Modificado por Redacción

Vista general de Meliza 2024

Una vista general de Meliza 2024.

La Feria Apícola de Zamora echa el cierre tras tres días en los que ha batido todos sus récords. Te contamos lo que más nos ha sorprendido en el certamen: las novedades de Meliza 2024.

Con una cifra de visitantes que se aproxima a los 30.000, Meliza 2024 baja el telón y se apunta un rotundo éxito en cuanto a participación de público, cifra de expositores y volumen de actividad.

Distribuidores de material apícola, marcas fabricantes y productores apícolas han echado el resto en el recinto ferial Ifeza de Zamora para mostrar lo mejor de sus catálogos. En los estands, muchas innovaciones que, poco a poco, van transformando la apicultura española.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO
1 – Balance de Meliza 2024: la feria bate sus récords
2 – Novedades de Meliza 2024: equipamiento
y materiales
3 – Innovación en los productos de la colmena

En este artículo, hacemos balance de la feria y te contamos cuáles han sido las principales novedades de Meliza 2024, tanto en el apartado de productos apícolas de la colmena, como en la oferta de equipamiento, material y herramientas para la apicultura.

Esta quinta edición de la Feria Apícola Internacional de Zamora, Meliza, abrió sus puertas el pasado viernes, 16 de febrero. Con esta entrega, la muestra ha dado un salto de calidad y también ha multiplicado su impacto, tanto internacional, como nacional.

1 – Balance de Meliza 2024: la feria bate sus récords

En palabras de Francisco Alonso, director de Meliza, la feria ha batido todos los registros anteriores. Especialmente, el de participación: los organizadores calculan que la cifra final de visitantes estará en torno a 30.000 personas, muy por encima de las aproximadamente 20.000 de la edición anterior.



Y es que el sector apícola español se ha volcado con la feria zamorana, que se ha convertido ya en la principal referencia de la Península Ibérica. Así lo señalaba Quin Wardell, responsable de la empresa estadounidense S.A.F.E., especialista en alimentación apícola, quien aseguraba que “es la mayor feria de este tipo que ha visto”.

En la misma línea se expresaba Lucas Martínez, presidente de la Sociedad Argentina de Apicultores, SADA, que, en conversación con Apicultura y Miel, ha reconocido su sorpresa por el rápido crecimiento y el gran impacto que ha alcanzado Meliza.

Con solo cinco años, la feria zamorana ha logrado situarse a la cabeza de las muestras y encuentros que componen el calendario apícola español y, ahora, se platea nuevos retos, como lograr una mayor conexión con las apiculturas del otro lado del mundo, las de Nueva Zelanda y Australia, de las que, según Francisco Alonso, “podemos aprender mucho”.

 

Esta vocación de crecimiento está patente en una feria exquisitamente organizada en cada detalle, desde los talleres infantiles, a la selección de los ponentes, todos de primer nivel internacional.

El buen trabajo de la asociación Apis Durii, organizadora del certamen, ha sido subrayado por Javier Faúndez, presidente de la Diputación de Zamora. En su intervención durante el acto inaugural, Faúndez destacó el carácter “ambicioso” de Meliza y dejó claro el apoyo de la institución que preside a la feria. Además, el dirigente político hizo un llamamiento a defender el trabajo de los apicultores y al “cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria” como herramienta para proteger a la apicultura en España. “No toda la miel puede tener el mismo precio, hay que proteger al productor”, enfatizó.

Y, entre las medidas para ayudar a los apicultores, Faúndez resaltó la puesta en marcha de la marca de garantía Miel de Zamora, que, según dijo, está a punto de recibir los últimos informes técnicos positivos para echar a andar.

El presidente de la Diputación de Zamora, durante su recorrido por la feria Meliza 2024

El presidente de la Diputación de Zamora, durante su recorrido por la feria.



2 – Novedades de Meliza 2024: equipamiento y materiales

Las 120 firmas presentes en Meliza, con más 80 estands, han desplegado todo el potencial de la industria apícola. Llegados de lugares tan distantes con Pakistán, Finlandia o Grecia, los expositores han competido por mostrar al público sus herramientas y materiales apícolas más atractivos.



Desde Apicultura y Miel hemos recorrido la feria con atención, seleccionando los equipos apícolas que nos han parecido más innovadores y destacados. Seleccionamos en este artículo las novedades de Meliza 2024 que consideramos más atractivas.

Scanner para varroa, de Apisfero

Probablemente, el equipo más innovador de los presentados en Meliza 2024 ha sido el Bee Varroa Scanner de Apisfero, una organización italiana sin ánimo de lucro que combina el trabajo de investigadores académicos y apicultores.

Su dispositivo es un scanner de gran formato capaz de escanear una superficie del tamaño del fondo de la colmena. La idea es introducir en el aparato una lámina de papel que, a su vez, se habrá colocado en el piso sanitario de una colonia para recoger la caída de varroa.

Una vez introducida la hoja con la varroa y todos los restos y desperdicios que caen de la colmena, el scanner toma varias macrofotos digitales que, a su vez, son enviadas a un servidor en la nube. Allí, un algoritmo de inteligencia artificial especialmente adiestrado por los técnicos de Apisfero, identifica y contabiliza todos los ácaros de varroa con una precisión del 98 por ciento. En apenas unos segundos, las imágenes y los resultados están disponibles en una aplicación informática online para que el apicultor pueda conocer el nivel de infestación de varroa de sus colmenas.

La idea está basada en un modelo de servicio para los apicultores. Se pueden enviar las hojas de los fondos por correo, de forma que Apisfero haga el análisis y devuelva la información. Y, si el apicultor (o una asociación o cooperativa) hace más de mil análisis por año, Apisfero le entrega gratuitamente el dispositivo y solo se paga una pequeña cantidad por cada análisis hecho en el servidor.

Este original formato de análisis para apicultores se empezó a desarrollar en 2016 y es la primera vez que se puede ver en España.

Laminadora flexible, de Apícola RJ

Una de las máquinas que más miradas atrajo en la feria fue una laminadora de cera flexible de pequeño formato presentada por la firma gallega Apícola RJ.

Este equipo destaca por sus dimensiones contenidas: frente a las grandes plantas de laminado, esta máquina resulta mucho más pequeña y flexible. Permite estampar láminas de varios tamaños y está fabricada completamente en acero inoxidable de alta calidad.

Ahumador/vaporizador, de Anel

Otra de las novedades de Meliza 2024 la ha presentado la firma griega Anel, que también mostraba sus conocidas colmenas e implementos en materiales plásticos. En este caso, la estrella de su estand era su nuevo ahumador/vaporizador que, si bien ya estuvo en la pasada feria de Torrelavega, ha resultado muy novedoso para la mayoría de los visitantes.

Los vaporizadores suponen una llamativa innovación en el manejo apícola, puesto que reemplazan a los tradicionales ahumadores. La idea es utilizar un vapor generado por una resistencia eléctrica y un material impregnado de sustancias que, al calentarse, producen el vapor. En Anel explican que este tipo de equipo, sin llama en su interior, es mucho más seguro en épocas de mucho calor, cuando el ahumador de toda la vida puede ocasionar incendios forestales. En un territorio tan castigado por el fuego como Zamora, parece una propuesta muy interesante. Además, evita las quemaduras en ropas y guantes que son frecuentes con los ahumadores.

Ahumador-vaporizador, de Anel en Meliza 2024

Ahumador-vaporizador, de Anel.

A diferencia de otros vaporizadores, este de Anel puede funcionar también como ahumador convencional con un mínimo cambio en su operativa.

Microscopio inteligente, de Honey.ai

También resultó muy llamativo para el público el microscopio inteligente de Honey.ai, firma catalana que apuesta por la apicultura de precisión y la introducción de la alta tecnología en el sector apícola.

Su microscopio utiliza inteligencia artificial para simplificar al máximo las tareas de análisis polínico de la miel. Basta con colocar una pequeña muestra en una placa de vidrio y dejar que el microscopio haga su trabajo. La máquina toma imágenes de la miel que son analizadas por un algoritmo de inteligencia artificial en la nube. Este potente software determina qué tipo de polen tiene cada miel en cuestión de segundos, sin que el apicultor necesite ningún conocimiento de análisis de laboratorio.

imagen promocional boletín newsletter apicultura y miel

Apúntate a nuestra newsletter y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo toda la información sobre
la apicultura y que no se te escape nada.
    ¡Es gratis! 

Sensores inteligentes, de Broodminder

Otra empresa que apuesta por los algoritmos en la apicultura es Broodminder. Esta compañía, de origen francés, mostraba en Zamora sus sensores inteligentes para monitorizar las colmenas a distancia. Por un lado, balanzas conectadas capaces de medir en toto momento el peso de las colonias y adaptadas a la paletización. Por otro, una interesante sonda que puede monitorizar el estado de la cría.

Este producto, una pequeña tira plástica que lleva incorporado un sensor, ya se vio en alguna feria de los pasados meses, como Torrelavega. Sin embargo, sigue constituyendo una novedad por su original enfoque.

La sonda se coloca sobre los panales y mide temperatura y humedad. A partir de estos parámetros, el algoritmo de Broodminder es capaz de determinar el estado y la evolución de la cría y el apicultor recibe la información en tiempo real.

Otro dispositivo inteligente de esta empresa es un contador de abejas que se coloca sobre la piquera y contabiliza cuántas entran y salen en cada momento. Utiliza tecnología radar y está pensado para no ser intrusivo con las abejas.

Sublimador de oxálico a batería, de Oxalika

Desde Italia llegaba hasta Zamora la empresa italiana Oxalika, especializada en tratamientos contra la varroa. En Meliza, ha presentado un nuevo sublimador denominado Pro-Cordless. Se trata de un equipo que funciona con batería, con lo que no requiere cables para funcionar, lo que le da una gran autonomía.

El dispositivo lleva una batería que iones de litio de 18 voltios y puede funcionar durante varias horas. Además, cuenta con tubos intercambiables que le permiten operar a través de la piquera, desde la apertura de alimentación de la entretapa o a través de un orificio abierto en una pared de la colmena.

Sublimador a batería de Oxálika en Meliza 2024

Sublimador a batería de Oxálika.

La posibilidad de trabajar con batería para generar la sublimación proporciona una comodidad y una libertad de movimientos muy interesante para los apicultores.

3 – Innovación en los productos de la colmena

Además de materiales para los apicultores, Meliza 2024 ha sobresalido por la gran presencia de productores apícolas de Zamora, que han presentado sus mieles, pólenes y otros productos de la colmena.



Así, han estado presente marcas tan reconocidas como La Colmenita de Aliste, la Meliciosa, Miel la Sayaguesa, Bocabrañas, La Miel de Laura, Libaflor, Monte Aliste, Rivera de Aliste, Valdepalacios o Brimiel. Todas ellas se podían catar en el Túnel de la Miel, una experiencia inmersiva en los sabores de las mieles de la región que constituye una de las grandes atracciones de Meliza.

Miel con matcha, de Prado Concejo

Entre las interesantes propuestas de las mieles zamoranas, que acumulan premios internacionales, ha llamado especialmente la atención la que llevó a Meliza la firma Prado Concejo. Se trataba de una original mezcla de miel con té matcha, elaborada de la mano con la empresa Enzamoraté, especializada en tes.

Esta mezcla se ha elaborado mezlcando el té matcha con miel cremada de bosque, lo que da como resultado un producto muy llamativo: de color verde, textura cremosa y una gama de tres sabores en función de la intensidad de sabor.

Sin duda, esta original propuesta habla de la capacidad de innovación de los apicultores zamoranos y de su empeño por renovar su oferta y atraer a públicos nuevos.

BeeKinga, un original hidromiel de tres sabores

Muchas de las empresas presentes en Meliza 2024 han ofrecido al público bebidas basadas en la miel o en los productos de la colmena. De esta forma, se han podido probar y adquirir hidromieles, cervezas, licores e incluso ginebras elaboradas con miel.

Entre todas estas propuestas, ha destacado la de BeeKinga, una empresa de Valladolid que produce un original hidromiel en cuatro sabores: frutos rojos, lavanda, romero y mixto.

Una vista del stand de BeeKinga en Meliza 2024

Una vista del stand de BeeKinga.

Esta joven empresa impacta también por su cuidada imagen y por el diseño moderno y atractivo de sus envases. Otra muestra de cómo innova y se actualiza el sector de la apicultura y sus derivados. La feria Meliza 2024 ha sido, sin duda, un escaparate perfecto para todas estas novedades.

libros de apicultura

libros de apicultura

libros de apicultura