Modificado por Redacción

Dos colmenas en un colmenar preparadas para hacer núcleos.
Una de las preocupaciones más habituales de los apicultores que se enfrentan a la tarea de hacer núcleos de abejas es la falta de un asentamiento alternativo al que llevar los núcleos una vez hechos. En este artículo explicamos un método para hacer los núcleos sin cambiar de colmenar, simplemente moviendo las colmenas dentro del mismo apiario. Esta metodología de trabajo está especialmente indicada para apicultores con pocas colmenas que no pueden llevar los núcleos a un lugar diferente.

1- Por qué hay que llevar los núcleos a otra ubicación

Cuando se hacen núcleos de abejas, es conveniente llevarlos a un lugar alejado del colmenar donde se han elaborado. Al menos, a tres kilómetros de distancia. Esta medida es necesaria para evitar que las abejas pecoreadoras del núcleo, al salir a trabajar, regresen a la colmena de origen.

Las abejas memorizan una sola vez la posición en la que está su colmena y siempre que salen al campo saben orientarse para volver a ella. Si salen desde una ubicación cercana, no aprecian el cambio y encuentran sin problemas el camino de vuelta a la colmena madre. Por eso es necesario llevar los nuevos enjambres a una distancia mínima de  tres kilómetros, para que el entorno en el que van a trabajar sea  tan diferente que necesiten reorientarse y memoricen la localización del núcleo al que ahora pertenecen.

Pero muchos apicultores no disponen de una ubicación alternativa, y mucho menos de una que esté lo suficientemente alejada. Eso complica notablemente la producción de núcleos y limita su capacidad de multiplicar sus colonias de abejas. Sin embargo, hay alternativas y técnicas para confeccionar los núcleos sin necesidad de llevarlos  a otro colmenar.

Apicultor trabajando sobre una colmena con una rasqueta.

Apicultor a punto de confeccionar un núcleo de abejas.

2 – Cómo se hace un núcleo de abejas ciego

 

Hay muchas técnicas para hacer núcleos de abejas. Uno de los métodos más frecuentes es hacer un núcleo ciego o huérfano, un sistema sencillo que se basa en la capacidad de las abejas para producir una reina a partir de puesta reciente.En este método, el procedimiento es bastante fácil:

  1. Elegir una o dos colmenas que destaquen por sus buenas características: producción, mansedumbre, baja propensión a la enjambrazón, comportamiento higiénico… Serán las colmenas donantes.
  2. De la colmena o colmenas donantes se sacan tres panales con abejas y cría de todas las edades: huevos frescos, cría abierta y operculada. Es necesario revisar con cuidado para asegurarse de que la reina no vaya en los panales.
  3. Los panales elegidos se meten en un portanúcleos, que se completa con un panal con comida (miel) y otro limpio o en lámina de cera estampada. El cuadro de comida puede proceder de una colmena donante o del almacén del apicultor.
  4. Los huecos dejados en las colmenas donantes se rellenarán con láminas estampadas.
  5. El núcleo ya está listo y las abejas, al sentirse huérfanas, estirarán celdas reales a partir de la cría más joven. Muchos apicultores prefieren agregar celdas reales con reinas listas para nacer o reinas ya nacidas, sean vírgenes o fecundadas.
  6. Si el apicultor dispone de un lugar al que llevar los núcleos, se puede proceder al transporte. Si se lleva el núcleo a otro apiario, puede ser aconsejable mantenerlo cerrado unas 24 horas en un lugar fresco, como un almacén. De esa forma, las abejas se cohesionan antes y se evitan desabejamientos indeseables cuando hay más de un núcleo junto.

En caso de no tener otro colmenar al que llevar los nuevos núcleos, es necesaria una estrategia de recolocación dentro del propio apiario. Sigue leyendo para saber cómo hacerlo.

3 – Cómo se hace un núcleo de abejas sin buscar la reina

El método del núcleo ciego tiene una dificultad importante: hay que localizar la reina, una tarea que siempre requiere tiempo, sobre todo si no está marcada, y que a los apicultores poco experimentados les resulta compleja. Para evitar esos problemas se puede recurrir a un método sencillo de hacer núcleos sin buscar la reina:

  1. El método requiere más material: un alza con panales limpios y un excluidor de reireinas por cada reinas por reinas por cada colmena donante.
  2. Uno o varios días antes de hacer los núcleos, se colocan las alzas en las colmena de las que se va a sacar el material vivo.
  3. Al hacer el núcleo, se aparta el alza y se buscan los panales adecuados en la cámara de cría. Se comprueba que contienen cría de todas las edades y se sacuden o barren de abejas.
  4. Los panales sin abejas se colocan en el alza y los huecos de la cámara de cría se rellenan con cuadros limpios del alza.
  5. Se pone el excluidor de reinas y se coloca el alza sobre la cámara de cría. Rápidamente, las abejas subirán al alza para atender la cría y poblarán el núcleo.
  6. Antes de sacar al núcleo del alza, es necesario esperar al menos dos horas, pero es mejor si se espera 24 horas. Eso garantiza que los panales del alza estén mejor poblados.
  7. Abrir el alza, sacar los panales y colocarlos en el portanúcleos junto con un panal de miel (puede salir de la misma colmena donante) y uno con lámina de cera estampada.
  8. Si se prefiere, se pueden añadir también realeras operculadas o reinas vírgenes o fecundadas. Si no, como en el método ciego, las abejas producirán una nueva reina en 15 días. Conviene revisar pasados unos días la buena marcha del núcleo.

Una vez hecho el núcleo, el apicultor se enfrenta al mismo problema: trasladarlo o reubicarlo dentro del colmenar. Veamos cómo se debe proceder con los núcleos sin cambiar de colmenar.

 

Abejas sobre cría operculada en un panal.

Abejas sobre cría operculada en un panal.

4 –Cómo  colocar los núcleos dentro del propio colmenar

Si no se dispone de una ubicación alternativa alejada un mínimo de  tres kilómetros de las colmenas donantes, se puede trabajar alternando las posiciones de las colmenas dentro del propio apiario.

  1. Preparar un nuevo puesto alejado al menos cuatro metros de la colmena donante.
  2. La colmena donante, donde sigue la reina, se traslada al nuevo puesto.
  3. En el lugar de la donante se coloca el núcleo recién creado. Las abejas pecoreadoras de la colmena madre saldrán a trabajar y volverán a su lugar original, integrándose en el núcleo y reforzándolo.
  4. La colmena donante perderá fuerza de trabajo, pero como cuenta con la reina, podrá recuperarse rápidamente. De todas formas, conviene tenerla vigilada para comprobar que no se debilita demasiado y, si es necesario, se puede alimentar.
  5. En unos días, el núcleo que se ha dejado en el lugar de la colmena donante contará con una reina (si se ha injertado una realera o introducido una reina, ese plazo será mucho más breve). Como su población es grande por todas las pecoreadoras que ha recibido, conviene vigilar que el portanúcleos no se le quede pequeño. Si es así, se debe trasladar a una colmena completa.

Con este sencillo método, se pueden hacer núcleos sin cambiar de colmenar, sin necesidad de trasladarlos a otra ubicación. Otra forma de hacerlo sería utilizando el método de la enjambrazón natural guiada.

¿Te ha resultado útil? Cuéntanoslo en los comentarios.