Modificado por Redacción

Medalla de Apimondia 2022

Medalla de los premios de Apimondia 2022.

Por fin, después de aplazarse la cita de 2021 por culpa de la pandemia de Covid y de trasladar la sede de Rusia a Turquía por la guerra de Ucrania, abre sus puertas Apimondia, el gran encuentro mundial de apicultura. La cita es Estambul, del 24 al 28 de agosto. Te contamos lo más interesante de este encuentro imprescindible para los apicultores

Apimondia 2022, el Congreso Internacional de la Apicultura, celebra en Estambul su 47 edición. En realidad, tendría que haberse celebrado en Rusia en 2021, pero el encuentro se aplazó por la pandemia de coronavirus. Después, tras la invasión rusa de Ucrania, la organización decidió trasladar la sede a Turquía, donde finalmente se celebrará del 24 al 28 de este mes de agosto y donde ya se celebró en 2017.

Organizado a toda prisa en Estambul, el congreso es el evento más importante de cuantos se celebran en el ámbito de la apicultura. Reunirá a apicultores, investigadores, comerciantes, fabricantes de material y aficionados de todo el mundo.

El encuentro se divide en dos grandes apartados. Por un lado, una gigantesca exposición de maquinaria, materiales y todo tipo de artículos vinculados a la apicultura. Por otro, un congreso científico con decenas de mesas y ponencias y para el que la organización ha admitido más de 600 comunicaciones de más de 70 países. Es decir, se dan cita en el Congreso las últimas novedades tecnológicas y los más recientes avances y descubrimientos científicos.

Y este año, por primera vez, el encuentro será híbrido: presencial y online. Los inscritos tendrán a su disposición la emisión en streaming de las ponencias científicas, que se desarrollarán en inglés, pero con traducciones simultáneas en español, francés y turco.

Si todavía no te has inscrito y tienes interés, recuerda que el precio es de 40 euros por persona y que puedes apuntarte a través de la web del Congreso.

exposición de material apícola en Apimondia 2022

Imagen de materiales apícolas expuestos en una edición de Apimondia.

Un programa muy completo: no te pierdas lo mejor de Apimondia 2022

La programación de Apimondia 2022 es amplia, prolija y muy interesante. Una enorme cantidad de mesas redondas, debates y charlas se articulan en torno a tres grandes ejes: ‘Pureza de la miel y autenticidad’, ‘Cambio climático y cómo desarrollar resiliencia’ y ‘Apicultura de base natural’. Estas tres líneas se desglosan en 27 simposios específicos, 170 presentaciones orales y un sinfín de paneles.

El Congreso abre sus puertas el día 24 de agosto. Ese día, se podrá visitar ya la exposición comercial y, en la sesión de tarde, tendrá lugar la inauguración oficial.

El día 25 de agosto tendrán lugar las sesiones dedicadas al eje temático de ‘Pureza de la miel y a autenticidad’. Lo compone una larga serie de charlas, ponencias y mesas redondas entre las que en Apicultura y Miel destacamos:

  • 09:50 – 10:10 – Guías para mitigar el fraude en la miel, a cargo de Karen Everstine.
  • 09:00 – 09:15 – El Proyecto Horizon 2020 B-GOOD de la Comisión Europea pavimenta el camino hacia una apicultura sana y sostenible en la Unión Europea. A cargo de Dirk C. De Graa.
  • 11:40 – 12:00 – Miel pura y auténtica y salud humana, a cargo de Cristina Mateescu.
  • 11:45 – 12:00 – Mejorando las pérdidas invernales con el método del Caspio. A cargo de Mackenzie Nielsen.
  • 14:45 – 15:00 – Atajando el fraude a través de la identificación de las relaciones funcionales entre test de adulteración. A cargo de Uta Peters.
  • 14:00 – 14:15 – La eficacia del extracto de propóleo como suplemento alimenticio en pacientes de Covid-19. A cargo de Betül Değer Kulaksız.
  • 16:15 – 16:30 – Actividad antibacteriana de la miel. A cargo de Juraj Majtan.
  • 17:30 – 17:45 – Avances en la estandarización ISO del polen de abeja. A cargo de Ufuk Alpat.
  • 16:45 – 17:00 – El objetivo de la apicultura en el Desarrollo rural. A cargo de Janet Lowore.

El día 26 de agosto se concentran las principales conferencias del eje dedicado al ‘Cambio climático y cómo desarrollar resiliencia’. Las citas más interesantes son:

 09:50 – 10:30 – Cómo mejorar la resistencia biológica al cambio climático y los patógenos. A cargo de Coby van Dooremalen.

11:00 – 11:20 – Cómo mantener y aumentar los recursos alimenticios naturales para las Abejas? A cargo de Lucas Garibaldi.

11:50 – 12:10 – Herramientas digitales para ayudar a los apicultores contra el cambio climático. A cargo de Orianne Rolin.

09:15 – 09:30 – Permeabilidad de los opérculos de las células a gases, volátiles, patógenos y acaricidas. A cargo de Alena Bruce Krejci.

Sesión plenaria de Apimondia 2022

Imagen de una edición pasada de Apimondia.

10:15 – 10:30 Un nuevo compuesto acaricida contra Varroa. A cargo de Stephen F. Pernal.

14:45 – 15:00 – La naturaleza del superviviente: dinámicas de población de Varroa destructor en abejas resistentes comerciales (Apis mellifera). A cargo de Melissa Oddie.

14:00 – 14:15 – Monitorización de las condiciones internas de las colonias de Abejas durante el periodo invernal en diferentes apiaries del noroeste de España. A cargo de Ana Diéguez Antón.

14:45 – 15:00 – Cómo de preparados están los apicultores para los Sistemas de Apicultura de Precisión, a cargo de Philippos Vardakas.

16:15 – 17:15 – Alimentación para abejas resistentes. Panel a cargo de Raquel De Sousa, Pierre Giovennazzo, Ernesto Guzman-Navoa y Melissa Oddie.

16:15 – 16:30 – La realidad virtual en el entrenamiento para la apicultura. Viendo el futuro a través de colmenas virtuales. A cargo de Sedat Sevin.

El sábado 27 de agosto, el Congreso se centra en el eje temático dedicado a la ‘Apicultura de base natural’. Las presentaciones más llamativas son:

09:00 – 09:20 – Introducción a la apicultura de base natural. A cargo de Nicola Bradbear.

11:00 – 11:20 – Apicultura sin tratamientos. A cargo de Fani Hatjina.

15:45 – 16:00 – Buenas practicas e innovaciones para la apicultura sostenible en Europa: la B-THENET Thematic Network. A cargo de Giovanni Formato.

16:15 – 17:15 – Manejando abejas sin productos químicos. Panel a cargo de Yahya Al Naggar, Paolo Fontana, Anna Locsin, Robert Chlebo y Tucka Savi.

Todas estas mesas y paneles tienen algunos denominadores comunes que dominan Apimondia 2022: la introducción de las tecnologías digitales en la apicultura, la búsqueda de abejas más resistentes a enfermedades y retos climáticos y el desarrollo de una apicultura de inspiración orgánica, ecológica y libre de compuestos químicos.

Estas corrientes de pensamiento se notan también en la exposición de materiales y maquinaria apícola. Entre los expositores, abundan los dispositivos inteligentes, las colmenas conectadas, las balanzas digitales, las aplicaciones de control, monitorización y gestión de los colmenares… Un cambio profundo que está modernizando la apicultura y haciendo que los apicultores sean más conscientes de la importancia de tener abejas sanas, resistentes y capaces de hacer frente a los desafíos que plantea el cambio climático.

Así, Apimondia 2022 se presenta como la gran cita que esperaba el sector desde hace ya demasiado tiempo. ¡No te pierdas ni un detalle! Y recuerda que el próximo evento en España será la Feria Apícola de Torrelavega 2022.

Libros para saber más sobre apicultura

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies