Modificado por Redacción

logo de miel de Zamora

Logotipos de la marca de garantía Miel de Zamora.

 

Durante la pasada edición de la feria apícola Meliza, se presentó al público la marca de garantía Miel de Zamora, una figura de protección que ampara a las mieles producidas en esta provincia en la que operan unos 600 apicultores.

Zamora se convirtió durante el fin de semana pasado en la capital de la miel. Más de 20000 personas se dieron cita en Meliza, la feria apicultura que organiza la ciudad castellanoleonesa. Además de las muchas actividades propias del certamen, hubo tiempo para la presentación en sociedad de la marca de garantía Miel de Zamora.

Francisco Requejo, presidente de la Diputación de Zamora, junto a Ángel Sánchez, diputado responsable del Área de Agricultura, fueron los responsables de dar a conocer esta nueva figura que, en adelante, protegerá a las mieles cosechadas en Zamora.

La marca será gestionada por la propia Diputación, aunque más adelante se formará un consejo regulador que se hará cargo de ella.

Esta figura de protección servirá para garantizar a los consumidores el origen zamorano de la miel, así como del polen, el propóleo, la jalea real y otros productos de la colmena, además de derivados que utilicen exclusivamente miel procedente de apicultores acogidos a la marca de garantía.

Para que un apicultor pueda etiquetar su producción bajo la marca Miel de Zamora, deberá cumplir una serie de criterios:

  • Su razón social y sus asentamientos deberán estar en la provincia de Zamora.
  • En el caso de la trashumancia, solo se permite mover las colmenas dentro de la provincia.
  • Si se trata de envasadores, tendrán que tener su razón social y su envasadora en la provincia.

Tras solicitar su adhesión a la marca y demostrar que cumplen los requisitos, apicultores y envasadores recibirán las etiquetas que acrediten la pertenencia a Miel de Zamora.

Además, la puesta en marcha de la marca ha llevado aparejado el desarrollo de un estudio de caracterización de las mieles de Zamora. En esta investigación han tomado parte 104 apicultores, que han prestado muestras de miel para analizar. En total, se ha muestreado el 99 por ciento de la provincia y se han hecho más de 300 análisis, entre físico-químicos y polínicos y sensoriales.

Este trabajo de caracterización se incorporará al reglamento de la marca de garantía para establecer claramente qué mieles y productos apícolas pueden acogerse a ella.

mapa de la miel de Zamora

Mapa de la caracterización de la miel de Zamora.

De esta forma, la miel zamorana inicia un camino que antes han transitado otras marcas de calidad y denominaciones de origen, como la reciente IGP Miel de Asturias u otras más asentadas como la DOP Miel de la Alcarria, la DOP Miel de Liébana, la DOP Miel de Ibiza o la IGP Miel de Galicia.

Esta vía de las marcas de calidad es una de las alternativas propuestas por el Gobierno de España para impulsar la apicultura de nuestro país. Así lo explicaba hace unos días la directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Esperanza Orellana, quien recomendó a los apicultores desarrollar este tipo de figuras de protección durante su intervención en el X Congreso Nacional de Apicultura.

La miel de Zamora, una apuesta por el desarrollo sostenible

El responsable de Agricultura de la Diputación de Zamora, Ángel Sánchez, señaló que el lanzamiento de la Marca de Garantía supone “una apuesta decidida para lograr que las mieles de la provincia cuenten con un marchamo de calidad diferenciado que les permita ser identificadas por el consumidor”.

Ahora, su departamento colaborará para impulsar acciones que contribuyan a dar a conocer todavía más estos productos apícolas.

colmenas Layens en un campo de Zamora

Una de las fotos distribuidas por la marca Miel de Zamora.

La iniciativa supone un espaldarazo para un sector creciente en Zamora. En total, la provincia cuenta con unos 600 apicultores que gestionan más de 30000 colmenas y generan un volumen de negocio anual que ronda los 62 millones de euros. Es uno de los sectores que más crece en la industria agroalimentaria de Zamora, una provincia eminentemente rural, agricultora y ganadera.

Meliza, un éxito de público

Entre las iniciativas para impulsar la apicultura provincial está la celebración de Meliza, la Feria de la Miel de Zamora, que ha cumplido su tercera edición y se consolida como una referencia en el calendario español de eventos apícolas.

vista general de la Feria Meliza, Miel de Zamora

Una vista general de Meliza, la feria zamorana. Fuente: Meliza.

Meliza se ha celebrado entre los días 18 y 20 de febrero y ha recibido más de 20000 visitantes. Muchos de ellos han podido disfrutar de un innovador “túnel de la miel”, un pasillo consagrado a la cata de todas las mieles que se producen en Zamora.

Además, la feria ha ofrecido talleres, catas y un atractivo programa de ponencias en el que se ha debatido la actualidad de la apicultura en Zamora y en España.

Para los responsables de Apis Durii, la Unión Profesional de Apicultores de Zamora, entrevistados por Agronews Castilla y León, la feria “ha sido un éxito”. También han querido destacar el gran volumen de negocios que se han cerrado en este encuentro de apicultores, fabricantes de material apícola, vendedores, envasadores y público.

Libros para saber más sobre apicultura