Modificado por Redacción

La policía chilena ha detenido a cuatro apicultores durante las protestas por la sequía en Chile que ha convocado este colectivo profesional. En la manifestación, los apicultores soltaron abejas delante del Palacio de la Moneda, sede del Gobierno chileno. Al menos siete policías resultaron picados por los insectos.

Chile vive una durísima sequía que se arrastra ya desde 2003, cuando se inició un ciclo de falta de lluvias que todavía se mantiene. Los apicultores, muy castigados por esta situación de sequía, han convocado una jornada de protesta que tuvo lugar el pasado miércoles, 3 de enero, en la capital, Santiago de Chile. Durante las manifestaciones, algunos apicultores se vieron envueltos en enfrentamientos con el cuerpo de carabineros y llegaron a liberar alguna de las varias colmenas de abejas que habían llevado con ellos.

Como consecuencia de los choques, al menos siete carabineros han resultado picados por las abejas y cuatro apicultores han sido detenidos y están a disposición de las autoridades.

Protestas de apicultores en Chile: abejas y colmenas frente al Palacio de la Moneda

Una imagen de los carabineros de Chile desalojando colmenas en las protestas de apicultores.

Los apicultores, llegados de varias regiones del país, instalaron sus colmenas frente al emblemático Palacio de la Moneda, sede de la presidencia de la República. Al menos medio centenar de cajas con abejas se desplegaron como forma de protesta y para reivindicar ayudas a un sector muy dañado por la sequía.

Ayudas para la apicultura chilena

Los apicultores del país sudamericano lamentan que la extrema sequía que vive la región está acabando con sus colmenas. Las abejas mueren por falta de alimento, con lo que se pone en peligro la viabilidad de los ecosistemas naturales y de la agricultura que depende de la polinización.

Los profesionales reclaman al Gobierno ayudas para la producción apícola y una reforma en los precios que cobran por su miel, muy devaluados por la coyuntura internacional y por la situación del sector. Esperan así poder defenderse de la competencia de mieles llegadas de terceros países que, como sucede en España, compiten a bajo coste con las mieles locales.

Por su parte, el Gobierno del saliente Sebastián Piñera ha señalado que el Ministerio de Agricultura está “preocupado” por los efectos que la sequía está produciendo en la apicultura.

Las intensas sequías que asolan Chile se remontan a hace casi dos décadas, pero se han intensificado desde 2010. Los científicos atribuyen esta situación al cambio climático, que no solo ha reducido el régimen de lluvias, sino que está haciendo que se fundan los glaciares que Chile conserva en la Cordillera de los Andes. Estos glaciares, enormes reservas de agua, desaparecen a un ritmo preocupante.

En estos momentos, según datos oficiales, 184 municipios de Chile tienen problemas de escasez de agua y más de 8 millones de personas sufren restricciones. El año 2021 ha sido uno de los más secos desde que hay registros: ha llovido un 50 por ciento de lo que se considera habitual en el país, lo que ha dejado los embalses al 45 por ciento de su capacidad y ha causado fuertes pérdidas en el campo.

Libros para saber más sobre apicultura

Apicultura chilena: fuerte, pero en problemas

La apicultura chilena es una de las importantes de América Latina. Es el cuarto producto de la región, solo superado por potencias mundiales como Argentina, Brasil o México. En 2019 produjo algo más de 11000 toneladas de miel.

Sus apicultores han sido siempre grandes exportadores y su miel es habitual en países como Alemania y Francia, sus dos principales mercados en el exterior.

Colmenas en Chile - apicultura y miel

Colmenas chilenas agrupadas para su transporte. Fuente: Ministerio de Agricultura de Chile.

Según datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura, Ahora mismo, a principios de 2022, y a pesar de la fuerte sequía que sufre el país, se contabilizan más de 1241000 colmenas, que están en manos de unos 8700 apicultores, dos cifras que han crecido notablemente en los últimos años.

Sin embargo, la producción media por colmena ha caído drásticamente por culpa de la sequía. Si en 2010 se lograban unos 50 kilos de miel como media por colonia, ahora no se logran más de 30 kilos de promedio.

La gran mayoría de los colmenares del país se concentran en las regiones Maule (19%), O´Higgins (18%) y Los Lagos (12%), precisamente algunas de las más castigadas esta situación que ha motivado las protestas por la sequía en Chile

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies