Modificado por Redacción

Exposición de maquinaria apícola en la Feria Apícola de Pastrana 2020

La exposición de maquinaria apícola, uno de los grandes atractivos de Pastrana 2020.

Del 5 al 8 de marzo, la localidad de Pastrana acoge la tradicional Feria Apícola Internacional, uno de los eventos más destacados del calendario anual para los apicultores españoles. Este año, la feria cumple 39 ediciones y lo celebra con un interesante programa de charlas y conferencias. Destacamos la ponencia titulada “El futuro de la Política Agraria Comunitaria”, un asunto de gran interés para los apicultores en estos momentos de incertidumbre ante los cambios políticos y en una situación económica muy complicada. Estos son los principales eventos de la Feria Apícola de Pastrana 2020.
La plaza de la Hora de Pastrana, en el corazón de la comarca de la Alcarria, en Guadalajara, acoge la XXXIX Feria Apícola Internacional de Pastrana 2020. Se trata de un encuentro ya tradicional que reúne a apicultores de muchas regiones de España, a políticos, técnicos, representantes de las administraciones y a fabricantes y vendedores de equipamiento apícola. Una cita que da el pistoletazo de salida a la temporada apícola y que sirve para actualizar conocimientos y evaluar la situación de la apicultura española.

Para esta edición,  la organización ha querido reunir un muy atractivo plantel de ponentes y conferenciantes que compondrán el apartado formativo y divulgativo de la feria alcarreña. Las ponencias y mesas redondas se distribuyen a lo largo de los días 6 y 7 de marzo y tendrán lugar en el Palacio Ducal de la Princesa de Éboli, en la misma Plaza de la Hora donde se celebra la exposición de la Feria.

Desde Apicultura y Miel seleccionamos los elementos más destacados de la programación para que no te pierdas nada. Desde nuestro punto de vista, esto es lo que tienes que ver en la Feria de Pastrana 2020.

Viernes, 6 de marzo: eventos destacados

Aunque la Feria se inaugura el 5 de marzo, el programa de conferencias y charlas arranca el día 6, viernes. De esa jornada, los puntos más destacados son estos:

11:45 horas – Presentación de la segunda edición de “Guía de Buenas Prácticas de la Producción Apícola”, un trabajo dirigido por el conocido veterinario Jesús Llorente y editado por la Fundación de Amigos de las Abejas.

12:30 horas – “El futuro de la Política Agraria Comunitaria en la Apicultura”. Esta interesante ponencia estará protagonizada por Pablo Bernardos, subdirector general adjunto de Productos Ganaderos. Ministerio de Agricultura,  Pesca y  Alimentación. Se trata de uno de los puntos fuertes de la Feria, toda vez que la Unión Europea está renegociando los fondos de la PAC y hay gran incertidumbre por saber cómo quedará la apicultura en el nuevo escenario. Además, el momento es óptimo, porque los apicultores españoles están inmersos en un calendario de movilizaciones para reclamar precios más justos para la miel, un etiquetado más claro de su producto y otras reivindicaciones del sector.

13:30 horas – Estrategias Apícolas ante cambios de mercado: higiene y contagios. Presentación Internacional del Sistema de Higiene DrumApic. La empresa Bee Standards, especializada en el proceso apícola, presenta un innovador sistema de gestión de residuos e higiene de las salas de extracción. Interesante para los apicultores que necesiten mejorar sus procesos de trabajo.

13:45 horas – “Apicultura de Precisión. La sensorización de apiarios y la inteligencia artificial, para la mejora de la producción, calidad y saneamiento”. Una muy atractiva mesa redonda que tratará sobre la aplicación de  técnicas de monitorización informatizada de la actividad de las colmenas. Intervendrá Séneca Martín, CEO de Dinámica de Masas SLU y coordinador del proyecto Go Innomiel de monitorización de colmenas.

17:45 horas –  “Necesidad y conveniencia del Veterinario, en la lucha y control eficaz contra Varroa”. Esta mesa, dirigida por la veterinaria Dolores Moreno, dará las últimas informaciones en cuanto a la lucha contra la varroa, el mayor enemigo de los apicultores.

18:45 horas – “Factores determinantes de la nosemosis en Apis mellifera iberiensis”. Esta ponencia corre a cargo de la doctora en Veterinaria Almudena Urbieta. Se trata de su tesis doctoral y presenta datos muy recientes sobre la expansión de la nosemosis en los colmenares de España.

Sábado, 7 de marzo: eventos destacados en la Feria de Pastrana 2020

La jornada del sábado también tiene un rico programa de actividades del que entresacamos las más atractivas a juicio de Apicultura y Miel. Son estas:

12:00 horas –  “Presentación del Proyecto Piloto AROLIVO de la Comunidad de Madrid”. Eva Miquel, coordinadora del Grupo Operativo Olivares y Miel, presentará este interesante proyecto que conjuga explotaciones apícolas y oléicas.

12:15 horas – Comercio exterior y producción de miel en España”. Ángel María García de Frutos, experto en mercados, dará claves para entender la internacionalización del sector apícola español. Esta información parece fundamental para entender la situación que vive la apicultura española, amenazada por otras pujantes, como la china.

13:15 horas –  “MESA REDONDA: Situación  actual de la Apicultura en la Península Ibérica”. Esta mesa redonda es un clásico de la Feria de Pastrana. Cierra el programa de charlas y conferencias y reúne a expertos como  Ángel López, de ASAJA; Pedro Manuel Loscertales, de COAG; Antonio Prieto, de UPA; y Santiago Carrete, de Cooperativas Agroalimentarios. Con la moderación de Jesús Llorente, estos expertos analizarán la situación del sector apícola, con el foco puesto sobre las protestas que los apicultores llevan a cabo en las últimas semanas.

Además de estas ponencias técnicas, la Feria Apícola de Pastrana 2020 tiene también una variada programación que incluye catas de miel, el XXXII Concurso Nacional de Catadores de Miel y, por supuesto, una completa exposición de materiales apícolas, herramientas, equipamiento, mieles, jaleas, ceras, propóleos y otros derivados de la colmena.

Libros para saber más sobre apicultura

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies