Modificado por Redacción

tarros de las mejores mieles de España presentadas a los London Honey Awards

Algunas de las mieles españolas presentadas al concurso.

Ya se conoce el resultado de los London Honey Awards 2022, los prestigiosos premios que valoran las mieles de mayor calidad del mundo. Este año, el palmarés muestra una gran presencia española que hemos recogido en un mapa con las mejores mieles de España 2022.

Los London Honey Awards constituyen uno de los eventos más importantes de la apicultura y son también uno de los certámenes de mieles más relevantes y respetados del mundo. A ellos concurren decenas de mieles de todos los países, buscando alguna de sus prestigiosas etiquetas: platino, oro, plata y bronce.

Los participantes envían muestras de miel “ciegas”, sin etiquetar, que sirven para que el jurado haga sus catas y valoraciones. El panel de expertos catadores está compuesto por 14 miembros y lo preside Gian Luigi Marcazzan, un reputado apicultor y experto en control de calidad del Consejo para la Investigación Agrícola de Bolonia. Marcazzan también dirige a los catadores de competiciones de gran importancia, como BioMiel.

Sus valoraciones establecen la categoría de cada miel, que, al obtener uno de los cuatro niveles de clasificación, tendrá derecho a lucir una etiqueta acreditativa con el logotipo de los premios.

Logo de los London Honey Awards que premian a las mejores mieles de España

Distintivo de los London Honey Awards

Las mejores mieles de España: 63 marcas premiadas

Este año, se presentaron a concurso varios cientos de mieles procedentes de países tan diversos como Arabia Saudí, Kuwait, Grecia, Nueva Zelanda, Vietnam, Noruega, Ruanda o Canadá.

El país con más premios ha sido Arabia Saudí, con 70 mieles premiadas. España ha sido el segundo, con 63 mieles galardonadas que pertenecen a 43 empresas. Una de las firmas con más premios ha sido la gallega Miel Da Anta, que ha obtenido un total de cuatro premios de Oro por sus mieles de montaña, brezo, castaño ecológica y ecológica “Toca”. También cuatro galardones se ha traído de Londres la miel catalana Muria: tres oros para sus mieles de alta montaña, azahar y romero, y una plata para la miel de tomillo.

Además, en la representación española sobresalen cinco mieles que han obtenido la máxima distinción, la categoría platino. Son las mieles de roble de Antonio Simón, de lavanda de Setentaynueve, de milflores de Pau Ribera, de encina de Reina Kilama y la llamativa miel de menta de La Miel de Laura. Mención especial merece la miel balear Dolçamar, que, además de dos premios por sus mieles de romero y milflores, ha logrado otros dos en el concurso de diseño, que premia a los etiquetados y empaquetados más originales.

En general, los premios se han concentrado más en las mieles españolas oscuras: montaña, bosque, brezo, roble y encina. Son productos en los que abundan las mieladas y mielatos, aunque a veces incluyen mezcla de flores de montaña, como sucede en el caso de la miel Colmenares de Vendejo, de la comarca cántabra de Liébana.

Esta preferencia del jurado por las mieles oscuras ha hecho que los premios se concentren en Galicia, Asturias, León, Zamora y Salamanca, zonas en las que estas mieles de bosque son mucho más frecuentes. Sin embargo, también han gustado mucho las mieles de lavanda, más propias de las llanuras de Castilla y León o Aragón. Las zonas de Levante y Andalucía, donde son más habituales mieles claras, como las de azahar, tomillo o romero, no han obtenido premios en esta edición. Puedes ver el reparto geográfico en este mapa de las mejores mieles de España 2022.

La miel, un producto de gran calidad que lucha por ser exclusivo

Esta edición de los London Honey Awards deja clara la intención de los apicultores por producir mieles muy diferenciadas, exclusivas y selectas. Los participantes españoles han presentado productos de altísima calidad y gran valor nutritivo, capaces de competir con las mieles que acaparan los grandes premios de platino, como la miel de manuka, procedente de Nueva Zelanda y célebre por sus propiedades medicinales y anticancerígenas.

tarros de mieles de los London Honey Awards

Algunas de las mieles premiadas con la distinción de platino.

Entre las mieles de manuka premiadas con etiqueta platino, destaca una comercializada desde Kuwait que mezcla jalea real, propóleo y apitoxina o veneno de abeja, todo un compendio de las cualidades curativas de la miel.

También sobresalen entre las mejores mieles presentadas las de sidr, o espina santa, un arbusto considerado sagrado en los países musulmanes cuya miel es muy apreciada. Se cosecha en países como Yemen o Kuwait y es toda una rareza.

Otra miel neozelandesa que ha cautivado al jurado es la de rewarewa, un árbol de gran porte que ofrece una miel oscura de intenso aroma malteado. Por último, mieles como las de acacia salvaje también han logrado varios reconocimientos de platino.

Muchas de estas variedades son tan raras y exclusivas que cuestan grandes cantidades de dinero y están entre las mieles más caras del mundo. De entre las españolas, destaca especialmente la ya mencionada de menta, producida por La Miel de Laura en Zamora.

Todos estas empresas apícolas tienen ahora un gran reto por delante: mantener esta calidad y que sus mieles vuelvan a estar en 2023 entre las mejores del mundo y, especialmente para nuestro país, entre las mejores mieles de España.

Libros para saber más sobre apicultura