Modificado por Redacción

Manifestación de apicultores en Madrid, con monos amarillos y ahumadores

Una visa de la Manifestación de apicultores en Madrid ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La apicultura española está harta y lo ha demostrado con una importante manifestación en el centro de Madrid. Este jueves, 9 de marzo, cientos de apicultores se han concentrado en la capital de España para reclamar al Gobierno medidas contra la “tormenta perfecta” que vive el sector. Esta manifestación de apicultores en Madrid pone colofón a las que se han celebrado en todo el país en los dos últimos meses. Por su parte, el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha anunciado que tiene “intención” de ayudar al sector, “muy vulnerable”.

Convocados por las principales organizaciones agrarias (COAG, ASAJA, UPA y las Cooperativas Agro-Alimentarias de España, varios cientos de apicultores se han dado cita en la mañana de este jueves 9 de marzo en el entorno de la Estación de Atocha, frente al ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en pleno centro de Madrid.

Ataviados con su ropa de faena y llenando todo el ambiente del humo de sus ahumadores, apicultores llegados de todo el país han hecho visible su hartazgo y su malestar. Pancartas, tambores y muchas consignas para dejar claro que el sector no soporta más la precariedad que le aqueja desde hace varios años.

El portavoz de UPA, Antonio Prieto, ha explicado a los medios las principales reivindicaciones que ha llevado el colectivo a Madrid. Señala este dirigente que llevan “tres años esperando” las ayudas que la Administración ha prometido al sector, y que nunca llegan.

Actualización: El ministro Planas anuncia ayudas

Tras la manifestación de Madrid, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Plana, ha anunciado ayudas para el sector apícola. Lo ha hecho el viernes 10 de marzo, en declaraciones a Canal Sur Radio. En una entrevista, el ministro ha explicado que el Gobierno tiene “intención de ayudar al sector”, al que califica como “muy vulnerable”.

[ACTUALIZACIÓN: El día 24 de marzo, anunció que las ayudas para la apicultura tendrían una cuantía de cinco millones de euros.]

El titular de Agricultura ha señalado también que la apicultura merece el apoyo del Gobierno y espero que también lo tenga de las comunidades autónomas”. Preguntado sobre las reivindicaciones en torno al etiquetado, el ministro apunta que es un asunto “muy importante” y que “se va a volver a discutir este año” en la Unión Europea la propuesta de un etiquetado que deje clara la procedencia de la miel. Planas cree que la próxima presidencia española de la UE sería el momento idóneo para impulsar este cambio.

Ha recordado también que la nueva PAC para la apicultura incluye una notable subida en su dotación que beneficiará a los apicultores. 

“La tormenta perfecta” que vive la apicultura

Los participantes en la manifestación de apicultores en Madrid denuncian la complicada situación que atraviesa la apicultura, que califican de “tormenta perfecta”. Las abejas sufren en España una combinación de factores que ha hecho que la campaña apícola 2022 sea calificada como “catastrófica”, con pérdidas que han llegado incluso al 50 por ciento de la cosecha en algunas zonas.

Las principales causas de esta situación tienen que ver con el estado de salud de las colmenas, golpeadas por una fuerte sequía y olas de calor extremo acompañadas de grandes incendios forestales a lo largo del verano pasado. La sequía y los incendios mermaron las cosechas y debilitó a unas colonias que ya estaban muy castigadas por la proliferación de la varroa y el aumento de depredadores, especialmente los abejarucos y la avispa asiática.

A esta mala situación biológica se suma el contexto económico y social. Por un lado, la guerra en Ucrania ha propiciado la subida de precios de los combustibles y de los insumos apícolas (por ejemplo, los tarros para envasar miel). Por otro, el mercado español sigue importando mieles de baja calidad que llegan de estados no pertenecientes a la Unión Europea, especialmente China. Son mieles que entran en el mercado europeo a través de técnicas de triangulación y que no cumplen con los estándares de calidad que se exigen a los apicultores locales.

El problema de las mieles importadas de terceros países es tan grave que hace que la miel española no logre colocarse en el mercado y siga en los almacenes, mientras nuestro país batió su récord de importaciones de miel en 2022.

Manifestación de apicultores en Madrid: fin a meses de protestas

Esta protesta en Madrid pone fin a una serie de reivindicaciones que empezaron en enero, después de que las organizaciones apícolas se reunieran con representantes ministeriales. Tras ese encuentro -infructuoso- se puso en marcha un calendario de reivindicaciones que ha tenido una notable repercusión social.

Las protestas se han dejado notar en muchas ciudades. En algunas, como Valencia, con importantes cortes de carreteras y un gran apoyo desde el sector primario. Ahora, la manifestación de apicultores en Madrid culmina este programa de demostraciones, a la espera de una respuesta satisfactoria. por parte del Gobierno.

 “No” al veterinario en la explotación apícola

Una de las principales reivindicaciones de la protesta de Madrid tiene que ver con la posible obligación a las explotaciones apícolas profesionales de contar con un veterinario. Según explican las organizaciones convocantes, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación pretende imponer en 2024 la figura del veterinario de explotaciónen las diferentes actividades ganaderas, incluyendo la apicultura. El Ministerio justifica esta decisión señalando que la nueva normativa sanitaria de la Unión Europea equipara las abejas a los animales superiores.

Desde la apicultura se considera que la actividad de los apicultores es “singular y diferente” y, por tanto, debe quedar exenta de esta obligación. Creen que, detrás de esta imposición, se esconde el interés del Gobierno por “limitar o restringir la trashumancia fuera de la región de origen”.

Manifestación de apicultores en Madrid y una pancarta contra el veterinario de explotación

Pancarta contra el llamado ‘veterinario de explotación’.

imagen promocional boletín newsletter apicultura y miel

Apúntate a nuestra newsletter y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo toda la información sobre la apicultura y que no se te escape nada.
                             ¡Es gratis! 

Así, el sector rechaza “frontalmente” esta propuesta de cambio normativo y señala que “en la nueva reglamentación sanitaria de la UE no aparece por ningún sitio la figura del veterinario de explotación y tampoco las visitas clínicas a explotaciones apícolas en función del riesgo sanitario que tengan”.

En relación con esta cuestión, parte de los apicultores también cargan contra la intención del Ministerio de Agricultura de poner en marcha un Plan Sanitario Integral para la Apicultura. Según su visión, el Ministerio justifica este plan señalando la necesidad de garantizar la trazabilidad de la producción apícola y el control de antibióticos. Este último punto ha sentado especialmente mal a los apicultores, que señalan que “el Ministerio de Agricultura sabe que los apicultores españoles no utilizamos antibióticos en nuestras explotaciones.

Desde Apicultura y Miel hemos solicitado en repetidas ocasiones una entrevista con los responsables de apicultura del Ministerio de Agricultura, sin que por el momento hayamos tenido una respuesta positiva.

Diez medidas para garantizar la sostenibilidad de la apicultura

La manifestación de apicultores en Madrid ha defendido también la hoja de ruta que las organizaciones convocantes hicieron llegar el pasado 10 de febrero a Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación. En ese documento, planteaban diez medidas urgentes para “garantizar la sostenibilidad de la apicultura en España”. Esas medidas proponen:

  • Un plan de apoyo urgente y pagos directos. Los representantes del sector reclaman una ayuda directa por colmena a cada apicultor profesional. Sería una solución de emergencia para paliar la mala situación que atraviesa el sector actualmente.
  • Descuentos en el carburante. Los apicultores reclaman que se les aplique el descuento de 20 céntimos por litro de combustible que el Gobierno sí aplica a ganaderos, agricultores y pescadores.

Manifestación de apicultores en Madrid apicultores cubiertos de miel

Dos apicultores se bañan en miel frente al Ministerio de Agricultura.

 

  • Nueva normativa de etiquetado de la miel. Se reclama que sea obligatorio indicar en el etiquetado de la miel los países de procedencia de esta. Con esta medida se trata de frenar la competencia desleal de mieles de baja calidad procedentes de países ajenos a la Unión Europea. Este cambio pasa por la modificación de la Directiva Europea de la Miel y del Código Aduanero de la UE.
  • Evaluar la actual normativa de etiquetado. Se pide que se valore en qué medida está afectando a la calidad de la miel que se consume en España la falta de unas normas más estrictas en cuanto a etiquetado y control aduanero en la UE. En este sentido, se reclama que se aclare dónde se encuentra toda la miel procedente de China que entró en España entre 2021 y 2022 y que, sin embargo, no se refleja en el etiquetado de las mieles a la venta.
  • Estrategia de promoción. El sector reclama al Ejecutivo acciones a corto, medio y largo plazo para dar a conocer a los consumidores la miel española y sus virtudes.
  • Más presencia en las grandes superficies. Se pide un esfuerzo por parte de las autoridades para impedir que la miel española sea apartada de los lineales de la gran distribución.
  • Estudio de la Cadena de Valor de la Miel. Los apicultores exigen la publicación inmediata del Estudio de la Cadena de Valor de la Miel, trabajo que, además, debe incluir los datos de la campaña apícola de 2022 actualizados.
  • Plan contra la varroa. Para el sector, es urgente la definición e implementación de un plan eficaz contra la varroa, el mayor enemigo de la apicultura española.
  • Adecuar la normativa sanitaria a la apicultura. Los representantes de los apicultores consideran que las propuestas legislativas de carácter sanitario que se están tramitando deben adecuarse a las características de la apicultura. En especial, este punto hace referencia a la posible obligación de contar con un veterinario en las explotaciones apícolas.
  • Subrayar la importancia de la apicultura. Se demanda también al Gobierno que reconozca y subraye el importante papel que juega la apicultura en la polinización de cultivos y ecosistemas. En ese sentido, piden que la actividad apícola sea incluida en más líneas de la PAC, tanto en ecorregímenes, como en lo que atañe al desarrollo rural.

Manifestación de apicultores en Madrid ante el Ministerio de Agricultura

Vista general de la manifestación, ante el Ministerio de Agricultura.

La manifestación de apicultores en Madrid ha concluido a mediodía, momento en que se ha recuperado el tráfico en la zona de la Glorieta de Carlos V que había ocupado la manifestación. El sector arranca ahora una campaña que será crucial para su futuro. Si llegan las ayudas para la apicultura que anuncia el ministro Planas, los apicultores podrán hacer frente con más seguridad a la temporada. De lo contrario, dependerán otra vez del clima y de las abejas.

Libros para saber más sobre apicultura

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies