Modificado por Redacción

cartel de la feria Meliza 2025

Imagen del cartel de la feria. Foto: Meliza.

Del 14 al 16 de febrero, toda la apicultura española mira a Zamora. Allí se celebrará la VI edición de Meliza, la feria apícola más importante de España que, este año, se combina con el XII Congreso Nacional de Apicultura. Te contamos todo lo que debes saber para disfrutar de Meliza 2025.

El calendario apícola tiene un hito marcado en rojo: Meliza 2025, la VI Feria Internacional de la Apicultura de Zamora. Este evento, considerado ya como el más importante de la apicultura española por la gran repercusión que ha obtenido en los últimos años, es una cita ineludible para apicultores, empresas de equipamiento y material y, en esta ocasión, científicos vinculados a las abejas y su mundo. Y es que, además de Meliza 2025, la organización ha querido que Zamora albergue también el XII Congreso Nacional de Apicultura.

La conjunción de ambos eventos -feria y congreso- da a Meliza 2025 una dimensión mucho mayor y subraya la voluntad de esta feria de marcar el camino para el sector en España. También genera un evento amplio, lleno de atractivos y de momentos que conviene conocer y organizar para no perderse nada.

En este artículo, te contamos qué es lo que no te puedes perder de Meliza 2025, su programación, sus actos, sus conferencias, mesas redondas y talleres. ¡Toma buena nota!

ÍNDICE DEL ARTÍCULO
1 – Meliza 2025: Zamora mete una marcha más
2 – Congreso Nacional y programa de conferencias
3 – Zamora, una visita imprescindible

Como es habitual, Meliza se celebrará en el recinto ferial de Zamora, IFEZA, situado al nordeste de la ciudad. Zamora, a unas dos horas y medio de Madrid en coche, es una ubicación cómoda para los apicultores de gran parte del país y, además, para los portugueses, cuya frontera está muy cerca. Esta situación, a medio camino de las principales zonas apícolas de España y Portugal, hace Meliza una feria muy atractiva y también da una magnífica excusa para conocer Zamora, una ciudad llena de sorprendentes propuestas culturales y gastronómicas.

1 – Meliza 2025: Zamora mete una marcha más

En la quinta edición, celebrada en 2024, Meliza ya demostró su enorme capacidad de convocatoria: más de 25000 personas pasaron por sus estands, sus conferencias y talleres. Fue, sin duda, todo un éxito de público y también un espaldarazo para Apis Durii, la asociación de apicultores zamoranos que impulsa este evento con su director técnico, Francisco Alonso, a la cabeza.

Para este año, los organizadores redoblan la apuesta y ponen una marcha más a la velocidad de crucero que ya ha alcanzado la feria. Si Meliza ya era suficiente motivo para desplazarse hasta Zamora, la colaboración con el Congreso Nacional de Apicultura añade interés y fuerza a esta convocatoria.

Como explicaba en una entrevista con Apicultura y Miel María Teresa Sancho, presidenta del comité científico de este XII Congreso, la unión de feria y evento científico resulta “excelente”. En su opinión, “ los Congresos Nacionales de apicultura deberían hacerse coincidir con ferias apícolas”.

Y es que esta fórmula aúna a todo el sector, desde el pequeño apicultor, a los científicos, pasando por fabricantes de equipos y materiales, comerciantes o distribuidores. Esa reunión permite un debate más amplio, más rico y mucho más valioso para el sector.

cartel de la feria Meliza 2025

Cartel de la feria Meliza 2025.

En esta línea, el equipo de Francisco Alonso organiza Meliza 2025 con una mirada cada vez más internacional, que se aprecia no solo en la gran cantidad de empresas que llegan de fuera de España, sino, sobre todo, en el plantel de expertos que conforman el programa de conferencias y mesas redondas.

Con esta propuesta, Meliza 2025 se propone internacionalizar todavía más la feria y, como explica Francisco Alonso, “nuestra principal preocupación a partir de ahora es mantener esta feria en lo más alto y que continúe siendo un referente a nivel internacional”. Además, Alonso promete “dar alguna sorpresa”. En este sentido, el director técnico de la feria adelanta la intención del equipo organizador de Meliza de “darle una vuelta de tuerca y una imagen distinta al túnel de la miel y mejorar el sistema de dispensadores”.

Meliza 2025: “Segundo mayor evento apícola de Europa”

Tal y como nos adelantaban durante la edición de 2024, este año el certamen de Zamora mira a Oceanía, donde la apicultura es tan fuerte y tan diferente a la que se practica en España. De esa forma, alguno de los nombres más interesantes del programa de Meliza llegará desde las antípodas, mientras que los ámbitos apícolas de Latinoamérica y Norteamérica volverán a estar también muy representados.

imagen de la presentación de Meliza 2025

Presentación de la feria. Foto: Meliza.

Durante la presentación oficial de la feria, el presidente de la diputación de Zamora, Javier Faúndez, señaló que el certamen cuenta con 140.000 euros de presupuesto para esta edición, en la que, según sus palabras, contarán con 104 expositores y 144 estands, 24 más que  el año pasado.

Con estos números, la feria espera batir su récord de asistentes y reforzar su proyección internacional. Con ese objetivo en mente, Faúndez subraya que “Meliza 2025 es la feria apícola más grande de la Península Ibérica y el segundo mayor evento apícola a nivel europeo”.

2 – Congreso Nacional y programa de conferencias

La primera gran sorpresa de esta edición de Meliza se confirmaba hace algunos meses, cuando se supo que el XII Congreso Nacional de Apicultura se celebraría en paralelo con la feria. Esta novedad, que supone un incremento notable en el atractivo del certamen, también altera su desarrollo normal, puesto que muchas actividades son compartidas entre ambos eventos. Además, la organización espera que esta cita científica atraiga a unos 300 congresistas.

De esa forma, el programa de Meliza 2025 comparte buena parte de actos con el Congreso que, a su vez, abre algunas de sus principales actividades a los visitantes de la feria, conformando de esa manera una programación todavía más rica y, al tiempo, difícil de abarcar por su amplitud.

Por este motivo, en Apicultura y Miel hemos seleccionado los actos más atractivos de cada día para que no te pierdas nada. Cuando son actividades conjuntas, se indica. También señalamos los eventos que, a nuestro entender, son los más destacados y no deberías perderte (marcados como top).

Esta es nuestra selección:

Guía del viernes, 14 de febrero

9:00 horas – Apertura de las acreditaciones para el XII Congreso Nacional de Apicultura.

11:00 horas – Apertura de Meliza 2025.

12:00 horas – Inauguración oficial de Meliza y del XII Congreso Nacional de Apicultura. Salón de Conferencias, planta baja de Ifeza.

cartel del XII Congreso Nacional de Apicultura

Cartel del Congreso Nacional de Apicultura

 

Top -> 12:30 horas – Conferencia inaugural de Meliza (conjunta): “Ácaros tropilaelaps, conociendo a este parásito que se desplaza hacia el oeste”. A cargo de la doctora María Marta Guarna, de la Universidad de Brittish Columbia, Canadá. Salón de Conferencias, planta baja de Ifeza.

13:30 horas – Workshop (conjunto).
Salón de Conferencias, planta baja de Ifeza.

16:30 horas – Conferencia (conjunta): Ciencia para todos: “Análisis metagenómico del ADN de la miel para la detección de adulteraciones”. A cargo de la doctora Kairi Raime, jefa de metagenómica alimentaria en Celvia. Salón de Conferencias, planta baja de Ifeza.

17:30 horas – Conferencia inaugural del Congreso (congresistas): La microbiota de la abeja. A cargo de la doctora Karina Antúnez Claustre, del Instituto de investigaciones biológicas Clemente Estable IIBCE. Montevideo. En el auditorio del primer piso de Ifeza.

18:30 horas. Taller de cata de mieles (conjunto): Dirigido por Patricia Combarros.

Imagen de la entrada de la feria Meliza 2025

Una imagen de Meliza 2024.

Guía del sábado, 15 de febrero

Top -> 09:30 horas: Conferencia (congresistas): “Efectos del cambio climático en el comportamiento de las abejas y sus repercusiones en la sanidad”. A cargo de la doctora Raquel Martín Hernández, del Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo (CIAPA). Guadalajara. En el auditorio del primer piso de Ifeza.

11:30 horas. Taller de cata de mieles (conjunto): Dirigido por Patricia Combarros.

Top -> 12:30 horas: Conferencia (conjunta): “Ciencia para todos: Producción de miel de Manuka en Nueva Zelanda”. A cargo del Sr. Carlos C. Zevallos. Ingeniero Zootecnista. Jefe de apiarios de Comvita, empresa de Nueva Zelanda. Salón de Conferencias, planta baja de Ifeza.

12:30 horas: Showcooking. La miel en la gastronomía. A cargo de Goyo Moreno, chef del Parador de Zamora.

13:30 horas. Taller de cata de mieles (conjunto): Dirigido por Patricia Combarros.

13:30 horas – Workshop (conjunto). Salón de Conferencias, planta baja de Ifeza.

Top -> 16:30 horas: Conferencia (conjunta): Ciencia para todos: “Uso de extracto etanólico de propóleos para prevenir Loque americana”. A cargo de la doctora Karina Antúnez Claustre, del Instituto de investigaciones biológicas Clemente Estable IIBCE. Montevideo. Salón de Conferencias, planta baja de Ifeza.

Top -> 17:30 horas. Conferencia (congresistas): Impacto de las normas ISO de los productos apícolas en la normativa y/o el comercio mundial. A cargo de la Dra. Mª Teresa Sancho Ortiz de la Universidad de Burgos. En el auditorio del primer piso de Ifeza.

18:00 horas. Taller (conjunto): Como miel para chocolate. A cargo de Chocolate Refart.

vista general de la Feria Meliza, Miel de Zamora

Una Vista general de Meliza, la feria zamorana. Fuente: Meliza.

Guía del domingo, 16 de febrero

Top -> 09:30 horas: Conferencia (congresistas): “Polinización, contratos, manejo de colmenas”. A cargo del Sr. Carlos C. Zevallos. Ingeniero Zootecnista. Jefe de apiarios de Comvita, empresa de Nueva Zelanda. En el auditorio del primer piso de Ifeza.

11:30 horas: taller de hidromiel. A cargo de Argimiro Porto.

Top -> 12:00 horas: Conferencia (conjunta): “Ciencia para todos: El impacto de la genética sobre la producción apícola”. A cargo de Umberto Moreno Velandia, ingeniero Zootecnista UNAL. Máster Genética de Abejas USP y experto. en inseminación instrumental. Salón de Conferencias, planta baja de Ifeza.

13:30 horas – Workshop (conjunto). Salón de Conferencias, planta baja de Ifeza.

13:30 horas: Showcooking. La miel en la gastronomía. A cargo de Santiago Vicente, chef del restaurante del Hotel Rey Don Sancho.

 14:00 horas: Entrega de los premios Bresca a las mejores mieles ibéricas. En el auditorio del primer piso de Ifeza.

17:00 horas. Taller (conjunto): Como miel para chocolate. A cargo de Chocolate Refart.

imagen promocional boletín newsletter apicultura y miel

Apúntate a nuestra newsletter y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo toda la información sobre
la apicultura y que no se te escape nada.
             ¡Es gratis! 

Otras actividades de Meliza 2025

Además de esta selección de actos que consideramos relevantes, Meliza 2025 ofrece mucho más que debes conocer:

  • Túnel de los sentidos. Un espectacular recorrido sensorial por las mieles de Zamora. No te lo pierdas.
  • Actividades infantiles. Los más pequeños cuentan con una zona especial donde un equipo de monitoras se encarga de cuidarlos y divertirlos. Hay concursos, talleres y regalos para todos.
  • Premios Bresca. El premio Bresca a las mejores mieles ibéricas se organiza siempre en paralelo con el Congreso Nacional de Apicultura. Puedes participar en este enlace.
  • Visita técnica. El Congreso Nacional de Apicultura inicia sus actividades el 13 de febrero con una interesante visita técnica a colmenares de la zona norte de Zamora. Esta visita se paga al margen del Congreso. Si quieres participar, puedes pedir información en este enlace.
  • Mesas de comunicaciones. Como es habitual, el Congreso incluye una serie de mesas de comunicaciones destinadas a los congresistas científicos. En estas mesas, se expondrán los últimos avances en la investigación apícola en España.
  • Pósters. Además de comunicaciones, el congreso recibe pósters que resumen investigaciones y proyectos científicos.

3 – Zamora, una visita imprescindible

Además de visitar la feria y participar en el XII Congreso Nacional de Apicultura, Meliza 2025 es una oportunidad perfecta para descubrir Zamora, una de las ciudades más atractivas de España, llena de joyas culturales y dotada de una gastronomía envidiable. Te proponemos una ruta de dos días por la ciudad.

Comenzamos nuestra visita en el Puente de Piedra, símbolo de la ciudad y joya del siglo XIII que nos da la bienvenida. Desde aquí, disfrutamos de una vista panorámica del perfil zamorano, con la catedral y las murallas como protagonistas.

Nos adentramos en el casco antiguo por la pintoresca calle Balborraz, un acceso directo al centro histórico flanqueado por coloridas casas estrechas. Esta calle nos conduce hacia la Plaza Mayor, centro neurálgico de la vida zamorana y punto de encuentro por excelencia para habitantes y visitantes.

El siguiente paso obligado es la Catedral de Zamora, máximo exponente del románico del Duero. Su impresionante cimborrio y la magnífica sillería del coro son tesoros que no podemos dejar de admirar. Podemos aprovechar para visitar el Museo Catedralicio, que alberga una valiosa colección de arte sacro.

Después, nos dirigimos al Castillo de Zamora. Desde sus almenas, podemos disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad. La ruta del primer día termina con un paseo por el Mirador del Troncoso, que regala una panorámica inolvidable de Zamora y el Duero.

 Cultura y tradiciones en Zamora

Iniciamos la segunda jornada visitando el Museo Etnográfico de Castilla y León, una ventana a las tradiciones y la vida cotidiana de la región. Después, la Plaza de Viriato, presidida por la estatua del héroe lusitano y el imponente Parador Nacional de Turismo, antiguo palacio renacentista.

Por último, el Museo de Semana Santa, que nos introduce de lleno en una de las celebraciones más importantes de la ciudad. Además, para los amantes del arte contemporáneo, el Museo Baltasar Lobo resulta obligatorio.

Concluimos nuestro viaje con un recorrido por la Ruta del Románico, que nos lleva a joyas arquitectónicas como la Iglesia de San Pedro y San Ildefonso y la Iglesia de Santa María Magdalena.

Zamora es también célebre por su gastronomía. No podemos irnos sin probar el lechazo, el bacalao a la tranca o los dulces típicos como las rebañaduras. Y para los amantes del vino, una visita a alguna bodega de la denominación de origen Toro es el broche perfecto para nuestra estancia.

Como ves, Meliza 2025 puede ser mucho más que apicultura. Organiza ya tu viaje y disfruta de la Feria Meliza 2025 y del XII Congreso Nacional de Apicultura. Y, si no puedes ir, no te preocupes: desde Apicultura y Miel te contaremos todo.

libros de apicultura

libros de apicultura

libros de apicultura