Modificado por Redacción

colmena Dadant: un pequeño colmenar de colmenas Dadant

Las medias alzas se llenan rápido y permiten un crecimiento vertical fácil y acelerado. Foto: Maja Dumat, en Flickr.

En algunos países como Francia, la colmena Dadant es la más utilizada en la apicultura. Esta colmena, de gran volumen, tiene un objetivo fundamental: generar nidos de cría muy amplios que darán lugar a colonias muy potentes. Te explicamos cómo es el manejo y cuáles son las ventajas y desventajas de las colmenas de tipo Dadant.

La colmena Dadant es la tercera gran colmena del mundo de la apicultura, situada justo por detrás de la colmena Langstroth y, en algunos mercados, como el español, también por detrás de las Layens.

Esta colmena apuesta por el volumen. Su concepción se basa en una idea muy conocida en la apicultura: cuanto mayor sea la cámara de cría, más fuertes serán las colonias. Las reinas prefieren espacios de cría amplios para desarrollar familias muy potentes, superpobladas. Eso, a su vez, dará como resultado enjambres muy numerosos que llevarán a cabo cosechas más importantes y rentables.

1 – La colmena Dadant: qué es y cómo surge

La colmena de tipo Dadant actual debe llamarse, para ser exactos, colmena Dadant modificada. Actualmente, las que se venden son una evolución del primer modelo creado por Charles Dadant en el siglo XIX.

Dadant era un apicultor y empresario francés emigrado a Estados Unidos que, asociado con su hijo Camile, desarrolló el método de apicultura que lleva su nombre, el método Dadant.

La idea central de Dadant era proveer a las abejas de un cuerpo de cría mucho más amplio que el de las colmenas de tipo Langstroth. Se dio cuenta de que con las Langstroth, las reinas tenían problemas para desarrollar nidos grandes, lo que las obligaba a subir al alza para poner huevos allí, una molestia que obliga a los apicultores a retrasar las cosechas o trabajar con excluidores de reina.

colmena Dadant abierta y con un panal de la cámara de cría fuera

En esta imagen se aprecia el gran tamaño de los panales Dadant. Foto: Maja Dumat, en Flickr.

Para evitar ese problema y facilitar el desarrollo de nidos muy amplios, la solución estaba en trabajar con una cámara de cría mucho más grande y, después, alzas más pequeñas. El resultado es una colmena de enorme potencia: reúne gran cantidad de cría que, en plena floración, llena medias alzas de miel a gran velocidad.

La Dadant ha sido el modelo a partir del cual se han generado otras colmenas, como la lusitana o portuguesa.

2 – Colmena Dadant: medidas

Dadant ideó una colmena con una cámara de cría de 51 centímetros de largo por 42 centímetros de ancho, igual que la Langstroth, Pero, a diferencia de esta, la Dadant tiene una altura de 31 centímetros. Es decir, es 7 centímetros más alta que la cámara de cría Langstroth y una capacidad de 54 litros frente a los 44 de las Langstroth.

Con ese tamaño, los panales de la cámara de cría miden 42 centímetros de largo por 27 centímetros de alto, lo que supone también 7 centímetros más que en las Langstroth. El resultado es que cada panal tiene una superficie de 220 dm2, mientras que las Langstroth se quedan en 160 dm2. Esta es la diferencia fundamental: en esa superficie caben hasta 62000 huevos (si se llenasen por completo los diez cuadros de la cámara de cría), mientras que un nido Langstroth tiene un potencial máximo de 45000 huevos.

Por tanto, en una cámara de cría Dadant las reinas pueden poner mucha más cantidad de cría y desarrollar sus nidos de una forma mucho más cómoda.

colmena Dadant vacía

La cámara de cría Dadant ofrece una capacidad de 54 litros. Foto: Maja Dumat, en Flickr.

Y, después, en lugar de trabajar con alzas del mismo tamaño que la cámara de cría, como se hace en el sistema Langstroth, Dadant pensó que resultaría mucho mejor trabajar con medias alzas. Así, las colmenas Dadant utilizan alzas de 51 x 42,5 x 17 centímetros, con panales de 42 x 13 centímetros.

Las cámaras de cría son de 10 cuadros, como en las Langstroth, mientras que las alzas pueden ser de 10, 9 u 8 panales. Existe una modificación de la colmena Dadant que se denomina Dadant Blatt cuya cámara de cría tiene 11 o 12 marcos.

3 – Cuáles son las ventajas de una colmena Dadant

A la hora de trabajar, las colmenas Dadant muestran algunas ventajas competitivas importantes. Son estas:

  • Colonias más grandes, mayor producción de miel. Con un cuerpo de cría tan voluminoso, se cumple el principal objetivo de Charles Dadant: que las reinas críen mucho más y con más comodidad. Como se sabe, una gran cantidad de abejas produce mucha más miel, y, además, como explica la regla de Farrar, lo hace de forma exponencial: la cantidad de miel que recogen las abejas se multiplica exponencialmente, no geométricamente.
  • Control de la enjambrazón. Las colmenas Dadant enjambran menos que las Langstroth, porque el espacio de las cámaras de cría es mayor y las reinas sufren menos agobio a medida que la colonia aumenta. Por tanto, se controla mejor la enjambrazón.
  • Sin cría en el alza. Al tener una cámara de cría tan grande, la reina tiene menos necesidad de subir al alza para poner. Además, los cuadros del alza, de menor tamaño que los de un alza Langstroth, tampoco invitan a la reina a poner. Esto hace que, generalmente, no sea necesario utilizar el excluidor de reinas, aunque hay apicultores que también lo emplean en sus Dadant.
  • Buenas invernadas. La cámara de cría, al ser tan grande, también permite a las abejas almacenar más reservas para el invierno. Parece claro que una colmena Dadant inverna mejor que una Langstroth.
  • Menos atención. Las colmenas de tipo Dadant son más fáciles de gestionar. Como enjambran menos y se bloquean menos, no requieren tanta atención por parte del apicultor. Hay que hacer menos revisiones.
  • Facilidad en la extracción. Al trabajar con cuadros de media alza, que son más ligeros, las tareas de desoperculado y extracción de la miel suelen ser más rápidas y sencillas.

colmena Dadant de 12 cuadros

Una colmena Dadant con 12 cuadros, una variante habitual. Foto: Maja Dumat, en Flickr.

Desventajas de las colmenas de tipo Dadant

Por supuesto, no todo son ventajas cuando se trabaja con este tipo de colmenas. Las Dadant también plantean algunos problemas, no todos fáciles de solventar. Los principales inconvenientes de las colmenas Dadant son:

  • Coste elevado. Al estar menos extendidas que otras colmenas, suelen ser más caras. Además, requieren más material, con lo que se encarece el proceso.
  • Son pesadas. Manejar las colmenas Dadant no es fácil para una persona que trabaje sola. Pesan mucho si están bien pobladas y eso dificulta su manejo.
  • Menor flexibilidad en el intercambio de material. Quizá la gran desventaja de las Dadant sea que, al tener panales de diferente tamaño en alzas y cámara de cría, es más difícil intercambiar cuadros de unas a otra. En las Langstroth, los apicultores están acostumbrados a pasara panales de cría al alza cuando quieren estimular que las obreras suban a trabajar. O panales de miel de las alzas al nido para reforzar reservas. Sin embargo, los cuadros de la cámara de cría Dadant no se pueden meter en sus medias alzas de ninguna forma. Por su parte, los de las medias alzas sí pueden ir a la cámara de cría, pero exigen mucha atención para que no se queden allí y las abejas estiren cera debajo.
  • Manejos más limitados. Esta diferencia de tamaños entre los panales reduce los manejos aplicables a las Dadant. Por ejemplo, no se pueden hacer núcleos utilizando el alza y un excluidor, método muy habitual para hacer núcleos de tipo Langstroth.

Libros para saber más sobre apicultura

4– Las colmenas de tipo Dadant, en la trashumancia

Las colmenas Dadant se utilizan en apicultura trashumante, pero su uso en esta práctica no es tan sencillo como cuando se lleva a cabo con Langstroth o Layens.

Son colmenas que, con el gran potencial de abejas que desarrollan, explotan muy bien las floraciones, lo que hace que resulten idóneas en la trashumancia. Además, requieren menos atención, algo que también es bueno para los apicultores trashumantes.

Colmena Dadant

Colmena Dadant con solo el cuerpo de cría. Fuente Wikicommons.

Sin embargo, al ser tan pesadas, requieren más mecanización que otros modelos. Se impone el trabajo con grúas o elevadores para mover tanto peso.

Además, las cámaras de cría son mucho más altas que las Langstroth, con lo que en un camión o remolque caben menos. No sucede esto si se compara con las Layens, que son más altas.

Como se puede ver, la colmena Dadant es una alternativa muy interesante para la apicultura de alta producción. Dan lugar a colonias muy fuertes, pero también plantean un manejo menos flexible y tienen algunos inconvenientes notables.

¿Y tú? ¿Has trabajado o trabajas con la colmena Dadant? ¡¡¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!!!

5 – Bibliografía empleada

Dadant, Pierre (1948) El método Dadant. Barcelona: G. Gili.

Jean Prost, Pierre (2007) Apicultura. Conocimiento de la abeja. Manejo de la colmena. Barcelona: Editorial Mundi Prensa.

Jiménez, Emilia (2017) Manejo y mantenimiento de colmenas. Madrid: Editorial Mundi Prensa.

Robles, Elena & Salvachúa, Carmelo (2012) Iniciación a la apicultura. Tecnología y calendario. Madrid: Editorial Mundi Prensa.