Modificado por Redacción

En Apicultura y Miel queremos confeccionar una biblioteca de libros de apicultura que resulte útil y atractiva para todos nuestros usuarios y seguidores. El primer libro que traemos a nuestras páginas virtuales es ‘Iniciación a la apicultura. Tecnología y calendario’, de Elena María Robles Portela y José Carmelo Salvachúa Gallego.

Elena Robles y Carmelo Salvachúa son dos experimentados y muy conocidos investigadores y apicultores. Vinculados al Centro Apícola de Marchamalo y a la Denominación de Origen Miel de la Alcarria, son dos profesionales muy respetados en los ambientes apícolas de España. Han desarrollado carreras muy sólidas en la investigación y también en la innovación y el desarrollo de nuevas soluciones para el apicultor. En su trayectoria, además, hay muchos artículos científicos y varios libros.



El que nos interesa aquí, ‘Iniciación a la apicultura. Tecnología y calendario’, es un estupendo trabajo publicado en 2012 por la editorial Mundiprensa. En él, los autores, con su habitual estilo didáctico y claro, trazan un mapa para el apicultor que empieza y quiere moverse con tranquilidad en el complejo mundo de la apicultura. El libro está organizado de una forma progresiva.

Los primeros capítulos exponen conocimientos generales sobre las abejas, las colmenas y la apicultura. Después, Carmelo y Elena hablan sobre la flora apícola y la polinización, conceptos claves para entender los ritmos de la colmena. Después se profundiza en la reproducción de las colonias: enjambrazón natural, producción de núcleos, cría de reinas… Siempre con métodos fáciles y muy bien explicados para que los ‘novatos’ no se pierdan en los procesos.

Técnicas de manejo, cosecha, productos de la colmena y recolección centran los capítulos centrales del libro. Muy importante es el apartado dedicado a la cosecha, la cata de la miel, uno de los momentos culminantes de la actividad apícola.

Las enfermedades apícolas, la forma de diagnosticarlas y los tratamientos más eficaces suponen otro importante capítulo que todo apicultor novel –y no tan novel- debería leer con detenimiento: de ello puede depender la suerte de sus colmenas. Por último, detallan cómo preparar la colmena para la invernada, qué alimentación aportar y cómo asegurarse de que el vigor de la colonia es el deseado para superar el invierno.

 

Calendario de actividades del apicultor

A medida que van repasando estos conceptos fundamentales, Robles y Salvachúa hacen algo que convierte este libro en un perfecto cuaderno de campo: detallan un calendario con las actividades del apicultor en cada mes del año. Sus sugerencias de calendario están adaptadas –más o menos- a las diferentes regiones de España. Sin embargo, con un país tan diverso, siempre hay desajustes, así que al leer este calendario es necesario aplicarlo convenientemente al clima de cada zona.

Hecha esa salvedad, el calendario de Elena y Carmelo es una herramienta de trabajo fundamental para que el apicultor que se inicia en esta actividad tenga claro cuál es el ritmo de trabajo y así no le sorprendan las floraciones o las cosechas. Un rico glosario cierra el libro que, además, tiene una bibliografía amplia y cuidada, un tesoro para los aficionados a los libros de apicultura.

En resumen, una obra de divulgación fácil de leer, muy útil y con vocación de ser un manual sencillo y cómodo, perfecto para el que empieza a trabajar con las abejas. Si quieres comprar este y otros libros de apicultura, puedes hacerlo con estos enlaces que te llevarán a Amazon. Nosotros nos llevaremos un pequeño porcentaje y tú pagarás el mismo precio, sin recargos de ningún tipo. ¡Gracias!