Modificado por Redacción

Colmenas preparadas para formar núcleos en abanico.

Colmenas preparadas para formar núcleos en abanico.

La confección de núcleos de abejas es la forma más racional de multiplicar las colmenas. Se logra que aumente el número de colonias y se eliminan los riesgos y las pérdidas que comporta la enjambrazón natural. En este artículo explicamos el método para hacer núcleos en abanico, una forma sencilla de conseguir varios núcleos a partir de una sola colmena. Este método está especialmente indicado para apicultores con pocas colmenas y también para los que no disponen de un lugar al que llevarse los núcleos una vez hechos y tienen que mantenerlos en el propio colmenar.

1- Núcleos de abejas para multiplicar las colmenas

Hacer núcleos de abejas permite a los apicultores aumentar su número de colmenas de una manera organizada, controlando el vigor de las colonias y aprovechando los recursos de forma que las abejas se debiliten lo menos posible. Los núcleos son pequeñas colmenas formadas por unos pocos panales con cría, abejas y reservas de alimento, generalmente miel y polen. En algunos casos, además, pueden incluir una reina (fecundada o virgen) o realeras a punto de nacer. Hay muchas técnicas de elaboración de núcleos de abejas y el apicultor debe elegir aquella que mejor se adapte a sus necesidades. Puede optar por hacer núcleos ciegos, puede utilizar técnicas que no impliquen buscar la reina y puede elegir métodos que no requieran desplazar los núcleos a otro colmenar. En este artículo te explicamos cómo hacer núcleos en abanico, un método sencillo que permite explotar muy bien los recursos de una única colmena y transformarla en varias de una sola vez.

2 – Qué es un núcleo en abanico

El método de los núcleos en abanico permite hacer varios núcleos a partir de una única colmena y no tener que llevarlos a un nuevo colmenar. Se trata de tomar una colmena muy fuerte y dividirla en varios núcleos que, después, se colocan formando un abanico en torno a la posición donde estaba la colmena donante. Esa posición en abanico o semicírculo es lo que da el nombre al método y está pensada para que las abejas pecoreadoras de la colmena donante se repartan de forma equitativa entre todos los nuevos núcleos. Es un método muy sencillo, pero requiere hacerlo a partir de una colmena que esté muy fuerte o tenga muy buenas cualidades.. Debería tener, al menos, ocho panales de cría para confeccionar al menos cuatro núcleos. Si hay diez panales de cría se puede llegar a montar cinco núcleos. Para poner en práctica el método, vas a necesitar:

  • Una colmena donante que se puede sobrealimentar durante un mes o mes y medio para que esté todo lo fuerte posible.
  • Cuatro o cinco portanúcleos con dos panales con lámina de cera y un panal de miel, que puede proceder de otras colmenas, de la propia colmena donante o del almacén del apicultor.

Después, hay dos formas de hacerlo: núcleos en abanico ciegos o núcleos en abanico con realeras.

3 – Núcleos ciegos en abanico

Si optas por el método de los núcleos ciegos, debes buscar la reina. Esta es una actividad delicada en la que los apicultores con poca experiencia suelen tener problemas. Ayuda mucho que la reina esté marcada, pero, si no lo está, con un poco de paciencia y buena vista acaba encontrándose. Esa reina puedes enjaularla o, si es muy vieja, quizá convenga ya eliminarla. Después veremos qué se puede hacer con ella. Una vez aislada la reina, aparta la colmena donante y sitúa los cuatro o cinco portanúcleos formando un abanico en torno a la posición en que estaba, de forma que estén bastante juntos, pero sin tocarse. Sus piqueras deben estar abiertas y deben mirar siempre hacia la posición donde estaba la piquera de la colmena donante. De la colmena donante, vas sacando cuadros con abejas y cría de todas las edades. Coloca dos panales de cría en cada portanúcleo, junto con las láminas y la miel. Asegúrate de repartir la cría de forma que todos los núcleos tengan algo de cría reciente, a ser posible, huevos frescos. En función de cuántos cuadros de cría tengas, habrás formado rápidamente cuatro o cinco nuevos núcleos. Ya solo tienes que taparlos y dejarlos tranquilos: todas las abejas pecoreadoras de la colmena donante volverán a su posición y, al no encontrarla, se distribuirán entre los núcleos, que se aprovecharán de forma equitativa de esas pecoreadoras. Recuerda que tenemos enjaulada la reina de la colmena madre. Si quieres, puedes utilizarla para crear otro núcleo a partir de otra u otras colmenas. Y también puedes introducirla en uno de los núcleos que acabas de crear, pero si lo haces así, recuerda que deberías llevarte ese núcleo a una posición que esté al menos a tres kilómetros. Si no lo haces así, sus pecoreadoras pueden volver a su posición original y debilitar mucho el núcleo. Y si dejas el núcleo con la reina cerca de los que acabas de crear, puede darse el caso de que los otros se despueblen por el efecto llamada de la reina. Como puedes comprender, esos núcleos no se van a quedar para siempre en esa posición de abanico. Pasados unos días, cuando sus poblaciones de abejas ya se hayan estabilizado, puedes llevártelos a otra ubicación que esté por lo menos a tres kilómetros del apiario de origen. Si no dispones de un colmenar alternativo, puedes ir separándolos paulatinamente: mueve cada núcleo hacia un lado unos 15 ó 20 centímetros cada día. En unos días habrás desmontado el abanico y los núcleos estarán suficientemente separados uno

Apicultor trabajando con sus colmenas para preparar núcleos en abanico.

Apicultor trabajando con sus colmenas para preparar núcleos en abanico.

4 – Núcleos en abanico con realeras

Una variante muy utilizada del método del abanico es la que pasa por orfanizar la colmena madre. El proceso de orfanización supone buscar la reina y apartarla de la colmena. Esa reina se puede dejar enjaulada unos días y después utilizarla con uno de los núcleos que se hagan, o se puede utilizar inmediatamente para otro núcleo o, si ya es vieja, eliminarla. La colmena orfanizada empezará rápidamente a levantar celdas reales. Cuanto más fuerte esté, más realeras estirará. De hecho, durante esos días se puede estimular con alimento para incitar todavía más el instinto de las abejas en la creación de realeras. Pasada una semana, las nuevas realeras ya estarán operculadas. A partir de ese momento, se puede montar el abanico igual que en el ejemplo anterior. Los cuadros se reparten de forma que todos los núcleos lleven alguna realera, lo que garantizará que tengan reina rápidamente. Por lo demás, el método es idéntico: se colocan los núcleos en un semicírculo cerrado alrededor del lugar donde estaba la colmena donante y se completan con láminas y reservas de alimento. En ambos casos, debes vigilar su evolución. Ten en cuenta que son núcleos de solo dos cuadros y pueden necesitar refuerzo, tanto en forma de alimento como en forma de cría o abejas. Cuando las reinas se fecunden y empiecen a poner, ya podrás pasarlos a colmenas completas. Siguiendo estos pasos, es muy sencillo formar núcleos de abejas en abanico y multiplicar el colmenar de una manera fácil y segura.