Modificado por Redacción

Antiguas colmenas de panales fijos en Italia. Apicultura antigua.

Imagen de colmenas antiguas tomada en Italia hacia 1861. Foto de ‘American Bee Journal’.

La apicultura es una actividad ganadera muy sofisticada: utiliza técnicas y conocimientos siempre en renovación y a los apicultores les encantan las innovaciones en la gestión de sus colmenas. Sin embargo, todo apicultor tiene un punto romántico y a todos les gusta volver la vista atrás para ver cómo era la apicultura antigua.

En este artículo reunimos algunos vídeos de gran interés sobre la apicultura en épocas pasadas. Algunos son de España, rodados por el NODO, mientras que otros se rodaron en otros países. Los hemos seleccionado por lo curioso del contenido que muestran. Disfruta de estos vídeos de apicultura antigua.

1 – Vídeos de apicultura antigua en el NODO

El Servicio del Noticiero Documental español, el popular NODO, estuvo en funcionamiento desde 1942 a 1981 y, durante este tiempo, documentó varias veces la apicultura. Su impecable estilo de rodaje contrasta con narraciones poco informadas. Los locutores del NODO no sabían mucho de abejas, pero ponían entusiasmo.

De los varios reportajes que en esos casi 40 años dedicaron a la apicultura, hemos seleccionado tres. El primero de ellos, el más antiguo, nos traslada a 1959. En ese año, las cámaras del NODO se desplazaron Moratilla de los Meleros, un pueblo de Guadalajara, España, donde se celebraba un cursillo de apicultura. Allí, fueron testigos del llamativo trasiego de un enjambre que vivía dentro de un árbol a una colmena de panales móviles, una colmena Langstroth. Lo más sorprendente del vídeo es la mansedumbre de aquellas abejas que los apicultores manipulaban sin guantes ni velos protectores.

Otro vídeo del NODO sobre apicultura nos lleva a Holanda, concretamente a una localidad próxima a Utretch. Allí, los reporteros fueron testigos de un inusual mercado de abejas, una feria en la que se vendían colmenas y abejas prácticamente a granel.

Vendedores y compradores voltean rústicas colmenas de paja en las que van los qué son los enjambres de abejas. Muy pocas personas llevan velos o guantes, lo que indica también la baja agresividad del ganado. Era 1965.

Por último, en 1976 el NODO se desplazó a Francia para conocer un laboratorio de selección, y cría de abejas reinas. Los periodistas del Noticiero Documental se sorprenden ante la sofisticación de las técnicas de inseminación de las reinas. Se trata de un reportaje muy interesante, emitido en los cines de España en una época en que la apicultura española todavía estaba muy lejos de esos avances.

2 – “Las abejas”, un documental sorprendente

Este inusitado documental titulado “Las abejas” es una auténtica rareza. Lo produjo en Argentina el cineasta y fotógrafo español Guillermo Zúñiga, en 1951. Se trata de una película llena de lirismo en la que, sobre unas bellísimas imágenes, sobresale un guion escrito por el gran literato Alejandro Casona.

Casona y Zúñiga estaban en el exilio y se unieron para crear esta pieza asombrosa en la que se pueden ver imágenes, por ejemplo, de la danza de las pecoreadoras. Es todo un tratado sobre el comportamiento de las abejas, 14 minutos de auténtico disfrute.

3 –Reportajes de Apicultura antigua en inglés

Por último, recogemos aquí dos interesantes reportajes en inglés. Uno se rodó en Australia en 1947 y se titula ‘Beekeeping on the move’, ‘Apicultura en movimiento’, y es un espectacular testimonio de cómo era nuestra actividad en la remota Australia a poco de acabar la II Guerra Mundial.

Australia era y es un importante paraíso apícola. Ajena a enfermedades y dotada de increíbles recursos naturales, la isla-continente conserva una apicultura que está entre las más avanzadas y potentes del mundo. En este reportaje de casi 10 minutos se puede disfrutar de cómo trabajaban los apicultores australianos en aquel momento. Llama la atención que, por ejemplo, los apicultores tenían que acampar en pleno monte para poder atender adecuadamente sus colmenas en las zonas más  alejadas. Allí, en tiendas de campaña, extraían su miel.

Y el otro reportaje en inglés es un breve rodaje hecho en Inglaterra en 1949. En él, un apicultor de Sussex practica la apiterapia para curar el reumatismo. En las imágenes se ve cómo el profesional toma abejas de sus colmenas de paja y las obliga a picar a diferentes personas que, se supone, mejoran con este tratamiento con apitoxina.
Como se puede ver, la apicultura ha fascinado y sigue fascinando a las cámaras. Desde hace mucho, cineastas y periodistas se interesan por esta actividad maravillosa y nos han dejado algunos grandes testimonios de la apicultura clásica.

Antiguo colmenar de colmenas Langstroth en 1961

Colmenas Langstroth, en 1861. Foto del American Bee Journal.

Estas imágenes de la apicultura antigua en movimiento toman el relevo de los antiguos grabados y fotografías, otra de las formas de  transmisión de conocimiento en la apicultura a lo largo de los siglos.

 

Libros para saber más sobre apicultura

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies