Modificado por Redacción

cata de mieles en la Feria Apícola de Pastrana 2023

Una cata de mieles, en la edición de 2022. Foto: Feria Apícola.

Un año más, la Feria Apícola de Pastrana, la más veterana de España, levanta el telón de la temporada de apicultura. En esta ocasión, el evento manchego presenta un programa de actividades renovado y lleno de puntos fuertes. Te contamos todo lo que tienes que saber para preparar tu visita a la Feria Apícola de Pastrana 2023.

La XLII edición de la Feria de Pastrana abrirá sus puertas el próximo 2 de marzo y estará en marcha hasta el día 5 de marzo. Tres días de encuentro entre apicultores, fabricantes de materiales y equipos para la apicultura y público en general. Tiempo para hablar de abejas, de la situación del sector apícola español y de la temporada que apenas empieza.

La Feria Apícola de Pastrana 2023 llama la atención por su alto interés. El programa del encuentro está repleto de conferencias y mesas redondas muy relevantes, además de otros muchos atractivos, como un concierto del mítico grupo pop Seguridad Social, que actuará la noche del 25 de febrero en Pastrana, como anticipo de la feria.

Sigue leyendo para saber todo lo que tienes que ver en la Feria Apícola de Pastrana 2023, uno de los eventos más importantes del año en el calendario de los apicultores españoles.

Situada estratégicamente al principio de la temporada apícola, la Feria de Pastrana es un encuentro ya tradicional para el sector. En 2023, se cambia levemente el calendario: después de muchos años celebrándose en el segundo fin de semana de marzo, este año se adelanta al primero: del jueves 2, al domingo 5 de marzo. El lugar, como siempre, la Plaza de la Hora, en el centro de Pastrana.

1 – Una edición con nuevos bríos y sabor a renovación

El cambio de fecha es una de las muchas novedades que trae esta edición. Esta vez, los organizadores de este evento han querido reimpulsar la feria y darle un aire nuevo. Se nota que, en los últimos años, ferias apícolas como la de Torrelavega (Cantabria), Prado del Rey (Cádiz) o Zamora y Palencia (Castilla y León) se han “puesto las pilas” y han amenazado la posición histórica del evento de Pastrana.

Por eso, este año en Pastrana no han esperado y hace ya meses que se reciben noticias de la Feria. Desde la presentación del esperado cartel anunciador, a los diferentes concursos que se organizan en torno al certamen. Por si fuera poco, este año se ha lanzado una llamativa y poco frecuente en la apicultura j campaña de publicidad, materializada en cartelería exterior en las calles de Madrid, ciudad cercana a Pastrana.

 

El ya mencionado concierto de Seguridad Social es otra novedad: se trata de generar una programación cultural que rodee a feria apícola y atraiga nuevos públicos a un certamen que, por otra parte, daba síntomas de agotamiento en sus últimas ediciones.

Además, la feria crece y anuncia un 17 por ciento más de expositores que en la edición de 2021, llegando a las 47 empresas e instituciones presentes. Por supuesto, habrá una nutrida representación de firmas españolas, pero también de otros países cercanos. 

Así, con nuevos bríos y más músculo presupuestario, “rejuvenecido”, según sus impulsores, se ha presentado un certamen en el que también llaman la atención los concursos que organiza la feria: la segunda edición del premio de cortos audiovisuales y la primera del concurso de etiquetas de productos apícolas.
El certamen de cortos, patrocinado por el Ayuntamiento de Pastrana, premiará al mejor vídeo sobre apicultura de hasta 90 segundos de duración . El premio para la obra ganadora serán mil euros.
Por su parte, el concurso de etiquetas ha premiado los mejores diseños de etiqueta para tarros de miel. La creación ganadora se imprimirá y se podrá ver en los botes de miel que se distribuyan en la Feria de Pastrana de 2024.

Junto a estos concursos, se organizan también una exposición de fotografías, catas de miel para adultos y para niños y un interesante taller de extracción de miel orientado a las familias. Además, el pasado 17 de febrero, se celebró una cata de miel comentada en el Centro de Promoción Turística de Castilla-La Mancha en Madrid.

2 – Programa de la Feria Apícola de Pastrana 2023: lo mejor del certamen

Además de toda esa programación cultural y de ocio, los organizadores han tratado de componer un programa de ponencias y conferencias que resulte muy atractivo para los apicultores. Lo cierto es que, a la vista del resultado, lo han logrado con creces. Esto es lo más interesante del programa de la Feria Apícola de Pastrana:

Jueves 2 de marzo

En la primera jornada, la Feria de Pastrana abrirá solo a partir de las seis de la tarde. A esa hora, tendrá lugar la inauguración oficial y la visita de las autoridades a los expositores presentes en el certamen.

Cartel de la Feria Apícola de Pastrana 2023

Cartel oficial de la Feria Apícola de Pastrana 2023

Viernes 3 de marzo.

  • 11:00 horas. Cristina Gómez Alcalá. La jefa de Apicultura de la Subdirección General de Producciones Ganaderas y Cinegéticas, Cristina Gómez, hablará sobre la nueva intervención sectorial en el sector apícola. Es decir, lo que antes era el Plan Nacional Apícola y la nueva PAC en la apicultura.
  • 11:45 horas. Tolerancia y resistencia de Apis mellifera Iberiensis al frío. La doctora Soledad Sagastume, especialista en genética apícola, explicará los mecanismos con los que la abeja ibérica, o abeja negra, resiste y se adapta al cambio climático.

    -13:00 horas. Mesa redonda sobre el sector apícola. Uno de los habituales foros de Pastrana en los que profesionales, políticos y técnicos tratan sobre la situación que atraviesa a apicultura en España.

  • 17:00 horas. Nutrición de las abejas. Estrategia para un programa de alimentación artificial. Esta interesante conferencia sobre alimentación apícola estará a cargo del veterinario argentino Pablo Julián Osvaldo, miembro de la directiva de la influyente SADA, Sociedad Argentina de Apicultores.
  • 18:00 horas. Diversidad genética y riesgo ante los plaguicidas. Una charla muy atractiva sobre la capacidad de las abejas para hacer frente a los riesgos que suponen los fitosanitarios. La impartirá la doctora Annelise Rosa Fontana, bióloga de la Universidad Complutense y miembro de la Comisión Internacional para la Protección de las Abejas.
  • 19:00 horas. Investigación en patología apícola. Esta conferencia la imparte un científico bien conocido en Pastrana, el doctor Mariano Higes, del Centro de Investigación Apícola de Marchamalo, en Guadalajara. Es uno de los grandes expertos mundiales en patologías como la nosema ceranae.

 

Sábado 3 de marzo

  • 11:00 horas. Uso de piensos proteicos. Los piensos ricos en proteínas son muy utilizados por los apicultores, sobre todo en alimentación invernal. La ingeniera Fina Gonell, gerente de la empresa Pajuelo Consultores Apícolas, ofrecerá claves para el manejo de estos complementos.
  • 12:00 horas. Cata de miel. Esta cata comentada de miel tiene aforo restringido y es necesario realizar la inscripción presencial en la feria. Estará a cargo de la experta en palinología del Centro Apícola de Marchamalo Virginia González Porto.
  • 12:30 horas. Microscopia e inteligencia artificial. Iratxe Perales, de la empresa Sonicat Systems, presentará el microscopio dotado de inteligencia artificial que ha desarrollado esta compañía. Es capaz de detectar rápidamente patologías apícolas gracias al empleo de la inteligencia artificial.
  • 13:00 horas. Manejo y control de varroa. De nuevo el veterinario argentino Pablo Julián Osvaldo intervendrá en Pastrana 2023 para hablar de técnicas de control de la varroasis.
  • 17:00 horas. Repaso a la situación del mercado de la miel. La técnico de COAG Iría Costela ofrecerá una visión de los problemas que vive el mercado de la miel en España, en el que destacan cuestiones como la triangulación de mieles extranjeras de baja calidad.

imagen promocional boletín newsletter apicultura y miel

Apúntate a nuestra newsletter y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo toda la información sobre la apicultura y que no se te escape nada.
                             ¡Es gratis! 

  • 17:45 horas. Uso del ácido oxálico en el control de enfermedades apícolas. Antonio Nanetti, investigador del Centro di Ricerca Agricoltura e Ambiente (CREA-AA), Bolonia, Italia, explicará cómo utilizar ácido oxálico en el tratamiento de problemas como la varroa.
  • 18:00 horas. Taller de extracción de miel. Una oportunidad para sentirse apicultor por un día y aprender cómo se procesa la miel una vez cosechada.
  • 18:45 horas. Cambio climático y sanidad apícola. La investigadora Raquel Martín, del Centro de Investigación Apícola de Marchamalo, hablará sobre cómo está influyendo el cambio climático en el estado de salud de la cabaña apícola.

3 – Exposición de maquinaria y productos apícolas en Pastrana 2023

Además de las conferencias y actividades, el gran atractivo de la Feria Apícola de Pastrana 2023 para los apicultores y visitantes es la exposición de productos de la apicultura y de materiales, maquinaria y herramientas apícolas.

En Pastrana se podrán ver algunas de las últimas novedades del sector, en el que, cada vez más, cobran presencia los equipos de apicultura de precisión basados en la conectividad y en técnicas como la robotización y la inteligencia artificial. Así, se podrán conocer de cerca dispositivos como básculas inteligentes y otros sistemas de monitorización de las colmenas.

Además, estarán algunos de los principales fabricantes de equipamiento, desde colmenas, a equipo para procesado de la miel, como extractores, filtros o desoperculadoras. Y, por supuesto, se podrán degustar y comprar mieles de varios puntos de España, polen, jalea real, hidromiel, propóleo y todo tipo de productos basados en los derivados de la colmena.

Un año más, la Feria Apícola de Pastrana se convertirá en el pistoletazo de salida para la temporada de la apicultura española. Y en la ocasión perfecta par encontrarse con otros apicultores, intercambiar ideas, aprender nuevos conocimientos y reponer material.

Y es que Guadalajara es uno de los territorios apícolas más importantes de España, con la más antigua y conocida de las denominaciones de miel: Alcarria. En la provincia hay unas 53000 colmenas que se reparten entre 1200 explotaciones, una cifra un 5 por ciento más alta que la registrada en 2021. El sector tiene una fuerte implantación y eso se nota en el alto número de profesionales: 90. La presencia del Centro de Investigación Apícola de Marchamalo, al lado de la capital, subraya la importancia de la apicultura en Guadalajara. 

4 – Conocer Pastrana: mucho más que apicultura

La Feria Apícola puede ser una excusa perfecta para una escapada de fin de semana y, además de aprender sobre abejas, visitar Pastrana, un lugar lleno de historia.

Pastrana es una villa de la provincia de Guadalajara, ubicada en la región de Castilla-La Mancha, en España, a menos de dos horas en coche desde Madrid. Esta ciudad histórica es conocida por su rica herencia cultural y arquitectónica, lo que la convierte en un destino turístico popular para aquellos que buscan sumergirse en la historia y la cultura españolas.

plaza de la Hora de Pastrana donde se celebra la feria Apícola de Pastrana 2022

Plaza de la Hora, en Pastrana, emplazamiento de la Feria Apícola. Foto: Santiago López Pastor, en Flickr.

El principal atractivo de Pastrana es su impresionante arquitectura renacentista. Uno de los principales sitios de interés es el Palacio Ducal de Pastrana, un imponente edificio construido en el siglo XVI.

Otro lugar destacado en Pastrana es la Plaza de la Hora, una pintoresca plaza rodeada de casas de piedra y balcones adornados con flores. La plaza es famosa por su reloj de sol, que se encuentra en una de las paredes de la plaza y marca la hora del mediodía con precisión. Los visitantes también pueden visitar la iglesia Colegiata de la Asunción, un imponente edificio de origen románico, reformado en los siglos XVI y XVII.

Para aquellos interesados en la historia, Pastrana cuenta con varios museos que exhiben artefactos históricos y culturales de la región. El Museo Parroquial de Pastrana, por ejemplo, cuenta con una notable colección de arte religioso y antigüedades que datan del siglo XVI. En esta muestra destaca una importante muestra de tapices flamencos del siglo XV, así como objetos que pertenecieron a Ana de la Cerda, la famosa Princesa de Éboli.

En resumen, una visita turística a la ciudad de Pastrana es una experiencia que combina la belleza de la arquitectura renacentista con la rica herencia cultural de España. Los visitantes pueden explorar palacios, iglesias y plazas antiguas mientras aprenden sobre la fascinante historia y cultura de la región. Y, además, visitar la 52 edición de Feria Apícola de Pastrana 2023.

Libros para saber más sobre apicultura

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies