Modificado por Redacción

abeja con dos ácaros de varroa sobre su abdomen

Obrera con dos ácaros de varroa en el abdomen.

En la lucha contra la varroa, se prueba todo tipo de soluciones y científicos de todo el mundo buscan principios activos que resulten eficaces contra el ácaro. Una investigación ha obtenido buenos resultados en el control de varroa con extractos de hojas de nogal, enebro, orégano y hierbabuena. Te contamos cómo lo han hecho.

La búsqueda de un principio activo que mate los ácaros de varroa y no dañe a las abejas ni contamine la miel es uno de los grandes objetivos de la industria farmacéutica apícola. Algunos productos ya son bien conocidos, como el timol o el ácido oxálico. Sin embargo, se buscan otros que resulten más fáciles de conseguir, más baratos y efectivos.

Una investigación reciente ha puesto a prueba extractos naturales procedentes de hojas de árboles y plantas que cualquier apicultor puede tener a su alcance: nogal, enebro, orégano y hierbabuena. Los resultados del trabajo demuestran que estos productos pueden ser eficaces para el control de varroa.

Sigue leyendo para conocer el estudio y cómo lo han llevado a cabo. Recuerda que estos resultados, aunque prometedores, son preliminares y que simplemente pueden servir como base para el desarrollo de futuros productos. En ningún caso suponen un tratamiento definitivo contra la varroa.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO
1 – Hojas de nogal: “varrocida eficaz”
2 – Enebro contra la varroa: gran eficacia
en otoño
3 – Control de varroa con orégano
4 – Hojas de hierbabuena: mejor en otoño
4 – Bibliografía empleada

La investigación se ha publicado en una de las revistas más importantes del ámbito científico de la apicultura, Journal of Apicultural Research, y lleva la firma de Bayram Alparslan, Hüseyin Taşlıb y Cengiz Erkan, investigadores de las universidades turcas Ağrı İbrahim Çeçen, Ege University y Van Yüzüncü Yıl University. Cabe señalar que Turquía es una de las grandes potencias mundiales de la apicultura y allí se cosechan algunas de las mieles más caras y premiadas del mundo. El interés de los científicos turcos por la apicultura es, por tanto, muy alto.

1 – Hojas de nogal: “varrocida eficaz”

El experimento de este equipo de investigadores suponía probar la eficacia en el control de varroa del extracto de las hojas de tres plantas: nogal (Juglans regia), enebro (Juniperus excelsa), orégano griego o de Creta (Origanun onites) y, finalmente hierbabuena o menta de jardín (Mentha spicata).

Para probarlos, diseñaron un método de aplicación basado en una mezcla del extracto con un disolvente. En el caso del extracto de hojas de nogal, el disolvente empleado fue agua.

El resultado de la mezcla se empapaba en una toallita de algodón como las utilizadas para desmaquillarse. Después, se introducía esta toallita húmeda en las colmenas, tratando de hacerlo al final del día, para que el fresco de la noche impidiera que se secara demasiado rápido.

Una vez diseñado el sistema, seleccionaron un total de 32 colmenas, cuyo nivel de infestación de varroa se midió con el test de azúcar en polvo. Dos de las colonias no recibieron tratamiento, funcionando grupo de control.

En cada una de las 32 colmenas estudiadas se fueron aplicando dosis del extracto de cada una de las cuatro plantas. Primero, al 1% y, posteriormente, se fueron aumentando los porcentajes de extracto hasta llegar al 75 por ciento: 7,5 gramos de extracto en 10 gramos de agua. Las colmenas se alimentaron con jarabe durante el experimento y se fue monitorizando su grado de infestación con el mismo test de azúcar en polvo. Además, se hicieron conteos de los ácaros que caían al fondo sanitario de las colmenas. Toda la prueba se llevó a cabo dos veces. Una, durante el mes de octubre, buscando que las colonias tuvieran la menor cantidad posible de cría. Otra, en mayo-junio, con las colmenas en plena temporada.

hojas y nueces del nogal, que tienen propiedades para el control de varroa

Hojas y nueces en un nogal.

Hojas de nogal como control de varroa

En el caso de las hojas de nogal, se comprobó que la dosis del 75 por ciento de concentración de extracto producía los mejores resultados. En concreto, aumentó 29 veces el porcentaje de eliminación de varroas.

El nogal funcionó mejor en las pruebas de otoño: logró una eficacia del 86 por ciento. En cambio, en las de primavera, con más calor, se quedó en un interesante 63 por ciento. Estos resultados permiten a los investigadores asegurar que “el extracto de Juglans regia es un varrocida eficaz”.

2 – Enebro contra la varroa: gran eficacia en otoño

El otro árbol utilizado en el estudio es el enebro. De hojas espinosas y aromáticas, es bien conocido en la botánica, porque se emplea para destilar ginebra. La variedad Juniperus excelsa se llama también enebro griego y crece en los países ribereños del Mediterráneo oriental: Grecia, Turquía, Siria, Libia, Jordania y otras regiones de Oriente Próximo y el Cáucaso.

En este caso, el extracto de hojas de enebro se mezcló con Polisorbato 80, una sustancia utilizada como emulsionante e identificada habitualmente como E-433. La aplicación fue la misma que en el caso del nogal, con toallitas desmaquillantes impregnadas en la mezcla.

Los resultados de la investigación señalan que, al introducir el extracto de enebro en la colmena, la caída de varroa aumentó una media de 22,7 veces. En concreto, se comprobó su eficacia en concentraciones del 50 y del 75 por ciento.

En cuanto a la diferencia estacional, el enebro logró un 83 por ciento de eficacia en otoño, casi tanto como el nogal. En primavera, en cambio, obtuvo una eficacia del 61 por ciento.

3 – Control de varroa con orégano

El orégano es una planta muy extendida por todo el ámbito mediterráneo. Se utiliza como condimento para infinidad de platos y es muy apreciado por sus cualidades aromáticas. Es una planta de porte bajo, tallo leñoso y pequeñas hojas que florece en primavera. En el caso de la investigación, se ha utilizado la variedad denominada Origanum onites, también conocida como orégano griego o de Creta.

Es una variante que se encuentra, sobre todo, en Turquía, Grecia, la isla de Creta y la isla de Sicilia. Se sabe que tiene propiedades antibacterianas y que es rico en compuestos como el cedrol, el carvacrol y el timol, muy utilizado este último en el control de varroa.

En los resultados de los investigadores, el orégano se muestra también eficaz en la lucha contra los ácaros. En este caso, la caída de varroas se incrementa 10 veces cuando se aplica en una dosis del 25 por ciento de concentración.

Para los científicos, el orégano es el único extracto de los comparados que ha resultado más eficaz en concentraciones bajas, del 25 por ciento, que en las altas.

En cuanto a la efectividad, el orégano ha probado un 83 por ciento de eficacia en las pruebas de otoño y un 66 por ciento en las de primavera.

oregano griego, una planta con propiedades para el control de varroa

Orégano griego.

imagen promocional boletín newsletter apicultura y miel

Apúntate a nuestra newsletter y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo toda la información sobre
la apicultura y que no se te escape nada.
             ¡Es gratis! 

4 – Hojas de hierbabuena: mejor en otoño

Finalmente, la cuarta planta utilizada en este ensayo es la hierbabuena, también llamada menta verde, menta de jardín, cuyo nombre científico es Mentha spicata. Se trata de una planta de las llamadas aromáticas, muy empleada en jardinería, gastronomía y cosmética por su agradable y fresco aroma. Se extendía originalmente por casi toda Europa y amplias zonas de África y Asia, aunque hoy en día se encuentra en todo el mundo.

El empleo de esta planta en la medicina popular es muy antiguo y se considera que tiene propiedade antiespasmódicas. Además, es carminativa, antiséptica, analgésica, antiinflamatoria y estimulante.

En su caso, los investigadores turcos han encontrado que su empleo aumentó casi un tercio (32,9 veces) la caída de varroas en las colmenas.

La hierbabuena resultó más eficaz como control de varroa en otoño, con un 68 por ciento de eficacia con una dosis del 25 por ciento. En cambio, en primavera se quedó en el 55 por ciento de eficacia.

En conclusión, los investigadores aseguran que los extractos de hojas nogal, orégano griego, enebro y menta hierbabuena, “en concentraciones variables podrían ser herramientas potentes contra la varroa. Concluimos que la concentración y la dosis de estas soluciones son factores vitales para su eficacia varrocida. Por lo tanto, el uso de estos extractos de plantas como estrategia en la batalla contra varroa parece prometedor, en particular si se considera cuidadosamente su concentración y dosis”.

hojas de hierbabuena o mentha spicata que tienen propiedades para el control de varroa

Hojas de hierbabuena o menta de jardín.

Los resultados son, por tanto, esperanzadores y sientan las bases para la elaboración de nuevos productos para el control de varroa que se unan al arsenal de productos y técnicas ya disponibles en esta batalla para proteger a las abejas.

4 – Bibliografía empleada

Bayram Alparslan, Hüseyin Taşlı & Cengiz Erkan (23 Jul 2024): Effective control of Varroa destructor mites with Juniperus excelsa, Juglans regia, Origanum onites, and Mentha spicata leaf extracts: a study of honey bee colonies, Journal of Apicultural Research, 10.1080/00218839.2024.2378240

Biri, Melchiorre & Prats, Carmen (1988) El gran libro de las abejas. Barcelona: Editorial de Vecchi.

Jean Prost, Pierre (2007) Apicultura. Conocimiento de la abeja. Manejo de la colmena. Barcelona: Editorial Mundi Prensa.

Lasanta, Eugenio (2018). Apicultura práctica tradicional y moderna: La esencia en el hexágono. Madrid: Liber Factory.

 

Robles, Elena & Salvachúa, Carmelo (2012) Iniciación a la apicultura. Tecnología y calendario. Madrid: Editorial Mundi Prensa.

Salvachúa, Carmelo & Robles, Elena (2003) Manual de apicultura práctica. Sector apícola Galego.

Wilson, Noah (2014) La abeja. Una historia natural. Librería Universitaria de Barcelona: Barcelona.

libros de apicultura

libros de apicultura

libros de apicultura