Modificado por Redacción

Colmenas de poliuretano con abejas en la piquera - Apicultura y miel

Una colmena BetterBee como las empleadas en el estudio de Alburaki y Corona.

Un estudio científico publicado recientemente demuestra con datos que las colmenas de poliuretano son más eficaces que las de madera a la hora de mantener el calor interior. En este artículo, analizamos las conclusiones de esta investigación y comparamos las colmenas de madera y las de poliuretano y poliestireno.

Cada vez son más frecuentes en la apicultura las colmenas hechas de materiales diferentes a la madera. Destacan las de poliestireno y poliuretano, dos materiales innovadores que se caracterizan por su capacidad aislante. Los plásticos se emplean también para otros elementos, como las panales.

Hace ya mucho tiempo que se fabrican colmenas de poliuretano y de poliestireno, pero no todos los apicultores están convencidos de sus cualidades. Ahora, una investigación científica arroja luz en el debate y prueba que las colmenas construidas en espuma de poliuretano son más eficaces conservando el calor, lo que permite que las colonias de abejas superen los inviernos con más facilidad.

Sigue leyendo para conocer los resultados de esta investigación y para conocer las ventajas de las colmenas de poliuretano y poliestireno. Y también sus inconvenientes.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO
1 – Colmenas de poliuretano vs colmenas de madera: ensayo científico
2 – Qué son las colmenas de poliuretano
3 – ¿Poliuretano o poliestireno? ¿Qué es mejor?
4 – Ventajas y desventajas de las colmenas de poliuretano y poliestireno
4 –Bibliografía empleada

1 – Colmenas de poliuretano vs colmenas de madera: ensayo científico

Los investigadores Mohamed Alburaki y Miguel Corona, del Bee Research Laboratory, del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, firman el artículo titulado “Las colmenas de poliuretano ofrecen mejor aislamiento invernal que las colmenas de madera”.

El trabajo, publicado en la revista Journal of Apicultural Research, se ha llevado a cabo en el Bee Research Laboratory, que está en Maryland, en la costa Este de los Estados Unidos. Allí, los investigadores han comparado la capacidad aislante de las colmenas de madera con las confeccionadas con un material novedoso como el poliuretano.

Para ello, han tomado 18 colonias muy similares en peso, población y recursos. Nueve de ellas, las han alojado en colmenas Langstroth de madera. Las otras nueve, en cajas también Langstroth, pero de poliuretano. El modelo elegido para este grupo es uno fabricado por la empresa estadounidense BetterBee.

colmenas de poliuretano Apicultura y miel

Modelo de colmena BetterBee utilizado en el estudio.

Después, con sensores de conexión inalámbrica, monitorizaron continuamente la temperatura interior y la humedad de cada enjambre, entre otros parámetros.

y todas las colmenas recibieron los mismos cuidados apícolas y fueron alimentadas con jarabe para prepararlas de cara a la invernada.

El experimento se llevó a cabo durante el invierno de 2020 a 2021, un periodo durante el que la temperatura media en el exterior del apiario fue de 0º C.

Toda la información recogida por los sensores ha sido sometida a un detallado análisis y, con esos datos, los investigadores llegan a una conclusión clara: las colmenas de poliuretano ofrecieron mejores valores de aislamiento, mantenimiento del calor y reducción de la humedad.

En concreto, las colonias que estaban en cajas de poliuretano mantuvieron una temperatura media interior de 10,2 ºC, mientras que las de madera se quedaron en una media de 9,73ºC.

En el caso de la humedad relativa interior, en las de poliuretano se registró una media del 52,05 por ciento, mientras que la de madera tenían una humedad sensiblemente más alta: 62,5 por ciento.

Imagen de un estudio sobre colmenas de poliuretano.

Imágenes del estudio de Alburaki y Corona.

Además, los patrones de temperatura interior oscilaron mucho más en las de madera, en tanto que las de poliuretano se mantuvieron mucho más estables.

Ante esta información, los investigadores concluyen que “pequeños cambios y mejoras en las prácticas y equipamiento apícola, incluyendo tipos de colmena y materiales, pueden contribuir a la reducción de las tasas de mortalidad de abejas, especialmente en la mortalidad invernal”.

2 – Qué son las colmenas de poliuretano

Las colmenas hechas de poliuretano son una de las principales innovaciones en la construcción de colmenas de las últimas décadas. Junto con los fondos sanitarios, estas colmenas han supuesto una revolución y han convencido a gran cantidad de apicultores en todo el mundo.

Para construirlas se utiliza espuma de poliuretano, un polímero. Esa espuma se inyecta en un molde que da lugar a las piezas con las que se construye la colmena.

El resultado son piezas macizas muy sólidas, capaces de soportar gran cantidad de peso por centímetro cuadrado y, al tiempo, muy ligeras. Las paredes y demás elementos resultan muy compactos y lisas, con lo que las abejas no pueden morderlas.

Al ser tan ligeras, las piezas de las colmenas pueden ser más anchas, aumentando su capacidad aislante y contribuyendo a reducir la conductividad térmica, algo que hace más estable el interior.

Colmenas de poliuretano -Apicultura y miel

Grupo de colmenas de poliuretano. Foto: BetterBee.

El poliuretano es un material muy estable, inerte e inocuo para animales, personas y medio ambiente, con lo que no contamina la miel ni perjudica a las abejas. Tampoco se descompone, ni reacciona con ningún elemento ambiental. No se pudre, ni sufre el ataque de bacterias u otros organismos, y es muy resistente ante roedores y otros animales de pequeño tamaño.

3 – ¿Poliuretano o poliestireno? ¿Qué es mejor?

Además del poliuretano, otros materiales de última generación se utilizan para construir colmenas. El más habitual es el poliestireno, bien en su versión expandida o extruida.

El poliestireno es un material plástico espumado que tiene infinidad de usos: desde envases para alimentos, a construcción de tablas de surf o todo tipo de embalajes.

Este producto, como el poliuretano, no se pudre, no absorbe la humedad, es resistente a los impactos y muy ligero. En la construcción de colmenas se utilizan dos variantes de este material: poliestireno expandido (el polímero se expande como una espuma sólida) y poliestireno extruido (el polímero se comprime para lograr un material compacto).

Tanto el poliuretano como los poliestirenos son materiales sólidos, resistentes, muy ligeros y muy aislantes. Sin embargo, aportan cualidades diferentes.

Así, el poliuretano resulta ligero, muy aislante y muy estable, inalterable en forma y dimensión. Además, su composición no atrae a los roedores.

Por su parte, los poliestirenos, que también son muy ligeros, ofrecen más estabilidad ante los cambios de temperatura y absorben bien los golpes. A cambio, son menos resistentes en general.

4 – Ventajas y desventajas de las colmenas de poliuretano y poliestireno

Sean de uno o de otro material, las colmenas de poliuretano o de poliestireno presentan innegables ventajas. Las principales son estas:

  • Muy bajo peso. Por supuesto, la ventaja más importante de estas colmenas es su bajo peso. Alzas y cámaras de cría pesan muy pocos gramos, lo que facilita notablemente el manejo, especialmente en la trashumancia.
  • Aislamiento térmico. Tal y como pone de manifiesto el estudio que se comenta arriba, el aislamiento ante los cambios de temperatura es una baza importante en las colmenas de poliuretano y poliestireno. No solo aíslan del frío, sino también del calor, con lo que las abejas dedican menos esfuerzo a regular la temperatura y pueden dedicar ese esfuerzo a otras tareas.
  • Aislamiento contra la humedad. Igualmente, el aislamiento contra la humedad es muy bueno. Estos materiales no absorben la humedad, con lo que impiden su entrada y contribuyen a su expulsión. De nuevo, las abejas pueden reducir el esfuerzo de regular la humedad.
  • Durabilidad. Si se trata bien y no recibe impactos fuertes, la colmena de poliuretano o poliestireno aguanta muchos años. Para mejorar su vida útil, los fabricantes recomiendan pintarlas con pinturas al agua o con pinturas de poliuretano. También hay productores que las ofrecen cubiertas con láminas galvanizadas.
  • Protección contra patógenos y microorganismos. Al estar construida en materiales inertes, estas colmenas no albergan en sus piezas bacterias u otros patógenos que puedan perjudicar a las abejas.
colmenas de poliuretano en la nieve - Apicultura y miel

Las colmena de poliuretano y poliestireno ofrecen mejor aislamiento en invierno. Foto: Paul Cooper, en Flickr.

Además de estas ventajas, las colmenas de poliuretano también presentan algunos inconvenientes. Los más destacados son:

  • Inflamables: Las colmenas hechas de materiales poliméricos arden con más facilidad que las elaboradas en madera. Además, no se pueden limpiar con sopletes o lamparillas de gas, algo muy habitual en la profilaxis apícola. Algunos fabricantes recomiendan desinfectar las piezas empleando una limpiadora a vapor (vaporetta), y también bañándolas en agua con lavavajillas.
  • Sensibles al viento. Cuando tienen poca miel y, por tanto, poco peso dentro, estas colmenas pueden sufrir más que las de madera con el viento, que las vuelva más fácilmente.
  • Roedores. Las de poliuretano resisten a los roedores, pero en el caso de las que están hechas de poliestireno, hay más posibilidad de que los ratones las muerdan y accedan a su interior.
  • Microplásticos. Algunas investigaciones señalan que materiales como el poliestireno, en forma de microplásticos, son dañinos para la capacidad cognitiva y la memoria de las abejas.

Con estas características, las colmenas de poliuretano, al igual que las de poliestireno, suponen una alternativa muy interesante para renovar el material apícola. Sin embargo, conviene tener muy claras sus características y elegir los modelos que mejor se adapten al manejo y a las condiciones climáticas del lugar donde vayan a ser empleadas.

Libros para saber más sobre apicultura

libros de apicultura

libros de apicultura

libros de apicultura

5 – Bibliografía utilizada

Alburaki, M. & Corona, M. (2021) Polyurethane honey bee hives provide better winter insulation than wooden hives. Journal of Apiculture Research. 61 (2)
https://doi.org/10.1080/00218839.2021.1999578

Cook, D.Blackler, A.McGree, J., & Hauxwell, C. (2021). Thermal impacts of apicultural practice and products on the honey bee colonyJournal of Economic Entomology, 114(2), 538546
https://doi.org/10.1093/jee/toab023