nuestra newsletter y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo toda la información sobre
la apicultura y que no se te escape nada.                              ¡Es gratis! 

Ahora, el Gobierno espera que estas ayudas para los apicultores argentinos sirvan para que el sector recupere el aliento y pueda hacer frente con garantías a la próxima temporada, que empieza en apenas unos días.

Libros para saber más sobre apicultura

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies