Modificado por Redacción

‘Podredumbre’ es el título de una serie de documentales que se pueden ver en la plataforma de vídeo Netflix. Son un total de seis documentales de unos 50 minutos de duración que abordan desde diferentes perspectivas un problema de enorme  gravedad: el fraude en la producción de alimentos.

La serie dedica episodios a explicar, por ejemplo, los puntos más oscuros de la producción de carne de ave. O a denunciar los turbios negocios de algunas industrias lácteas.  Son todos casos en los que corrupción, avaricia y falta de escrúpulos se unen para producir alimentos que, en realidad, son un fraude a los consumidores y, muchas veces, un riesgo para su salud y para el medio ambiente.

A los apicultores les resultará especialmente interesante el primer capítulo de la serie, que se titula ‘Abogados, armas y miel’. Este documental denuncia la contradicción que existe entre el constante crecimiento de la demanda mundial de miel y la alarmante situación que viven las abejas, con fuertes pérdidas de colmenas en todo el planeta y producciones cada  vez más bajas.

‘Podredumbre’ apunta directamente a China como principal actor de un fraude multimillonario. Con ritmo de thriller, el capítulo explica cómo los chinos han desarrollado sofisticadas técnicas para adulterar la miel y producir ingentes cantidades de glucosa mezclada con un poco de miel y distribuida como si fuera auténtica miel. Sus métodos son tan eficaces que los controles de calidad tienen serios problemas para detectar la  falsificación.

Una línea de envasado de miel china. Fotograma de 'Podredumbre'.

Envases de miel procedente de China. Fuente: ‘Podredumbre’.

Además, China ha ideado formas para evitar los controles y los aranceles establecidos por países como Estados Unidos: sus bidones de miel adulterada parten de otros países en barcos con banderas de conveniencia. De esa forma, consiguen introducir miles de toneladas de miel falsa en los mercados occidentales.

Pero los chinos no actúan solos: el documental denuncia cómo empresas europeas y estadounidenses participan de este fraude a gran escala. En concreto, las imágenes muestran cómo las autoridades norteamericanas desmontaron un entramado de importación de miel china adulterada que se considera uno de los mayores fraudes de la historia.

Pide miel de apicultores locales, consejo de ‘Podredumbre’

‘Podredumbre’ es, por tanto, un documental imprescindible para los apicultores. Pero, sobre todo, para los consumidores, que deben aprender a reclamar miel y productos apícolas (jalea real, propóleo, polen…) procedentes de apicultores locales. O, al menos, tener la garantía de que esos productos han sido cosechados y envasados en la Unión Europea.

España, como gran productor de miel, es uno de los más afectados por la competencia desleal de mercados como el chino y otros que también utilizan estas malas prácticas. Por eso, los apicultores españoles reclaman más información en el etiquetado de la miel y de los demás productos apícolas.

El Parlamento Europeo, consciente de esta situación, ha reclamado recientemente que la Comisión adopte medidas que protejan a la apicultura local. En concreto, ha pedido un mayor control de las importaciones y sanciones más duras contra los que adulteren la miel o intenten introducir en Europa miel falsa.

De hecho, los datos del Parlamento Europeo señalan que la miel es el tercer producto más adulterado del mundo. En concreto, un 20 por ciento de las mieles importadas a la Unión Europea son fraudulentas.

Estos informes de la Eurocámara coinciden con las revelaciones de ‘Podredumbre’, una serie  documental que ya puedes ver en Netflix y que forma parte de una hornada de productos audiovisuales recientes que incluyen varios documentales y series sobre abejas.

Libros para saber más sobre apicultura

[wpas_products keywords=”apicultura”]