Modificado por Redacción

gráfico de importacion de mieles de baja calidad a España

Gráfica con la evolución de las importaciones de miel en España. Fuente: COAG.

La organización agraria COAG ha convocado una serie de movilizaciones del sector apícola en toda España. Llaman a los apicultores a protestar contra la situación que vive la apicultura en un país que en 2022 importó más mieles de baja calidad que nunca, en gran medida procedente de triangulaciones fraudulentas con Ucrania como intermediaria.

La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas, COAG, ha tomado la bandera de las reivindicaciones apícolas en España. Tras una temporada 2022 nefasta, el sector de la apicultura no puede más y emprende el camino de las movilizaciones. La principal protesta tiene tintes comerciales: COAG denuncia que España importó una cantidad récord de mieles de baja calidad en 2022, mientras los apicultores españoles tienen su producción en los almacenes porque no logran venderla.

Según los datos de COAG, entre enero y noviembre del año pasado entraron en España 35260 toneladas de miel, 3633 toneladas más que en 2021, marcando un récord histórico de importaciones. Para Pedro Loscertales, responsable del sector apícola en COAG, “nuestro país registra en 2022 cifras récord de importación mientras que la miel autóctona rebosa en los almacenes ante el bloqueo generalizado de las operaciones comerciales por parte de la industria”.

COAG denuncia que la industria alimentaria está bloqueando la compra de miel española y forzando a los apicultores a bajar sus precios para poder competir con la miel que llega de fuera de Europa. Desde la organización indican que “es una práctica desleal inaceptable que no puede convertirse de facto en una amenaza estructural en cada campaña apícola”.

“Sumidero de miel low cost procedente de Ucrania”

Desde COAG aseguran también que, con esta situación, “España se convierte en un sumidero de miel low cost”. Así, Loscertales señala que la industria de la alimentación española se “abastece de miel de baja calidad de terceros países y triangulada a través de países europeos, hunden nuestros precios y los sitúan en niveles por debajo de los costes de producción”.
En declaraciones al diario El Independiente, el portavoz agrario ha puesto a Ucrania en el centro de ese juego. El país centroeuropeo, que vive una guerra que dura ya casi un año, aparece en las etiquetas de buena parte de las mieles que entran a España, ocupando el lugar de China, país que tradicionalmente ha sido el gran proveedor de mieles de baja o mala calidad. Ante la mayor vigilancia que Europa pone sobre esas mieles chinas, Loscertales piensa que se produce una triangulación: las mieles chinas llegan a España haciéndose pasar por ucranianas: “Me gustaría saber cómo se supone que Ucrania mantiene el nivel de exportación mientras es bombardeada prácticamente a diario”, se pregunta el dirigente de COAG en la conversación con El Independiente. 

Ante esta situación, COAG pide al Gobierno que lidere a nivel europeo la modificación de la Directiva de la Miel y el Código Aduanero de la Unión. Son medidas que consideran necesarias para garantizar el etiquetado claro de la miel y asegurar a los consumidores que las mieles que compran son realmente de productores de la Unión Europea. COAG apunta a que España debe aprovechar su próxima presidencia del Consejo de la UE para impulsar estos cambios.

Tarros de miel china.

Miel china

 Más ayudas para la apicultura

Igual que ya hizo a finales de 2022 en una reunión con el Ministerio de Agricultura, COAG reclama que el Gobierno incluya a los apicultores en la extensión de las ayudas para la compra de combustible, ayudas que se mantienen para agricultores y ganaderos, pero no para la apicultura. COAG insiste en pedir que se mantenga la ayuda de 20 céntimos por litro de gasóleo para los apicultores, especialmente para los trashumantes.

Además, la organización reclama “ayudas directas por colmena al sector apícola profesional para poder superar este grave momento de crisis”. Consideran que estas ayudas directas ayudarían a compensar parcialmente el sobrecoste de mantenimiento de las colonias de abejas y la pérdida de producción, en un contexto de grave crisis de mercado. Desde COAG se demanda un importe de ayuda de 10 €/colmena para el total de colmenas censadas en REGA a fecha 1 de enero del 2022, con un límite de ayuda por explotación de 1.000 colmenas.

Movilizaciones de apicultores contra las mieles de baja calidad

Ante este oscuro horizonte, COAG llama al sector apícola a movilizarse. En las últimas semanas ha habido protestas en Extremadura, Castilla-León, Andalucía, Murcia y otros puntos, pero ahora se trata de generalizar las demostraciones de malestar.

Para lograr este objetivo, la organización plantea manifestaciones y concentraciones de apicultores en varias ciudades y fechas. Este es el calendario:

Murcia – 31 de enero – Delegación del Gobierno.

Sevilla –  1 de febrero – Parlamento de Andalucía.

Cantabria – 1 de febrero – Delegación del Gobierno.

Valencia – 2 de febrero – Corts Valencianas.

Oviedo – 3 de febrero – Delegación del Gobierno.

León – 6 de febrero – Plaza de Guzmán el Bueno.

Tarragona – 10 de febrero – Delegación del Gobierno.

Zaragoza – 10 de febrero – Palacio de la Aljafería.

 Con estas protestas, el sector apícola espera atraer la atención de la opinión pública, los consumidores y, especialmente, el Gobierno. COAG cree que es la forma de frenar la entrada de mieles de baja calidad en España y de mejorar las condiciones de trabajo de un apicultura cada vez más acosada por los problemas.

Libros para saber más sobre apicultura

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies