Modificado por Redacción

Núcleos de abejas: Método fácil para hacer un núcleo de abejas. Apicultura y miel.

Apicultores preparados para hacer núcleos de abejas.

Hacer núcleos de abejas es la forma más eficaz y ordenada de multiplicar las colmenas y aumentar los apiarios o colmenares. Sin embargo, no todos los métodos para hacer núcleos de abejas son igual de sencillos y algunos revisten cierta complejidad.



Para el apicultor que está empezando –o para el que busca un método seguro y rápido– es necesario contar con un mecanismo de trabajo que ahorre tiempo y asegure los resultados. Explicamos un método muy fácil para confeccionar enjambres artificiales o núcleos de abejas. La gran ventaja de este método es que no requiere localizar a la reina (especialmente difícil si no están marcadas). Además, al ser un método que trabaja con mucho espacio en la colmena, permite graduar muy bien su vigor y evitar que se produzcan enjambrazones indeseables.

Este sistema, que también se denomina caza nodrizas, está especialmente pensado para colmenas Langstroth.

1- Elementos necesarios para montar el núcleo de abejas

Para hacer núcleos de abejas siguiendo este método, necesitaremos los siguientes elementos y materiales:

1 – Colmena donante. Al menos una colmena muy fuerte  o de muy buenas cualidades genéticas de la que extraer material.

2 – Un alza. Un alza con cuadros limpios (láminas o panales estirados de otra temporada).

3 – Un excluidor de reina. La rejilla de metal o plástico que impide el paso a la reina.

4 – Un portanúcleos o portaenjambres. Una caja que generalmente tiene capacidad para cinco cuadros, además de piquera y ventilación adecuada.

5 – Un colmenar o asentamiento al que llevar los núcleos. Deberá estar al menos a tres kilómetros del colmenar de origen.

2 -Pasos para montar los núcleos de abejas

Este método está pensado para trabajar sin buscar a la reina. Cuando los apicultores hacen núcleos, la gran dificultad está en localizar a la reina para evitar que sea incluida en el núcleo. Si no está marcada, esta tarea puede ser engorrosa y requerir un tiempo que no siempre se tiene. Con el método de trabajo que explicamos, se evita la búsqueda de la reina.

Núcleos de abejas: Método fácil para hacer un núcleo de abejas. Apicultura y miel.

Pasos previos: En las semanas previas al inicio del trabajo, iremos vigilando la colmena o colmenas a dividir. Veremos cómo aumenta su vigor y, si es preciso, alimentaremos para estimularlo.

Día 0 – Colocación de alzas

Cuando la colmena o colmenas a dividir ya tiene el vigor esperado, procedemos a ponerle un alza. Lo haremos cuando la cámara de cría tenga ya al menos ocho o nueve cuadros ocupados por cría y/o reservas. Colocaremos el alza encima SIN excluidor de reinas.
En función de cómo esté la colmena y de cuáles sean las perspectivas de entrada de alimento del campo, podría ser conveniente mantener la alimentación extra.

Día 1 – Producción del núcleo

Dos semanas después de haber puesto el alza, revisamos su estado. En ese tiempo, y en buenas condiciones de campo y clima, las abejas habrán obrado y llenado ya varios panales del alza. Idealmente, habrá cría en ella. Si no se dan estas condiciones, conviene esperar.
En caso de que el alza ya tenga una buena ocupación, se procederá de la siguiente forma:

  • Se sacuden y barren los panales del alza, haciendo que todas las abejas pasen a la cámara de cría. Se aparta el alza y se deja cerca para utilizarla inmediatamente.
  • De la cámara de cría, se eligen dos panales con cría de todas las edades: huevos, larvas y cría operculada. Es importante sobre todo que haya cría abierta: huevos y larvas para atraer a las nodrizas.
  • Esos panales se sacuden y barren y se colocan en el alza. Su hueco en la cámara de cría se ocupa con panales limpios (o láminas de cera) del alza. O con cuadros con reservas del alza si en la cámara de cría hay poca comida.
  • A ser posible, colocar los panales de cría en el centro del alza.
  • Se coloca el excluidor de reinas.
  • Se coloca el alza con los panales de cría (y el resto de panales que hemos barrido antes) sobre el excluidor de reina y se cierra la colmena.

Día 2 – Traslado del núcleo

Pasadas unas horas (idealmente, 24 horas), las abejas nodrizas habrán acudido al alza para atender a la cría de los panales que hemos subido desde la cámara de cría. Además, otras muchas estarán en el alza trabajando normalmente.

Se abre el alza y, sin demasiado humo para no perder muchas abejas, se extraen los panales de cría y se colocan en un portanúcleos. Se añaden dos panales con abejas, miel y polen procedentes del alza (o de otra colmena con reservas) y una lámina de cera limpia.

Si la población del núcleo no es muy alta, se pueden sacudir dentro las abejas de otro panal del alza.

Una vez lleno el núcleo, se cierra asegurándose de que la ventilación es adecuada.

En la colmena donante se reponen los panales sacados del alza con material limpio y, si es preciso, se refuerza la alimentación. Después, se cierra. Si el campo y el clima lo permiten, la colmena puede estar en condiciones de dar otro núcleo después de dos o tres semanas.

El núcleo es trasladado con cuidado –sin golpes- a un colmenar que esté al menos a tres kilómetros del original.

Consejo: No es conveniente abrir los núcleos de abejas nada más llegar al destino. Si es posible, conviene dejar el núcleo cerrado durante el primer día, y abrirlo esa noche o a la mañana siguiente. De esa forma, las abejas se habitúan a su nuevo entorno, sienten la orfandad y empiezan a trabajar como una nueva colonia. Si no hay opción a mantener el núcleo cerrado un día, se abrirá al llegar vigilando que no se produzcan desabejes o pillajes.

Día 3 – Introducción de reinas o realeras (opcional)

Muchos apicultores no crían reinas. En ese caso, como nuestro núcleo cuenta con cría joven, las abejas desarrollarán una nueva reina. Es lo que se conoce como núcleo ciego. El apicultor deberá verificar pasados cinco o seis días que las abejas han estirado realeras, que nacerán en 15 días desde la confección del núcleo.

Jaula de introducción de reinas para hacer núcleos de abejas. Apicultura y miel.

Jaula de introducción de reinas.

 

La forma más profesional de trabajar es contar con reinas (o celdas reales) para introducir en los núcleos huérfanos. Estas reinas pueden ser compradas o producidas por el apicultor. Se opte por la vía que se opte, conviene esperar hasta el tercer día para llevar a cabo la introducción de realeras o reinas.

Hay que recordar que, si se quiere introducir reinas ya fecundadas, compradas o procedentes de núcleos de fecundacion, conviene ser muy cuidados para evitar rechazos. Quizá sea necesario destruir las posibles realeras que se hayan ido estirando y, después, introducir la reina fecundada.

Con reinas vírgenes el rechazo es menor, aunque hay que esperar unos días a que se fecunde e inicie su puesta, con los riesgos que eso conlleva. Con las realeras, el rechazo no existe, pero se alargan varios días los plazos hasta que arranque la puesta.

3 – Procedimiento para hacer núcleos sin colmenar alternativo

Si no se dispone de otro lugar al que llevar los núcleos, se puede alterar el método para hacerlo todo en el mismo colmenar. Para ello, el núcleo se queda ocupando el puesto que ocupaba la colmena donante, mientras que esta se lleva a un lugar del colmenar que esté, al menos, a cuatro metros. Este método sirve para hacer núcleos sin cambiar de colmenar.
Las abejas pecoreadoras de la colmena donante, al volver del campo, se integrarán en el núcleo. Por su parte, la donante se quedará con la reina y las abejas jóvenes. Esto puede retrasar su desarrollo por falta de ingreso de alimento, con lo que conviene apoyarla con alimentación extra.

Con todo, pensamos que este método para hacer núcleos de abejas es sencillo, fácil y rápido. Perfecto para apicultores con poca experiencia o para aquellos ya experimentados pero que no puedan dedicar mucho tiempo a partir sus colmenas.

Ventajas Desventajas
No necesita localizar a la reina Requiere un alza y un excluidor: material extra
Regula muy bien el vigor de la colmena Requiere un colmenar al que transportar los núcleos

 

 

 ¿Y tú? ¿Cómo haces tus núcleos de abejas? ¿Qué te parece este método? Cuéntanoslo en los comentarios. 

Libros para saber más sobre apicultura

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies