Modificado por Redacción

Llega la primavera, cambia la hora, aumenta la cantidad de luz, sube el calor y… aparece la astenia primaveral. Aunque los científicos no se ponen de acuerdo sobre su origen y características, lo cierto es que miles de personas padecen un cuadro de cierto abatimiento, cansancio y fatiga que coincide con el principio de la primavera. Es la astenia primaveral.

Si también sufres este problema, debes saber que la mejor forma de hacerle frente es reforzando  tu alimentación. Y, para ello, puedes recurrir a tres súperalimentos completamente naturales: la miel, el polen y la jalea real.



Miel contra la astenia primaveral

La miel, por su alto contenido en azúcares beneficiosos y naturales, es un alimento fundamental para combatir los efectos de la astenia. La miel refuerza nuestras defensas, nos aporta energía, vitaminas y minerales.

Para luchar contra la astenia, puedes tomar una cucharada sopera de miel cada mañana. También puedes utilizarla para enriquecer una tostada, o para endulzar tu bebida: café,  té… Y, además, puedes emplearla en lugar del azúcar en salsas, yogures y batidos. Además de reducir el consumo de azúcar refinada, tan perjudicial, estarás recargando tus defensas y poniendo a tu organismo en guardia contra la astenia y otros males típicos de la primavera, como los resfriados o las alergias.

Polen: superalimento contra la astenia

Para combatir las alergias también está especialmente indicado el polen de abeja, que, de paso, es otro gran aliado contra la astenia primaveral. Su alto contenido en vitaminas (B12, C y E, entre otras muchas) hace que sea un reconstituyente de primer nivel y una gran fuente de energía y vigor.

Al ser directamente polen de las flores, este producto ayuda de forma notable a reforzar el sistema inmunitario y, por tanto, a defender al organismo de las alergias, uno de los males primaverales que acompañan  la astenia.

Jalea: alimento real para frenar la astenia

La jalea real es el alimento de las abejas reinas. Su poder es tan alto que el simple hecho de alimentarse solo de jalea hace que las reinas vivan hasta cinco años, mientras que las abejas obreras solo viven unas semanas.

La jalea es una sustancia blanquecina que segregan las abejas nodrizas a través de sus glándulas hipofaríngeas. Con ella, se alimenta a las larvas de la colonia y, especialmente, a la reina. Es uno de los alimentos más ricos y complejos que se conocen: tiene una enorme cantidad de vitaminas, minerales, aminoácidos y otros nutrientes fundamentales para nuestro organismo.

Por su gran poder energético y revitalizante, es suficiente con tomar una dosis diaria del tamaño de una lenteja. Con esa pequeña cantidad de jalea real fresca no habrá astenia primaveral que pueda contigo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies