Modificado por Redacción

Flores de cerezo - Apicultura y miel

Las flores de cerezo requieren de las abejas para polinizarse.

En los últimos días, se ha hecho viral un vídeo muy sorprendente. En él, un grupo de trabajadores mexicanos explican cómo cosechan a mano flores de cerezos para polinizar también manualmente los árboles. La ausencia de abejas obliga a llevar a practicar esta polinización manual.

El Campirano es un canal de YouTube gestionado por un inmigrante mexicano que trabaja en una empresa de frutas del estado de Washington, en el extremo noroccidental de Estados Unidos. Una de las últimas publicaciones del canal es un llamativo vídeo en el que se ve cómo un grupo de operarios mexicanos cosechan flores de cerezos para, posteriormente, utilizar su polen en un proceso de polinización manual o artificial.

En la región donde trabajan no hay suficientes abejas para garantizar una polinización natural de los cerezos, por lo que han desarrollado un innovador método de fecundación “a mano”.

Como se puede ver en el vídeo, la compañía para la que trabajan posee inmensos campos de cerezos que, en primavera, están en flor. Sin embargo, en la zona no hay abejas en cantidad suficiente para que los árboles se polinicen de una forma natural, por lo que es la mano del hombre la que sustituye a las abejas.

Primero cosechan a mano las flores, recogiendo puñados de ellas en morrales de recolección. Posteriormente, esas flores son sometidas a un procesado en el que el polen se separa de los pétalos y otras partes de la flor y se recoge.  Después, el polen se mezcla con agua y se carga en máquinas de pulverización que, accionadas desde un tractor, lanzan nubes de agua y ponen sobre los árboles para reforzar y garantizar la polinización.

En el vídeo se observa cómo se lleva a cabo el proceso con cerezos, pero estos trabajadores también cosechan flores de peral y manzano para polinizar campos de estos frutales.

abeja polinizando flores de cerezo en lugares donde es necesaria la polinización manual

Una abeja, polinizando flores de cerezos.

Polinización manual: un trabajo muy duro

No es la primera vez que se ven imágenes de polinización manual a gran escala. Son célebres los vídeos de zonas de producción de fruta en China en las que los agricultores, armados de finos pinceles, sustituyen a las abejas en la polinización de árboles.

También se han desarrollado abejas robotizadas capaces polinizar. En realidad, son minidrones que se diseñan específicamente para sustituir a las abejas en esta delicada tarea. De momento, esta tecnología no ha pasado de la fase de pruebas.

Estas tareas de polinización manual son enormemente pesadas y laboriosas. Se dan en lugares donde ya no hay abejas ni otros polinizadores naturales, generalmente porque la acción del hombre ha terminado con ellos por el abuso continuo de plaguicidas y otros fitosanitarios.

La polinización: un enorme valor económico

Las tareas de polinización son muy valiosas para la agricultura. Sin los insectos polinizadores, muchos cultivos no producen, con lo que las abejas son muy apreciadas y necesarias para esta labor.

En 2015, la FAO, el Fondo para la Agricultura y la Alimentación de Naciones Unidas, valoró en un mínimo de 235000 millones de dólares el valor de la polinización en todo el mundo, lo que representa el 8 % del valor de la producción agrícola mundial utilizada para la alimentación humana.

Esos números dan una idea de la importancia del trabajo que realizan las abejas y de cuál es su contribución a la economía de los agricultores.

También se puede comprender por qué, en lugares donde no hay suficientes abejas, los agricultores buscan soluciones de todo tipo para fecundar sus flores. Y, entre estas soluciones, destaca la polinización manual que ponen en práctica obreros como los del Campirano.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies