Modificado por Redacción

cartel de la Feria Apícola de Palencia 2023

Cartel de la Feria Apícola de Palencia 2023

La IV Feria Apícola de Castilla y León en Palencia abre el año en lo que se refiere a eventos de apicultura. El certamen tendrá lugar los días 4 y 5 de febrero e incluirá hitos como la presentación de la marca de calidad Palencia Miel de Mieles. En Apicultura y Miel te contamos todo lo que debes saber sobre la Feria Apícola de Palencia 2023.

La cuarta edición de la Feria Apícola de Castilla y León en Palencia consolida a este encuentro del mundo de la apicultura como una de las grandes referencias del año, especialmente para Castilla y León y la zona norte de España.

En esta edición, la Asociación Palentina de Apicultores ha organizado un interesante programa de actividades y conferencias que acompaña a una muestra de materiales y maquinaria para la apicultura cada año más interesante y nutrida.

Entre lo más destacado de esta edición, la presentación de la marca Palencia Miel de Mieles, sin duda un espaldarazo para los apicultores palentinos, que verán refrendado su trabajo con este nuevo marchamo de calidad. Sigue leyendo para descubrir todo lo que puedes encontrar en la Feria Apícola de Palencia 2023.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO
1 – Lo mejor del programa de la feria de Palencia
2 – Exposición de materiales para la apicultura en la Feria Apícola de Palencia 2023
3 – Apicultura de Palencia: un sector en expansión

La Feria Apícola de Palencia presenta su cuarta edición. En los últimos años, el empuje de la Asociación Palentina de Apicultores ha logrado consolidar un encuentro que, poco a poco, se sitúa como un evento imprescindible en el calendario de eventos de apicultura en España.

1 – Lo mejor del programa de la feria de Palencia

La Feria Apícola de Palencia 2023 se celebrará los días 4 y 5 de febrero en una carpa que se instalará en la plaza de los Juzgados de la capital palentina. Además, tendrá un interesante aperitivo en el Cubo de Cristal de la Plaza de Abastos, donde, entre el 31 de enero y el 2 de febrero se celebrará un Mercado de la Miel.

Después del mercado, el sábado 4 arrancará finalmente la Feria Apícola, que reunirá a profesionales de la apicultura, aficionados, fabricantes de materiales y equipos y, por supuesto, al público interesado en los productos de la apicultura.

Cartel vertical de la Feria Apícola de Palencia 2023

Cartel de la Feria Apícola de Palencia 2023.

Para esta edición, los organizadores han preparado un interesante programa de actividades que merece la pena tener en cuenta y son, sin duda, un motivo estupendo para acercarse a Palencia. Esto es lo más llamativo del programa de la Feria Apícola de Palencia 2023:

  • Actividades del sábado 4 de febrero
  • 10 horas – Fraude en la miel. Arranca fuerte la feria con una conferencia sobre el fraude de la miel, uno de los grandes problemas del sector de la apicultura. Estará a cargo de José Bernal del Nozal, investigador de la Universidad de Valladolid.
  • 12:40 horas – Alimentación apícola. Los expertos de la empresa Alltech Lourdes Martínez y Justo García ofrecerán una charla sobre la importancia de la alimentación de las abejas, algo muy importante en invierno y también de cara a la primavera.
  • 17 horas – La abeja ibérica y sus secretos. Joao Tomé, gerente de la empresa portuguesa Vale do Rosmaninho, hablará sobre la cría de reinas y las características de la abeja ibérica, la abeja negra, a la hora de establecer programas de reproducción. Vale do Rosmaninho es una empresa especializada en la selección genética de abejas y en la cría de reinas, muchas de las cuales sirven para repoblar la cabaña apícola española.
  • 18:15 horas – Presentación de Palencia Miel de Mieles. Uno de los hitos de esta edición de la feria será la presentación de la marca de calidad Palencia Miel de Mieles, un instrumento de comercialización que, sin duda, vendrá a dar un impulso nuevo a la miel palentina.

18:45 horas – Producción de enjambres para introducción de reinas. Segunda parte de la intervención de Joao Tomé, de Vale do Rosmaninho, que, en esta ocasión, dará una charla técnica sobre cómo se deben confeccionar los núcleos para la introducción de reinas ibéricas.

  • Actividades del domingo 5 de febrero
  • 10 horas. Abejas y osos con futuro. Buena parte de los apicultores de Palencia tienen sus colmenas en la Montaña Palentina, un territorio en el que los osos pardos suelen causar daños a las abejas. En esta charla, Begoña Almeida, de la Fundación Oso Pardo, hablará sobre las fórmulas para hacer compatible la actividad apícola con las poblaciones de osos.
  • 12:30 horas. La temperatura en la colmena. Francisco Fernández Medina, de la empresa Actuaria Apícola, especializada en la producción de colmenas de alta protección térmica, hablará sobre la importancia de mantener una buena temperatura dentro de las colonias.

técnico de la Fundación Oso Pardo entregando un pastora eléctrico a un apicultor en Palencia

Una técnico de la Fundación Oso Pardo entrega un pastor eléctrico ‘anti-osos’ a un apicultor. Foto: FOP.

Además de estos puntos fuertes, la Feria Apícola de Palencia 2023 ofrecerá otros momentos destacados. Por ejemplo, la inauguración oficial, que tendrá lugar el sábado 4 de febrero a partir de las 11:15 horas. Durante este acto, se impondrán también la Abeja de Oro de la Asociación Palentina de Apicultores y la Banda Dorada a la Mujer Palentina, dos premios que se enmarcan en la programación del certamen.

Concursos de fotografía y de pinchos

Por otra parte, la Feria Apícola de Palencia acogerá las finales de los dos concursos que se organizan en torno a este encuentro, el de fotografía apícola y el de pinchos o tapas con miel. Ambos concursos han sido promovidos por la Asociación Palentina de Apicultores y se han desarrollado en las últimas semanas. En la feria, se expondrán las fotografías de apicultura y también las imágenes de las tapas con miel presentadas a concurso. Además, se entregarán los premios a las personas ganadoras de cada modalidad.

carteles de los concursos de fotografía y tapas con miel de la Feria Apícola de Palencia 2023d

Carteles de los concursos.

2 – Exposición de materiales para la apicultura en la Feria Apícola de Palencia 2023

Otro de los platos fuertes del encuentro palentino será la exposición de maquinaria, equipamiento, materiales y productos de la apicultura. Fabricantes de varias regiones de España se darán cita en Palencia para mostrar sus novedades y también para ofrecer a los apicultores la posibilidad de comprar equipamiento para reponer sus herramientas y útiles.

Las ferias de principio de temporada, como esta de Palencia, son un momento en que los apicultores aprovechan para hacerse con nuevos materiales de cara a la temporada que está a punto de empezar.

También es un buen momento para comprar alimento para las abejas, que están en pleno invierno y necesitan aportes sólidos, como tortas proteicas basadas en el polen o sustitutos. Y, pensando en la primavera, alimento de estímulo para que la abejas arranquen fuertes.

Esta exposición de materiales será, sin duda, uno de los grandes atractivos de esta Feria Apícola de Palencia 2023.

3 – Apicultura de Palencia: un sector en expansión

Palencia es una provincia relativamente pequeña: tiene unos 158000 habitantes que se reparten por algo más de 8000 kilómetros cuadrados, lo que indica que la densidad de población es muy baja. La capital, Palencia, concentra 76000 habitantes, mientras que las zonas rurales están muy despobladas. Plagada de lugares de interés cultural y natural, Palencia es, también, una potencia turística que cada año atrae a más visitantes interesados en joyas como el románico palentino.

El territorio está claramente dividido en dos: una gran zona de llano, de paisaje típico de la Meseta en el que predominan los campos de cereal. Y otra zona, al norte de la provincia, en la que aparece la Montaña Palentina, con alturas que superan los 2000 metros y grandes extensiones de bosques, en los que predominan los robledales y los hayedos, así como los prados alpinos.

vista de la localidad de Alba de los Cardaños nevada

Localidad de Alba de los Cardaños, en la Montaña Palentina.

Ambas zonas geográficas de la provincia son productoras de miel de gran calidad. Si en la parte sur se encuentran excelentes mieles de girasol, lavanda, milflores o encina, en la zona norte destacan las mieles de bosque (mielada) y brezo, que se cosechan en las estribaciones de la Cordillera Cantábrica.

La calidad de las mieles palentinas ha sido premiada en numerosas ocasiones. Por ejemplo, en 2022, varios productores de Palencia fueron galardonados en los prestigiosos International London Honey Awards. Así, las marcas Gran Dujo, Miel el Camino y Apis in Love recibieron sendas medallas de oro en dicho certamen, situándose entre las mejores mieles de España y de Europa.

En total, en Palencia se contabilizan unas 740 explotaciones apícolas, entre las que hay 25 profesionales (más de 250 colmenas). La actividad apícola engloba a unas 120000 colmenas que, de media, producen unas 2000 toneladas de miel anuales. Muchos de los apicultores palentinos son trashumantes y llevan sus colmenas en verano a las zonas altas de la provincia, a la búsqueda de esos mielatos y brezos que les permitirán aumentar su cartera de productos. Algunos también se desplazan hasta Cantabria para que las abejas pasen el invierno en la franja costera, de clima más suave. Además, a Palencia llegan las colmenas de otras muchas zonas de España, incluso de regiones tan alejadas como la comunidad Valenciana.

La temporada 2022, como en gran parte de España, ha estado marcada por la sequía, que lastró la cosecha y debilitó notablemente a las colmenas. La presencia de varroa se ha convertido en uno de los grandes problemas a los que hacen frente los apicultores palentinos.

Sin duda, estos temas estarán presentes en las conversaciones y debates que tendrán lugar en la IV Feria Apícola de Palencia. ¿Y tú? ¿Vas a ir a Palencia?

 

Libros para saber más sobre apicultura