Modificado por Redacción

 

 

Una conferencia de la Asociación Malagueña de Apicultores, organizadora del XI Congreso Nacional de Apicultura, Málaga 2023.

Una conferencia de apicultores en Málaga

 

 

Ya se conoce con detalle el programa del XI Congreso Nacional de Apicultura de España, que tendrá lugar en Málaga, del 29 de septiembre al 2 de octubre. Te contamos qué es lo más interesante de esta cita imprescindible en la apicultura española. Toma nota para no perderte nada.

El XI Congreso Nacional de Apicultura es el evento más importante del año para la apicultura española. Lo organiza la Asociación Malagueña de Apicultores y reunirá en Málaga a todos los que tienen algo que decir en el sector apícola español. Desde los propios apicultores, tanto profesionales como aficionados, a los investigadores, los representantes de la administración, los fabricantes de material apícola y los distribuidores de todo tipo de productos relacionados con las abejas y su mundo.

Es, por tanto, una cita imprescindible a la que todavía te puedes apuntar: la inscripción está abierta hasta el 30 de agosto. Para que sepas qué es lo más relevante de este Congreso, te ofrecemos esta guía con lo más destacado de cada jornada. No te pierdas nada y disfruta del gran encuentro de la apicultura española en 2023.

Viernes, 29 de septiembre: inauguración del Congreso

El Congreso Nacional de Apicultura abrirá sus puertas el 29 de septiembre. Lo hará en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación, situada en el Campus de Teatinos de la Universidad de Málaga.

En esa primera jornada, lo más destacado será esto:

12 horas – Taller de Cosmética. Para abrir boca, durante la mañana, tendrá lugar un taller de cosmética apícola impartido por el personal de Pajuelo Consultores. Si quieres participar, puedes inscribirte aquí en los talleres del Congreso.

14:30 – Acreditaciones y apertura de Apiexpo 2023. A partir de esta hora, empieza oficialmente el Congreso. Por un lado, se abrirán las acreditaciones para todos los asistentes. Por otro, abrirá sus puertas Apiexpo, la gran exposición de materiales, herramientas y productos apícolas que se celebrará en paralelo al Congreso.

16:30 – Conferencia inaugural. La primera gran conferencia del XI Congreso Nacional de Apicultura servirá para inaugurar el encuentro y correrá a cargo de Lourdes Alvarellos, del Centro Común de Investigación (JCR) de la Comisión Europea. Su charla versará sobre la armonización de métodos analíticos para determinar la presencia de azúcares exógenos en la miel. Se trata de una serie de técnicas que permiten señalar azúcares que no deberían formar parte de la miel y que, por tanto, facilitan la identificación de fraudes.

Lourdes Alvarellos, en el XI Congreso Nacional de Apicultura.

Lourdes Alvarellos. Foto: APIA.

17:15 – Calidad de los productos apícolas. Esta conferencia será impartida por María Teresa Sancho Ortiz, de la Universidad de Burgos, y hablará sobre las normas ISO que se aplican a los productos de la apicultura para garantizar su calidad.

18:00 – Comunicaciones científicas. Primera sesión de comunicaciones científicas, en este caso, centradas en la investigación sobre calidad de los productos apícolas.

19:30 – Constitución del Consejo Regulador de Miel de Málaga. Aprovechando el Congreso, se constituye el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Miel de Málaga, figura de calidad que se incorpora al selecto club de las denominaciones de origen de mieles en España.

Sábado, 30 de septiembre: jornada de gran intensidad de trabajo

La agenda del sábado 30 de septiembre, segundo día del Congreso, destaca por intensidad. Se centra, sobre todo, en la divulgación y difusión de la investigación apícola, aunque también incluye talleres y visitas turístico-profesionales.

9:30 – Comunicaciones científicas. Arranca la jornada con una sesión de comunicaciones científicas. En este caso, enfocadas en aspectos relacionados con la calidad de los productos.

10:30 – Conferencia: Comercio exterior de miel en la UE. En esta interesante charla, Ángel García de Frutos, experto en mercados de materias primas del Banco de España y apicultor, hablará sobre el fraude a la apicultura española que supone la entrada de mieles de terceros países en la Unión Europea. Sin duda, una de las conferencias clave del Congreso, dada la situación de la apicultura en nuestro país.

imagen promocional boletín newsletter apicultura y miel

Apúntate a nuestra newsletter y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo toda la información sobre
la apicultura y que no se te escape nada.                               ¡Es gratis! 

10:30 – Taller de Apibioxal. A la misma hora, se puede participar en el Workshop sobre empleo de Apibioxal, un tratamiento contra varroa que emplea ácido oxálico. La entrada es libre.

11:15 – Comunicaciones científicas. Una nueva sesión de comunicaciones, en este caso, las pertenecientes a la línea de investigación sobre sostenibilidad y economía.

12:00 – Taller de manejo de propóleo. El especialista Félix Adanero ofrecerá un interesante y útil taller sobre manejo del propóleo, uno de los productos más valioso y menos conocidos de la apicultura.

12:15 – Conferencia: Ecommerce. Joshuá Ivars, CEO de La Tienda del Apicultor, impartirá una conferencia sobre el comercio electrónico y su potencial como apoyo para los apicultores.

13:00 – Comunicaciones científicas. Otra sesión de comunicaciones, en este caso, las pertenecientes a la línea de investigación sobre innovación y manejo en la apicultura.

13:00 – Visita al museo de las Apiculturas del Mundo. Una de las visitas más interesantes del Congreso es esta, que se realizará al Ecomuseo Municipal de las Apiculturas del Mundo.

15:30 – Proyecto POSHBEE. Pilar de la Rúa, catedrática de la Universidad de Murcia, impartirá una conferencia sobre el proyecto de investigación Poshbee, que ha evaluado los niveles de estrés de las abejas europeas.

16:15 – Comunicaciones orales. Nueva mesa de comunicaciones, con turno para los investigadores que trabajan en biología aplicada.

17:30 – Conferencia: Apicampus. La profesora María del Mar Trigo, de la Universidad de Málaga, hablará sobre Apicampus, un proyecto experimental de apicultura urbana.

17:30 – Taller de cata de miel. Organizado por Pajuelo Consultores, uno de los talleres más interesantes del Congreso Nacional de Apicultura. Se aprenderá a catar miel de forma profesional. Te puedes apuntar aquí.

18:15 – Museo de la Miel de Málaga. Se trata de una de las visitas más llamativas del programa de visitas del Congreso. El Museo de la Miel de Málaga está entre los destinos más interesantes del apiturismo en España.

18:15 – Comunicaciones orales. Se abre la segunda mesa de comunicaciones sobre innovación y manejo apícola.

18:45 – Conferencia: sanidad apícola. El conocido investigador Mariano Higes, del Centro Apícola de Marchamalo, hablará sobre la sanidad apícola desde la perspectiva de un centro público de investigación.

Mariano Higes, tomando muestras de apicultura, participará en el XI Congreso Nacional de Apicultura

Mariano Higes, en una foto de archivo. Fuente: Iriaf.

Domingo, 1 de octubre: última jornada de trabajo

El día 1 de octubre se completarán las sesiones científicas y las conferencias magistrales. Lo más destacado de esta jornada, que tiene solo horario de mañana, es esto:

9:30 – Comunicaciones científicas. Última mesa de comunicaciones, que estarán centradas en la sanidad apícola.

12:00 – Conferencia de clausura. El Congreso Nacional de Apicultura cierra sus sesiones de trabajo con una conferencia a cargo de Raquel Martín, veterinaria del Centro Apícola de Marchamalo. La temática no puede estar más de actualidad: los efectos del cambio climático en la apicultura.

Lunes, 2 de octubre: programa de visitas

El último día de Congreso estará dedicado a las visitas profesionales y turísticas. La más atractiva de todas será la dedicada a los profesionales, que consta de este programa:

10:00 – Explotación apícola. Arranca la visita con una visita a una importante explotación apícola de Málaga.

12:00 – Envasadora. Posteriormente, se visitará una industria envasadora de miel.

15:00 – Museo. El viaje termina con una visita al Museo de la Miel de Málaga.

Imagen de colmenas en el Museo de la Miel de Málaga, un centro de apiturismo en España

Una de las salas del Museo de la Miel de Málaga.

Además, se ha programado una visita al Jardín Botánico de Málaga y otra a la propia ciudad que incluye el Museo Picasso.

9:00 – Taller de análisis polínicos. En la jornada del lunes se ofrecerá también un taller de análisis polínico. Lo impartirán los expertos de Pajuelo Consultores y requiere inscripción previa.

Con este programa, el XI Congreso Nacional de Apicultura ofrece un repaso por la actualidad del mundo apícola. Hace honor a lo que avanzó su presidente, Fernando de Miguel, en una entrevista con Apicultura y Miel en la que apuntó que el contenido del encuentro estaría “a gran nivel”.

Libros para saber más sobre apicultura

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies