Modificado por Redacción

Mapa de las mejores mieles de España 2023

Mapa de las mejores mieles de España 2023.

Elaboramos el mapa de las mejores mieles de España 2023 a partir de concursos como Mieladictos, London Honey Awards, Premios Bresca o el estadounidense Black Jar Honey.

En España se producen mieles de excelente calidad. No en vano, es el segundo país de Europa con más figuras de protección geográfica para la miel. Esta gran calidad, se plasma en premios y distinciones, tanto nacionales, como internacionales, que buscan determinar cuáles son las mejores mieles del país.

Para ordenar estos premios y reconocimientos, en Apicultura y Miel te ofrecemos el Mapa de las Mejores Mieles de España 2023, un recorrido por la geografía de la apicultura española y por el trabajo de los mejores apicultores.

Lo hemos configurado a partir de los resultados de cuatro de los concursos más importantes, tanto españoles como internacionales. Por un lado, la prestigiosa Cata de Mieladictos, que acaba de presentar sus resultados a principios de noviembre. Por otro, los premios Bresca, del XI Congreso Nacional de Apicultura, celebrado en Málaga. También hemos utilizado los International London Honey Awards y el muy reconocido concurso Black Jar Honey, organizado por el Centro para la Investigación Apícola de Estados Unidos. Con todos esos premios, podemos presentar la geografía más dulce: el mapa de las mejores mieles de España 2023.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO
1 – Las mejores mieles de España, según Mieladictos 2023
2 – Premio Bresca: mejores mieles en el Congreso de Málaga
3 – Mejores mieles de España, según London Honey Awards
4 – Black Jar Honey: una miel española conquista EEUU
5 – Mapa de las mejores mieles de España 2023

1 – Las mejores mieles de España, según Mieladictos 2023

El conocido blog Mieladictos organiza cada año una gran cata de mieles a la que en este 2023 han concurrido 100 mieles de España. Con esa muestra, un equipo de experimentados catadores lleva a cabo la cata y valoración de estas mieles, seleccionando las mejores de varias categorías: castaño, bosque, azahar, lavanda, eucalipto, brezo, romero, tomillo, y mil flores.

Además, Mieladictos da tres ganadoras absolutas, que son entronizadas como las mejores mieles de España de 2023 según esta publicación especializada. En esta edición, las tres mieles de más calidad de España según la cata de Mieladictos han sido tres mieles de brezo:

1º Premio: Miel La Vieja del Monte, de Javier Miguel Fernández, apicultor de Caminayo, en la Montaña Oriental de León. Se trata de una miel de brezo que ya obtuvo una gran puntuación en la cata de 2022, pero que esta vez se ha impuesto a todas las demás.
2º Premio: Miel Valles de Valdavia, producida por Rubén González Martínez en la localidad palentina de Valles de Valdavia. Es una miel de brezo típica de la montaña de Palencia.
3º Premio: Miel de Braña, cosechada por  Esteban García Rodríguez en Brañuelas, en la provincia de León, a medio camino entre El Bierzo y la Maragatería.

Como se puede observar, la Cata 2023 de Mieladictos no es solo un éxito de las mieles de brezo, sino que es un triunfo total de las mieles de la provincia de León, especialmente de los apicultores que trabajan en las zonas más altas, en los puertos y brañas de la Cordillera Cantábrica, donde los grandes brezales proliferan en entornos de altísimo valor ecológico.

mieles preparadas para la Cata Mieladictos 2023 de las mejores mieles de España 2023

Selección de mieles preparadas para la cata de Mieladictos 2023. Foto: Mieladictos.

Además de estas tres mieles ganadoras absolutas, había otras finalistas. Son estas: miel de eucalipto, de David Rodríguez García, Das Nosas Abellas. A Coruña. Miel de brezo y castaño, de  Alberto Uría, Miel Outurelos, Asturias. Miel de romero, de Álvaro Rodríguez Salgado.,Miel Alto Guadiana, de  Ciudad Real; Miel de azahar de Miel Apituria, Carlos Sánchez López, de Valencia. Miel de tomillo de Pepe Briz,  Valencia. Miel de calluna de Mariano Fernández García, de Los Argüellos, León. Miel de lavanda de Sonia Noriego y Enrique Ciordia, miel Néctar de Hueva, de Guadalajara. Miel de castaño de Juan Carlos García, de Labejazul, en El Bierzo, León. Miel multifloral de Miguel Martínez Redondo, de Miel Milor, en León.
Varias de estas mieles finalistas han sido, además, las más destacadas de sus respectivas categorías. Puedes conocer el detalle de cada una a continuación:

Mejores mieles de Castaño 2023

En la cata de Mieladictos 2023, la mejor miel de castaño ha sido la que produce La Abeja Azul en Cacabelos, en la comarca del Bierzo, León. Los bosques de castaños de la zona, además de producir la apreciada “castaña de parede”, también sirven para que las abejas cosechen una miel única. Según el jurado, esta miel es “Excelente”, con 90 puntos sobre 100. Destacan sus aromas tostados y la sensación en boca de higos, pasas y caramelos tostados.

Otra empresa del Bierzo se ha clasificado en segundo lugar de las mejores mieles de castaño: De Miel Amores,  de Corullón, mientras que el tercer puesto se lo lleva la miel Abella Brava, de la localidad luguesa de O Incio.

colmenar de la abeja azul, una de las mejores mieles de España 2023

Apiario de La Abeja Azul, entre flores de castaños. Foto: La Abeja Azul.

Mejores mieles de bosque, montaña y mielatos 2023

En la categoría de mejores mieles de montaña y bosque (mielada) se encuentra la miel elegida como mejor de la cata: La Vieja del Monte, de Caminayo, en León. El jurado ha destacado sus notas vegetales y de frutas desecadas en nariz, con un sabor en boca que remite al vino dulce. En total, se le han asignado 92 puntos sobre 100, con la calificación de “Excelente”.

Además, han puntuado muy bien las mieles de Miel de Coldo, en Asturias, que ha logrado 88 puntos. Por su parte, Teleno Miel, de Filiel, en León, ha logrado el tercer puesto en esta división, en la que han sobresalido las mieles leonesas. 

Bellotas de roble secretando mielada.

Bellotas y mielato de roble, la base de la miel de mielada.

Mejores mieles de brezo 2023

En el apartado de mieles de brezo, más éxitos para las mieles del norte de España. La ganadora ha sido la Miel de los Argüellos, de Mariano Fernández, en la localidad leonesa de Torío. El jurado la ha calificado como “Excelente” y la ha puntuado con 90 puntos. Según las notas de cata de Mieladictos, es una miel de aroma floral y afrutado y, en boca, ofrece matices florales, aromáticos y pinceladas cítricas.

En esta categoría también han destacado la miel de Apícola Amaya, de Merindad de Valdivieso, en Burgos. Y la miel de Brocabrañas, en la localidad zamorana de Mombuey.

Mejores mieles de azahar de España 2023

La división de mieles de azahar siempre es una de las más competidas. En esta ocasión, ha sido ganada por la miel Apituria, de Valencia. Es, además, la única miel de azahar que ha logrado competir en la final del concurso. Según los catadores, esta miel sobresale por su aroma floral, mientras que  en boca es también floral, con recuerdo a jazmín. Estas delicadas fragancias le han supuesto 91 puntos y la calificación de “Excelente”.

Meleca Miel, de L’Atzúbia, en Alicante, ha logrado la segunda posición, con 88 puntos. Por su parte, la tercera mejor miel de azahar ha sido la de Miel Entre Flores, de Almenara, en Castellón. En este caso, los premios para las mieles de azahar han sido acaparados por mieles levantinas.

colmenas en un campo de naranjos

Colmenas en un campo de naranjos.

Mejores mieles de Lavanda 2023

Las mieles de lavanda, espliego y cantueso (diferentes variedades de lavándulas) son muy frecuentes en algunas zonas del centro de España. Son mieles que destacan por su perfume, delicado y elegante. Para Mieladictos, la mejor miel de lavanda de 2023, destacada con 92 puntos, es la de Néctar de Hueva, empresa de Guadalajara. El jurado ha destacado cómo el aroma de esta miel recuerda a la violeta, mientras que en boca deja notas de manzanilla.

También de Guadalajara es la segunda miel de la categoría, la de El Colmenar de Valdemiel, de Brihuega, que ha logrado 89 puntos. Estas dos empresas tienen sus colmenas en la Alcarria. Y muy cerca están las de Héctor Gordo, de la localidad de Muduex, que, también con 89 puntos, ocupa el tercer lugar de la categoría.

Mejor miel multifloral o milflores de 2023

La categoría de miel milflores es una de las más amplias y también más complicadas de juzgar en la cata de Mieladictos, puesto que incluye mieles muy diferentes. Sin embargo, sus catadores concuerdan en señalar que la miel Milor, de Villarrodrigo de Ordás, en León, es la mejor, con 90 puntos y calificación de “Excelente”. El jurado destaca los tonos especiados y florales que deja en la boca cuando se cata.

Además, la miel Abella Leda, de la localidad pontevedresa de Salceda de Caselas, se ha colocado como segunda mejor milflores, con 88 puntos. El tercer lugar, ha sido para Mel de Ca’n Marí, de Ibiza, con 87 puntos.

Mejor miel de romero de 2023

Otra miel muy abundante y apreciada en España es la de romero. Se cosecha en toda la zona centro, levante y el sur del país, con lo que la competencia es muy grande. Según Mieladictos, la mejor miel de romero de España este año ha sido la Miel Alto Guadiana, de Argamasilla de Alba, en Ciudad Real. Para el jurado, esta miel sobresale por los tonos afrutados que muestra en boca, que le han valido los 90 puntos y la calificación de “Excelente”.

Mejor miel de tomillo de 2023

Otra miel muy extendida es la de tomillo, de tonos claros y aroma muy intenso. En esta ocasión, la mejor miel de tomillo de España en 2023 ha sido la de la Granja Apícola la Abeja Purriana, que opera desde Zaragoza. El jurado ha querido destacar que la miel deja un tono floral y cálido en la boca, mientras que en la nariz ofrece un recuerdo químico y aromático. Estas cualidades le han servido para llevarse 88 puntos y una nota de “Muy buena”.

2 – Premio Bresca: mejores mieles en el Congreso de Málaga

En el reciente XI Congreso Nacional de Apicultura de Málaga, celebrado a finales de septiembre, se celebró el concurso Bresca de mieles. Se trata de un premio organizado desde 2014 por la empresa de consultoría apícola Pajuelo y los laboratorios Apinevada.

En esta edición, el concurso tenía diferentes categorías, de las que salieron estos ganadores:

Mejor miel de brezo: Miel la Puela, de la localidad de Cangas del Narcea, en el occidente de Asturias.
Mejor miel de lavanda: Miel Setenta y Nueve, de Tiedra, en Valladolid.
Mejor miel de romero: Miel El Juncal, de Ayora, en Valencia, una de las localidades con más tradición apícola de España.
Mejor miel de algarrobo: Mel Vici, de Alaro, en la isla de Mallorca, uno de los pocos lugares donde se cosecha miel de algarrobo, un árbol que está de moda.

flores de algarrobo que producen la miel de algarrobo

Racimo de flores de algarrobo.

Miel de aguacate: Miel de José Luque, de Granada.
Mejor miel de azahar: Miel El Juncal, de Ayora, en Valencia, que atesora dos premios Bresca.
Mejor miel de almendro: Mieles la Travina, de Aras de Olmos, en Valencia.
Mejor miel de bosque: Mieles Ingerto, de Vega de Valcarce, en la comarca de El Bierzo, en León.
Mejor miel de castaño: Miel del Camino de Santiago, de Cacabelos, también en El Bierzo, en León.
Mejor miel de cuernecillo: Miel Dolçamar, de Menorca. El cuernecillo es una planta que también se llama zapaticos de la Virgen o trébol criollo.
Mejor miel de espliego: Miel Señorío de Molina, de Molina de Aragón, en Guadalajara.
Miel de eucalipto: Miel San Benito, de la localidad de Almodóvar del Campo, en Ciudad Real.
Mejor miel de mielato: Madrid Miel, de la localidad madrileña de Leganés, se llevó el premio a la mejor miel de mielato, mielada o bosque.

Mejor miel de montaña: Mieles Ingerto, de Vega de Valcarce, en la comarca de El Bierzo, en León.
Mejor miel de rododendro: Miel Rossend Margalef, de El Perelló, en Tarragona, se lleva el premio a la miel de rododendro, un arbusto que ofrece espectaculares floraciones.
Mejor miel de tomillo: Miel Rossend Margalef, de El Perelló, en Tarragona, se lleva también el premio Bresca a la mejor miel de tomillo.
Mejor miel de zarzamora: Miel la Cazurra, de La Robla, en León.

3 – Mejores mieles de España, según London Honey Awards

Otro gran certamen de mieles es el que cada año se celebra en Londres, Reino Unido, bajo el nombre de International London Honey Awards. En 2023, varias mieles españolas fueron premiadas en este importante evento, que premia a las mejores mieles del mundo.

Los productos españoles que sobresalieron en estos galardones fueron los siguientes:

Mieles medalla de platino

La categoría máxima de los London Honey Awards es la medalla de platino. En 2023, solo una miel española logró esta distinción. Se trata de la miel El Enebral, de Santo Domingo de Silos, en Burgos. Es una miel de bosque que produce José Luis Martín y que ha seducido al jurado de estos premios internacionales en los que destacaron especialmente las mieles de Arabia Saudí.

Mieles medalla de oro

En la categoría de medalla de oro, los premios londinenses reconocieron a un total de 19 mieles españolas, clasificadas por el tipo:

Mieles de brezo: en esta categoría, repite Miel el Enebral, de Santo Domingo de Silos, en Burgos.
Mieles de bosque: medalla de oro para Miel Colmenares de Vendejo, de la D.O.P. Liébana, Cantabria; y apícola El Ramayal, de Molinaseca, en El Bierzo, León;
Mieles milflores: logran medalla de oro en esta categoría las mieles Illa de Mel, de Sant Climent, en Menorca; Mel do Saldoiro, de Albarellos, Pontevedra; Aialma, de Laza, en Ourense; Doce Bagoa, de Cameixa, en Ourense; Dolçamar, de Menorca; Esmelga, de Lobeira, Ourense; Bemel, de la Alcarria; Berce, de Vedra, A Coruña; Miel de Cian, de Langre, en El Biezo, León; y La Original de Apia Natura, de Cesuras, en A Coruña.
Miel de montaña: para esta categoría, el premio recayó en Miel Adrián, de Morgovejo, en León.

Apicultura patrimonio de la humanidad colmenas en los Picos de Europa

Colmenas de Miel Colmenares de Vendejo, en los Picos de Europa, Cantabria.

Miel de tomillo: igual en en los premios Bresca, destaca la miel de Señorío de Molina, en Molina de Aragón, Guadalajara.
Miel de lavanda: la empresa Adalid Apícola, de Pozo de Guadalajara, se lleva la medalla de oro en esta categoría.
Miel de tilo: en esta categoría aparece Dolça Abella, de Crespiá, en Girona.
Miel de madroño: entre las raras mieles de madroño, sobresalió Ería de Valles, de Brañes, en Asturias.
Miel de eucalipto: la medalla de oro para una miel de eucalipto española fuera para O Mel de Brea, de Pardemarín, en A Estrada, en Pontevedra.
Miel de castaño: medalla de oro para la miel de castaño de Miel de León, empresa de Pobladura de Fontecha, en León.

4 – Black Jar Honey: una miel española conquista EEUU

Uno de los concursos de mieles más prestigiosos del mundo es el Black Jar Honey (La Jarra Negra de Miel), organizado por el Center for Honeybee Research de Estados Unidos. Cada año, mieles de todo el mundo tratan de hacerse con este galardón, que otorga un premio de 7000 dólares, además de una enorme reputación.

En la edición 2023, se produjo un hecho llamativo: ganó una miel de fuera de Estados Unidos y, concretamente, una miel española. Se trata de la miel Bresca, del apicultor aficionado José Meseguer, de la localidad de Vallibona, en Castellón.

Este apicultor, que cuenta con unas 40 colmenas, ha participado dos años en el Black Jar Honey, y, con tan pocos intentos, se ha consagrado con “La miel con el mejor sabor del mundo”, según reza el primer premio del concurso. Se ha impuesto a mieles eslovacas, húngaras, estadounidenses, holandesas, uruguayas… Incluso había otro participante español: el cántabro Diego Tejedor.

Meseguer explica que es un apicultor aficionado y que produce al año unos 400 kilos de miel de tomillo y romero, en las serranías de Castellón. De momento, apenas comercializa esta miel, catalogada ya como una de las mejores del mundo.

5 – Mapa de las mejores mieles de España 2023

Con todas estas mieles, en Apicultura y Miel hemos confeccionado el mapa de las mejores mieles de 2023 en España. Es un recorrido por lo mejor de lo mejor de nuestra apicultura, las mieles más cuidadas, artesanas y de calidad.

Un vistazo al mapa permite comprender rápidamente que hay algunas zonas en las que se acumulan las mieles premiadas. Es el caso de la comarca de El Bierzo, en León, y también de Galicia, que suma muchos galardones. Otras zonas de gran tradición, como la Alcarria, también presentan sus méritos. Y destacan los muchos premios que se van a las Islas Baleares.

Con este mapa, queremos ofrecerte una guía para que puedas recorrer el país de miel en miel, como una abeja. Es el viaje por el mapa de las mejores mieles de España 2023.

Libros y materiales para saber más sobre apicultura

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies