Modificado por Redacción

Todo apicultor que se precie disfruta leyendo libros sobre apicultura. Nuestra actividad está basada en el conocimiento y nunca se termina de saberlo todo sobre las abejas y su fascinante mundo. Por eso, los buenos profesionales y también los buenos aficionados cuentan con manuales y libros de consulta que les ayudan a entender mejor lo que sucede dentro de sus colmenas.

En Apicultura y Miel tenemos una amplia biblioteca de libros sobre apicultura. Algunos actuales, muchos antiguos, todos interesantes. Hemos querido seleccionar los más interesantes para ofreceros un listado con diez títulos que todo apicultor debería conocer. Al menos, en nuestra opinión.

Esperamos que os guste esta lista de libros sobre apicultura.

1 – ‘La vida de las abejas’. El gran clásico de Maeterlinck

Un apicultor que se precie debería leer al menos una vez en la vida este libro. Es una de las grandes joyas de la literatura apícola y, además, es gran literatura. En ese sentido, no es solo un tratado científico, que sí, sino también una novela, la más bella de cuantas se han escrito en torno a las abejas.

Maeterlinck, que era un escritor y dramaturgo belga, escribió este libro en 1901 no tanto para entender a las abejas, sino para entender la condición humana. Sin embargo, se vio atrapado por la magia de la colmena y nos dejó una obra maestra que describe cómo es la sociedad de las abejas, cómo se organizan, cómo trabajan y cuáles son sus misterios más profundos. Es un libro delicioso, escrito en un estilo preciosista y ágil, de gran elegancia y precisión.

Si no has leído ‘La vida de las abejas’ de Mauricio Maeterlinck, estás de suerte: ahora puedes descubrir una de las grandes obras que la literatura ha dedicado a la apicultura.

2 – ‘Guía del apicultor’. Un libro ideal para iniciarse

Un manual sencillo, útil y práctico. Este libro ayuda a tener las cosas claras cuando no se tiene demasiada experiencia y el mundo de la apicultura todavía es un misterio. Algunas de sus secciones son de gran ayuda para empezar y emprender en este negocio. En especial, la dedicada a los aspectos económicos de esta actividad.

Con esta obra, escrita por Jean Marie Philippe, cualquier persona interesada en la apicultura puede empezar a tomar decisiones con seguridad y, poco a poco, ir creciendo y pasando a lecturas más exigentes.

3 – ‘Iniciación a la apicultura. Tecnología y calendario’. El libro perfecto para llevar siempre encima

En Apicultura y Miel no nos cansamos de recomendar este libro. Lo han escrito dos grandes apicultores y técnicos, bien conocidos en España: Elena Robles y Carmelo Salvachúa. En estas páginas, los dos han volcado su pasión por la apicultura, su enorme sabiduría y su profundo conocimiento de las necesidades de los apicultores.

Es un libro orientado a la iniciación, pero, en realidad, es útil para cualquier apicultor, por experimentado que esté. Sus consejos, sus técnicas y sus experiencias son tan interesantes y necesarios que hacen de este pequeño manual el libro perfecto para que un apicultor lo lleve siempre consigo. Además, incluye páginas para hacer anotaciones, con lo que constituye también un gran cuaderno de campo.

Si no sabes por qué libro empezar, no lo dudes: empieza por ‘Iniciación a la apicultura. Calendario y tecnología’, de Elena Robles y Carmelo Salvachúa. No te arrepentirás.

Portada del libro: 'Iniciación a la apicultura'. Apicultura y miel.

Portada del libro: ‘Iniciación a la apicultura’

4 – ‘Curso completo de Apicultura’. El imprescindible entre los libros sobre apicultura

George de Layens es uno de los padres de la apicultura moderna. Nacido en Francia en 1834, fue un aventajado naturalista y un apasionado apicultor. Entre otras muchas cosas, inventó la colmena que lleva su nombre, la Layens, una colmena de desarrollo horizontal de alta producción.

Este libro, escrito a cuatro manos con Gaston Bonnier, es seguramente el primer tratado moderno de apicultura y, desde su publicación en 1897, ha sido la guía para numerosas generaciones de apicultores.

Hoy en día, el ‘Curso completo’ está algo superado en conocimientos técnicos, pero sigue siendo una lectura recomendable para aprender sobre nuestro mundo. Además, tiene el sabor inconfundible de las obras imperecederas: un texto inmortal que todo apicultor debe conocer. La edición que recomendamos aquí, publicada por la editorial Maxtor, respeta la estética del libro original, reproduciendo la tipografía y los grabados originales. Un libro interesante y muy bonito que es necesario para que cualquier colección de títulos apícolas esté completa.

5 – ‘Apicultura. Conocimiento de la abeja, manejo de la colmena’. El manual más completo

Este manual, escrito por Pierre Jean-Prost y actualizado por Yves Le Conte, es seguramente el más completo, profundo y rico de los libros sobre apicultura que se utilizan hoy en día. Toca todos los campos de la apicultura, desde la biología de la abeja, al manejo más sofisticado, pasando por los modelos de colmenas, el diseño de colmenares, el calendario de trabajo, la flora… Nada escapa a estas casi 800 páginas de contenido tremendamente útil.

Aunque es un libro de gran calado, es accesible para todos los públicos. Por supuesto, es imprescindible para los apicultores profesionales y experimentados, porque les ayuda a resolver dudas que siempre plantea su actividad. Pero también es muy recomendable para los principiantes y aficionados, porque, con un poco de interés, aprenderán muy rápido y su nivel de conocimiento sobre la apicultura crecerá a gran velocidad.

Sin duda, es un manual imprescindible, el más completo y práctico. Para tener siempre a mano o, incluso, en el propio colmenar. Es un libro para trabajar.

6 – Mieles de España y Portugal, el manual para conocer las mieles

Antonio Pajuelo es uno de los grandes especialistas de la apicultura española. Consultor muy reconocido y gran divulgador, ha publicado este interesante manual de mieles de España y Portugal.

En este libro, Pajuelo hace un repaso a través de la gran mayoría de las mieles que se cosechan en los dos países: características físicas, características organolépticas, palinología, distribución de estas mieles… Es un trabajo actualizado, bien documentado e ilustrado con excelentes fotografías que permiten conocer mucho mejor las mieles españolas y portuguesas.

Además, es casi un manual de cata: a través de sus notas y comentarios, cualquiera puede aprender a catar y valorar las diferentes mieles. Un libro necesario para los que trabajan con mieles diversas y quieren saber más sobre estos productos.

7 – ‘Enfermedades de las abejas’. Básico para proteger tus abejas

Aunque los grandes manuales dedican mucho espacio y esfuerzo a tratar las enfermedades de las abejas, siempre es bueno tener libros especializados. Hay varios libros interesantes sobre enfermedades apícolas, como el interesante ‘Principales enfermedades de las abejas’, del veterinario español Jesús Llorente.

También es muy útil ‘Enfermedades de las abejas’, un manual actualizado que recoge los conocimientos recientes sobre las patologías que afectan a las colonias apícolas. Se trata de un libro que se debe tratar como una herramienta de trabajo: siempre a mano para responder rápidamente a cualquier atisbo de enfermedad. En la detección temprana de las patologías está muchas veces el éxito al combatir cualquier enfermedad o amenaza en el colmenar.

Foto de un apicultor nepalés recogiendo miel en las montañas. Tomada de Le Peuple des Abeilles uno de los más bellos libros de apicultura.

Le Peuple des Abeilles reúne una impresionante colección de imágenes únicas. Foto: Eric Tourneret.

8 – ‘Le peuple des abeilles’. Una maravilla absoluta

Este es uno de los libros más hermosos jamás publicado sobre las abejas. No es un libro sobre apicultura, es un libro de fotografías -impresionantes fotografías- sobre las abejas, las colmenas, los apicultores y la miel.

Las fascinantes imágenes que lo componen, todas en gran formato y altísima calidad, son obra del fotógrafo Eric Tourneret, un especialista en la fotografía de la naturaleza y, en especial, de la fotografía apícola. Su visión de las abejas es llamativa e impactante, y logra imágenes únicas, como la instantánea del apareamiento de una reina y un zángano en pleno vuelo.

Las páginas de este espectacular álbum son un disfrute continuo para los amantes de las abejas y de la apicultura. Son, además, una forma de perpetuar la memoria de algunas apiculturas clásicas ya casi desaparecidas, y también apiculturas practicadas por pueblos indígenas de zonas remotas.

Si tienes que hacer un regalo a un apicultor o si simplemente quieres darte un festín con las mejores fotos de abejas, no lo dudes: compra este libro maravilloso.

9 – ‘Honeybee democracy’. Aprende en profundidad sobre las abejas

Si te manejas con el inglés, deberías leer este libro. Thomas Dyer Seeley es un investigador estadounidense enamorado de las abejas y, además, un gran escritor. En este libro, imprescindible en toda buena biblioteca de libros sobre apicultura, expone sus hallazgos de varios años estudiando el comportamiento de las abejas.

Sus experimentos son muy interesantes: analiza cómo se produce la toma de decisiones de las colonias de abejas como organismo colectivo y como democracia articulada en torno a la reina. Compara, por ejemplo, cómo las abejas compiten para convencer a la colonia de tomar una decisión u otra, igual que hacen las neuronas de nuestro cerebro.

Es un libro apasionante, que se lee de un tirón y se disfruta a fondo. Está maravillosamente bien escrito y resume la mayoría de los grandes conocimientos apícolas del momento. Es una pena que ninguna editorial se haya animado a traducirlo al español, pero el inglés de Seeley se entiende fácilmente y se sigue sin problemas. Si quieres descubrir un libro maravilloso y aprender mucho sobre las abejas, no lo dudes, hazte con ‘Honeybee democracy’ cuanto antes.

10 – ´Apicultura respetuosa con las abejas´. Otras formas de entender la apicultura

Muchos apicultores buscan otro enfoque para gestionar sus colmenas. Puede ser la apicultura ecológica, la apicultura integrada o muchos otras formas de entender las abejas y su mantenimiento.

Una buena forma de adentrarse en esas fórmulas diferentes es este libro, ‘Apicultura respetuosa con las abejas. Colmenas de biodiversidad. La colmena redonda divisible.’, que propone trabajar con colmenas de formas naturales. Su planteamiento es emplear colmenas cilíndricas y modulables, de manera que se puedan respetar los gustos y tendencias naturales de las abejas y practicar una apicultura menos invasiva y más respetuosa con las colonias.

Con este manual, se puede orientar la actividad apícola de otra forma, más cercana al ciclo natural de las abejas. El trabajo lleva la firma de Bernard Bertrand y Gilber Veuille y es una lectura muy interesante.

11 – ‘Abejas’. Un libro irresistible que encantará a niños y no tan niños

Como bonus, añadimos un libre diferente, ‘Abejas’, un volumen bellísimo, escrito e ilustrado por Piotr Socha. Es un pequeño tratado de apicultura pensado para niños. Sin embargo, en Apicultura y miel no conocemos un solo apicultor, ya sea profesional o aficionado, que no se rinda a la belleza de estas páginas.

Las ilustraciones cuentan con sencillez y preciosismo la biología de las abejas, los puntos básicos de la apicultura y la importancia de nuestra actividad para el medio ambiente. También habla de la influencia de las abejas y la apicultura en la historia, la cultura, el arte…

Si quieres hacer un regalo inolvidable a un niño, descúbrele el mundo de las abejas a través de las hermosas páginas de ‘Abejas’, un libro de apicultura para los más pequeños que también enamorará a los más grandes.

Libros para saber más sobre apicultura

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies