Modificado por Redacción

grupo de personas practicando apiturismo en España

Visita de apiturismo.

Si lo tuyo son las abejas y no puedes dejar de pensar en ellas ni en vacaciones, toma nota de estos lugares en los que disfrutar del apiturismo en España. Lugares únicos donde visitar apiarios, degustar mieles espectaculares y saber más de la apicultura con museos y aulas apícolas. ¡Apúntate al apiturismo!

En un país como España, con la apicultura más importante de la Unión Europea, una de las principales del mundo y algunas de las mejores mieles del planeta, el turismo apícola ha tardado en asentarse. Sin embargo, ya es una realidad que cada vez tiene una oferta más amplia y atractiva.

Si te ya te gustan las abejas, o si quieres conocerlas, el apiturismo en España es una forma muy interesante de acercarse a estos animales fascinantes y al trabajo de los apicultores. Te ofrecemos un recorrido por el mapa del apiturismo español con algunos de los destinos y propuestas más interesantes. ¡Toma nota!

ÍNDICE DEL ARTÍCULO
1 – Apiturismo en España: qué es y en qué consiste
2 – Visitas a apiarios: apicultor por un día
3 – Museos y aulas apícolas: aprende más con el apiturismo
4 – Turismo de congresos apícolas

Seguro que cerca del lugar en el que pasas tus vacaciones hay alguna oferta de apiturismo. Solo tienes que hacer una pequeña búsqueda y lo encontrarás. Nosotros hemos seleccionado para ti los 10 planes de apiturismo en España con más interés y atractivo del momento. Descúbrelos.

1 – Apiturismo en España: qué es y en qué consiste

El apiturismo, o turismo apícola, consiste en experimentar la apicultura en primera persona por un tiempo breve y en condiciones de máxima seguridad. Lo ofrecen apicultores que buscan ampliar sus modelos de negocio, y también forma parte de la oferta de ocio de casa rurales, hoteles y otros agentes turísticos, generalmente en el ámbito rural.

Las actividades ligadas al apiturismo son muy variadas: visita a un apiario y demostración de manejo de colmenas, charlas y exhibiciones sobre el comportamiento de las abejas, talleres de elaboración de velas de miel o cosméticos naturales con productos de las colmenas, espacios museísticos, participación en las tareas de cosecha y extracción de la miel, aproximaciones al territorio de la abeja y su flora, degustaciones y catas de miel, polen, jalea real, propóleo, hidromiel… Todo sirve para conocer mejor, y en poco tiempo, un mundo tan apasionante como el de las abejas y los apicultores.

Pero, antes de darse un paseo por un colmenar, siempre hay que tomar algunas precauciones. Si tu visita incluye manejo de abejas, debes tener en cuenta estos consejos:

  • ¿Tienes alergia a las abejas? Si sufres alergia a las abejas en algún grado, debes comunicárselo a las personas encargadas de la visita, de forma que valoren el riesgo que corres y te aconsejen. Ante la duda, no arriesgues. Recuerda que el polen también puede producir alergias, así que, si vas a probarlo en alguna cata, piensa antes si puedes o debes.

 

  • Ropa y calzado adecuados. Aunque los responsables de las colmenas te van a “blindar” con equipo de protección profesional, conviene que lleves ropa adecuada para moverte por el campo. Las abejas suelen estar en terrenos agrícolas o forestales, así que lleva calzado cerrado y calcetines. Si no te dan un mono completo, deberás llevar también pantalones que te cubran hasta los tobillos.
  • Mantén la calma. Si nunca has estado en medio de cientos o miles de abejas volando, puede resultar una experiencia desasosegante. Mantén la calma, por lo general las abejas no son agresivas y las personas que organizan la visita te llevarán a los lugares más seguros y en los horarios más adecuados. Aun así, no hagas aspavientos ni movimientos bruscos, no golpees las colmenas, ni des manotazos a las abejas que vuelan.
  • ¿Y si me pican? Si no has recibido antes una picadura de abeja, y siempre que no tengas alergia, disfruta de un pequeño e inolvidable dolor. No te agites, respira hondo, deja que te extraigan el aguijón y mantente en calma. Si dejas que te dominen los nervios, el veneno de la abeja se extenderá más rápido por tu organismo y te dolerá más. En el colmenar, cuanta más calma, mejor.

Siguiendo estos consejos, ya puedes adentrarte en el territorio de las abejas. ¡Bienvenidos a un mundo increíble!

2 – Visitas a apiarios: apicultor por un día

Quizá la experiencia más espectacular del apiturismo sea convertirse en apicultor por unas horas. Pertrechados con un traje y guantes de apicultor, los apituristas conocen de primera mano los trabajos del colmenar. Los guías les explican qué son las colmenas, cómo están compuestas y qué hacen las abejas en cada momento. Después, se abre la tapa de una colmena y ese mundo fascinante se abre ante los ojos de los visitantes. Es algo que nadie olvida. Y, desde luego, a nadie se le borra de la memoria la sensación de tomar un panal lleno de abejas en las manos por primera vez.

Para vivir estos momentos mágicos, te recomendamos varios lugares de apiturismo en España. Los más atractivos son estos:

BeeXperience: el increíble apiario-mirador, en Cantabria

Una de las propuestas de apiturismo más originales de España se encuentra en Puente Asnil, un pequeño pueblo de la comarca de Liébana, en Cantabria, a solo cinco minutos en coche de la capital de la zona, Potes. Allí, en unas instalaciones recién construidas, la empresa apícola Colmenares de Vendejo, conocida por su premiada miel de bosque, ha lanzado BeeXperience, una forma totalmente nueva de acercarse a las abejas.

La idea es ofrecer al visitante un intenso recorrido por la apicultura y el mundo de las abejas, desde las formas más tradicionales propias del norte de España, a las técnicas actuales de manejo y producción. Pero la estrella de esta visita es el apiario-mirador, un pequeño colmenar rodeado por un pasillo acristalado y protegido con malla metálica. En este pasillo, se sitúan los visitantes, que pueden ver cómo el apicultor-guía manipula las colmenas y les muestra cada detalle sin necesidad de colocarse incómoda ropa protectora y sin miedo a picotazos. Una propuesta diferente en plena naturaleza de la Cordillera Cantábrica.

un apicultor muestra panales a visitantes en una experiencia de turismo apicola en Liébana Cantagria

 Ariki, en la Sierra Norte de Madrid

Muy cerca de la capital de España, la empresa Ariki ofrece visitas a sus apiarios, situados en un entorno de gran belleza natural. Esta firma propone un interesante paseo hasta su colmenar, recorriendo y comprendiendo el paisaje de la zona, para conocer mejor la flora que sirve a las abejas para producir su miel.

Además, también ofrecen catas y maridajes de miel y talleres de elaboración de cosméticos naturales, como bálsamos labiales o velas de miel y velas aromáticas.

Apiturismo La Siberia, en Extremadura

En la comarca de La Siberia extremeña, uno de los grandes baluartes de la apicultura en España, se encuentra esta empresa que ofrece su experiencia ‘Días de miel y rosas’, un pack turístico en el que se combinan visitas a los apiarios, catas de miel, visitas culturales, como la que hacen al castillo de Herrera del Duque, y museos, en este caso, el apícola de Fuenlabrada de los Montes.

La inmersión en la apicultura que propone La Siberia dura todo un fin de semana y permite a los visitantes conocer con detalle no solo el mundo de las abejas y la miel, sino una de las comarcas naturales más interesantes de España. Sin duda, una excusa más que válida para acercarse a Extremadura.

Apis in Love, en la montaña de Palencia

En el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, en plena Cordillera Cantábrica, está la localidad de Triollo, en Palencia. Allí, la firma Apis in Love ofrece su propuesta de apiturismo ligada a la montaña palentina y al territorio del oso pardo.

Estos apicultores ecológicos tienen sus colmenas a 1300 metros de altitud, en los bosques y puertos de montaña que recorren los últimos osos pardos y en zonas de extremo valor natural. No solo conocerás a las abejas, también un entorno de enorme belleza y valor paisajístico.

Reina del Rumblar, en la Sierra Morena de Jaén

Si miramos al sur de España, una opción muy interesante es la que ofrece Reina del Rumblar, una empresa de la localidad de Guarromán, en Jaén. Sus colmenas están en plena Sierra Morena, cerca de Despeñaperros, en parajes protegidos y muy bien conservados.

Su visita tiene el aliciente de que está al cargo de un biólogo, con lo que no solo aprenderás sobre abejas, sino sobre toda la fauna y flora de este enclave de bosque mediterráneo en el que todavía hay linces ibéricos. De hecho, una de sus propuestas combina apicultura y linces.

colmenas de apiturismo con la sierra de Sagaria al fondo

Uno de los apiarios de El Serralet.

El Serralet, en las montañas de Alicante

En Levante, una posibilidad muy interesante para practicar el apiturismo es la que ofrece el Serralet, una empresa que trabaja en el espectacular entorno de la sierra de Segaria, en la comarca de la Marina Alta.

Sus visitas se realizan en apiarios que están ubicados en la montaña, pero con la costa a la vista, lo que hace que todavía resulten más llamativos. Son lugares perfectos para conocer a las abejas por la mañana y disfrutar de las playas por la tarde.

3 – Museos y aulas apícolas: aprende más con el apiturismo

Otra forma de acercarse a la apicultura es visitar los museos y aulas apícolas que ya proliferan por toda España. Algunas de estas instalaciones ofrecen también visitas a apiarios, pero su enfoque suele ser más didáctico y divulgativo, también histórico. Los más interesantes son estos:

Aula Museo Abejas del Valle, en Poyales del Hoyo, Ávila

Seguramente es el más espectacular e impactante de los museos apícolas de España. Ubicado en las estribaciones de la Sierra de Gredos, en Ávila, este museo recibe a los visitantes con una imponente sala acristalada de cuyo techo cuelgan varios enjambres que han construido allí sus panales naturales. Es una forma increíble y realmente maravillosa de ver de cerca las abejas y comprender su modo de vida.

A partir de ahí, la visita es muy pedagógica. El apicultor encargado de las explicaciones conoce a fondo el comportamiento de las abejas, las prácticas apícolas y la evolución histórica de la apicultura.

Esta visita, que se puede realizar en apenas una hora y 45 minutos desde Madrid, es toda una inmersión en la actividad de los apicultores y está altamente recomendada para los niños.

Museo de la miel de Málaga

Otro de los museos apícolas de gran interés está en Málaga, concretamente, en la localidad de Colmenar. Allí, la Asociación Malagueña de Apicultores colabora intensamente con el Museo de la Miel en la difusión de la apicultura, sus valores y la importancia de las mieles de Málaga.

La visita a este museo permite recorrer más de 400 metros cuadrados de exposición en los que se suceden más de 500 piezas. Todas ellas conforman una de las mejores colecciones de objetos relacionados con la apicultura de toda España. Además, el recorrido se complementa con varias proyecciones de gran sentido didáctico.

La Asociación Malagueña de Apicultores ofrece una visita a este museo entre las actividades del XI Congreso Nacional de Apicultura, que se celebrará en Málaga del 29 de septiembre al 2 de octubre.

Aula Apícola de Azuqueca de Henares

También muy cerca de Madrid, en Azuqueca de Henares, se puede visitar el Aula Apícola de Azuqueca, a las puertas de la Alcarria, uno de los territorios meleros por excelencia en España. Se trata del llamado Ecomuseo Municipal de las Apiculturas del Mundo, una institución de carácter etnográfico que recoge, cataloga y expone objetos del ámbito apícola procedentes de todo el mundo. Entre las piezas expuestas, sobresale un impresionante lagar de cera, de tipo de viga, un modelo de prensa que ya utilizaban los romanos y que se ha empleado hasta hace relativamente poco.

Además, la visita incluye conocer un colmenar didáctico y, en determinados momentos, jornadas, conferencias y talleres sobre apicultura. También organizan importantes concursos de fotografía apícola.

prensa de cera en el aula apícola de Azuqueca de Henares, atractivo del apiturismo en España

Prensa de cera en el aula apícola de Azuqueca.

Aula de la Miel, en Alles, Asturias

Alles es una localidad asturiana colgada literalmente de los Picos de Europa. Allí, en parajes de asombrosa belleza, se encuentra el Aula de la Miel, un entorno museístico que permite conocer la apicultura tradicional de Asturias, así como sus diferentes mieles: de bosque, de costa o de alta montaña.

La visita a esta Aula de la Miel no es solo un acercamiento a las abejas y su mundo, sino también una interpretación profunda y bien elaborada del Parque Nacional de los Picos de Europa, su fauna y su flora. Todo un recorrido por la ecología de un territorio incomparable.

imagen promocional boletín newsletter apicultura y miel

Apúntate a nuestra newsletter y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo toda la información sobre la apicultura y que no se te escape nada.


¡Es gratis! 

Primer corte de la miel, Ayora

Una de las localidades más vinculadas a la apicultura en España es Ayora, en Valencia. Muy cerca de allí, en la célebre Cueva de la Araña, en Bicorp, se ha encontrado un grabado prehistórico que representa a una apicultora. Se considera la más antigua manifestación de la relación entre humano y abejas y es el santo y seña de una comarca volcada con la apicultura.

Tanto es sí que Ayora celebra una interesante fiesta relacionada con este mundo: la Fiesta del Primer Corte de la Miel, que tiene lugar del 11 al 15 de octubre. En este evento, los apicultores locales enseñan a sus visitantes cómo se cosechaba tradicionalmente la miel. Además, se organiza una importante fiesta gastronómica y cultural que atrae cada año a miles de personas.

Colmenar de demostración para apiturismo en la fiesta del primer corte de la miel de Ayora.

Colmenar de demostración en la Fiesta del Primer Corte de la Miel de Ayora.

 

Otros lugares de gran interés para conocer mejor la apicultura son el Aula Apícola de Sierra de Hoyo, en Hoyo de Manzanares, Madrid, que cuenta con un interesante museo. O el Museo de la Miel de Rancho Cortesano, en Jerez de la Frontera, Cádiz, que supone un más que llamativo acercamiento a la apicultura andaluza. También destacan el Museo Apícola de Caso, en Asturias, o el Museo de las Abejas, en Castrejón de la Peña, Palencia. Además, os recomendamos Apiculta Setentaynueve, en Tiedra, Valladolid, y Campomiel, en La Rioja. Todos estos lugares son fantásticas opciones para practicar el apiturismo en España.

 

4 – Turismo de congresos apícolas

Otra idea interesante para viajar en pos de las abejas es el turismo de congresos apícolas. En España hay un buen número de ferias y eventos vinculados a la apicultura, como la Feria Apícola de Pastrana, la de Torrelavega, la de Palencia o la de Zamora, por citar algunos ejemplos destacados del calendario apícola español. Sin embargo, en 2023 hay un evento apícola que sobresale por encima de todos: el XI Congreso Nacional de Apicultura.

Del 27 de septiembre al 2 de octubre, la Asociación Malagueña de Apicultores organiza en Málaga este encuentro de profesionales, investigadores, fabricantes de material y público. Se trata de una cita ineludible para los apicultores y que, además, lleva aparejado un interesante programa de visitas culturales y profesionales, incluyendo, por supuesto, apiarios.

Merece la pena acercarse a Málaga esos días y conocer a fondo la realidad del sector apícola español, así como las últimas novedades en investigación.

Imagen de colmenas en el Museo de la Miel de Málaga, un centro de apiturismo en España

Una de las salas del Museo de la Miel de Málaga.

Y, si te atreves con un viaje más largo, en Chile se organiza este año Apimondia 2023, el gran congreso internacional de la apicultura. Será del 4 al 8 de septiembre y reunirá en Santiago de Chile a los grandes representantes del ámbito apícola a nivel mundial. Una ocasión inmejorable para viajar al Cono Sur y aprender mucho más de abejas.

Como ves, el apiturismo en España, y en todo el mundo, se ha convertido en un aliciente para viajar. ¿Te animas?

Libros para saber más sobre apicultura

libros de apicultura

libros de apicultura

libros de apicultura