Modificado por Redacción

Fragmento de la portada del libro Una historia con aguijon de Dave Goulson

En 2015, Dave Goulson, un prestigioso biólogo británico, publicó un libro que se ha convertido en todo un bestseller: ‘Una historia con aguijón’. Ahora, por fin llega la traducción al castellano, para deleite de los amantes de las abejas y de los polinizadores. Es, sin duda, un excelente trabajo de divulgación y una lectura deliciosa para cualquier apicultor.

Dave Goulson es biólogo. Nació en Inglaterra en 1965 y, desde muy joven, ha consagrado su trabajo de investigador a seguir la pista de los polinizadores, especialmente de los abejorros y otras abejas silvestres cuya importancia para los ecosistemas es capital.

En su afán por entender mejor a estos insectos, ha publicado algunos libros de gran interés, como ‘Bumblebees: Their Behaviour and Ecology’ (2003) y el reciente ‘Silent Earth: Averting the Insect Apocalypses’ (2021). Pero, sin duda, su trabajo más celebrado es este ‘Una historia con aguijón. Mis aventuras con los abejorros’, que acaba de publicar la editorial Capitán Swing traducido por fin al español.

 

Portada del libro Una historia con aguijon de Dave Goulson

Portada de ‘Una historia con aguijón’

El libro es un trabajo de divulgación que ha sido alabado por la crítica internacional de forma unánime. En él, Goulson expone cómo son, cómo viven y cómo están sufriendo los abejorros por causas como el cambio climático, la sobreexplotación de los hábitats rurales y forestales o el empleo masivo de pesticidas y otros agroquímicos.

En ese sentido, Goulson es un incansable defensor de la biodiversidad que representan abejorros y abejas silvestres, seres muy indefensos que son fundamentales para la supervivencia de los ecosistemas. Su amor por estos animales es tal que le llevó a fundar el Bumblebee Conservation Trust, un fondo para la conservación y protección de los abejorros.

Más allá, el libro es casi una novela de aventuras. Con humor y gran pluma, este profesor y biólogo va contando sus experiencias con los abejorros, sus viajes para buscarlos por todo el mundo, sus frustraciones y alegrías. Y, de paso, enseña cómo viven estos insectos, y también otros, como la abeja melífera, la más extendida y conocida de los polinizadores.

Algunos datos son sorprendentes. Por ejemplo, Goulson explica cómo ha encontrado una relación causal entre la Segunda Guerra Mundial y el declive del abejorro como resultado de la agricultura intensiva, el uso de pesticidas y la consiguiente pérdida de hábitat, causada inicialmente por la necesidad de aumentar la producción de alimentos en tiempos de guerra.

el escritor Dave Goulson, autor de Una historia con aguijon

Dave Goulson, en una imagen promocional.

También explica los hábitos de la sorprendente abeja cuco, un tipo de abejorro que, como hace el pájaro llamado cuco, pone huevos en los nidos de otros abejorros para que su descendencia aumente y la cuiden otros.

Llama también la atención su interés por el poco explorado campo de la salud de los abejorros, de los que dice que sufren tantas enfermedades como las abejas melíferas. Y, además de fundamentar su texto en investigaciones propias y de otros autores, Goulson se atreve a proponer interesantes e innovadoras teorías sobre aspectos como la orientación de los abejorros.

El libro ha merecido mucha atención por parte de los divulgadores españoles más conocidos. Uno de ellos, Miguel Delibes de Castro, hijo del escritor Miguel Delibes y reputado científico, ha dicho en El País que “el libro de Goulson reúne muchas cosas que se han enfatizado a menudo: es una aproximación única al fascinante mundo de las abejas y abejorros, un tratado de historia natural, una apasionada defensa de la vida silvestre y los servicios de los ecosistemas, la reivindicación del papel de las abejas silvestres en la polinización (“En el Reino Unido, las abejas de la miel contribuyen a casi un tercio de la polinización de los insectos y el resto de la tarea recae en buena parte sobre las abejas silvestres, entre las que se incluyen los abejorros”), un canto a los paisajes y la agricultura tradicionales, con sus herbazales floridos, una incitación a la participación social y la ciencia ciudadana”.

Comprar ‘Una historia con aguijón’

Los abejorros y la polinización, toda ‘Una historia con aguijón’

La importancia de los abejorros es enorme y por eso no es de extrañar la pasión que Goulson muestra en su libro. Los insectos polinizadores (abejas, abejorros, mariposas…) son responsables de hasta el 70 por ciento de los cultivos de consumo directo para los humanos, y la FAO, el Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, considera que los polinizadores generan unos beneficios para los cultivos mundiales de entre 235000 y 577000 millones de euros cada año.

Sin embargo, desde hace décadas, el número de polinizadores decae continuamente y muchas especies ya se han extinguido. Según Naciones Unidas, casi el 35 por ciento de los polinizadores invertebrados –especialmente abejas y mariposas– y en torno al 17 por ciento de los polinizadores vertebrados –como los murciélagos– están en peligro de extinción a nivel mundial.

Esta situación preocupa a las autoridades, que han impulsado iniciativas para protegerlos. En la Unión Europea, por ejemplo, destaca la Iniciativa sobre Polinizadores, de 2018, que se propone frenar el declive de estas especies y generar alerta social en torno al peligro que corren.

Estudios recientes prueban que los abejorros y las abejas de mayor tamaño, como las melíferas y otras muchas abejas silvestres, sufren especialmente los efectos del cambio climático, mientras que las abejas pequeñas se adaptan mejor. Y otras muchas investigaciones demuestran que la agresión constante que sufre el entorno natural, junto con el calentamiento global, está causando esta silenciosa y grave desaparición de los polinizadores.

un abejorro, libando una foto

Un abejorro liba néctar de una flor. Foto: Gary Paakkonen, en Flickr.

El libro de Goulson, este interesante ‘Una historia con aguijón’, se suma a otros productos que recientemente han venido a levantar la alerta sobre la situación de abejas y abejorros. Es el caso de series documentales como ‘La verdad sobre las abejas’, que supone un alegato contra la desaparición de estos insectos en el Reino Unido.

¿Has leído ‘Una historia con aguijón’ Cuéntanos en los comentarios que te ha parecido. Y recuerda que, si no lo has leído, puedes comprarlo en este enlace.

Libros para saber más sobre apicultura

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies