Modificado por Redacción

apicultores de la Denominación de Origen Miel de Ibiza

Apicultores de Ibiza, en unas jornadas de formación. Foto: Asociación de Apicultores de Ibiza, en Facebook.

Los apicultores de la isla de Ibiza logran su objetivo: la Comisión Europea ha aprobado la puesta en marcha de la Denominación de Origen Protegida Miel de Ibiza, la quinta DOP de España y la primera en la isla. Se espera que esté en funcionamiento pleno en unas semanas.

La miel de Ibiza ha conseguido el reconocimiento que buscaban sus apicultores, la etiqueta que indica que es un producto acogido a una Denominación de Origen Protegida, DOP, el nivel más alto de protección dentro la Unión Europea. A partir de ahora, la su miel podrá venderse con el reconocimiento de miel de la Denominación de Origen Miel de Ibiza, o Mel d’Eivissa.

Se corona de esta forma un trabajo que la Asociación de Apicultores de Ibiza empezó ya hace varios años y que tomó impulso el pasado mes de septiembre, cuando el Govern de las Islas Baleares aprobó el reglamento de la DOP. Ahora, la Comisión Europea ha dado su conformidad a la solicitud y ha anunciado que procederá a inscribir la Denominación de Origen Miel de Ibiza en el registro europeo de denominaciones.

El procedimiento está completado, a falta solo de unos últimos trámites en las instituciones europeas. Una vez terminados esos últimos pasos, la Denominación de Origen estará en funcionamiento y los apicultores ibicencos que quieran podrán acogerse a ella.

Es el primer producto alimentario de Ibiza que recibe esta distinción y también es la primera miel de las baleares que obtiene una DOP. Además, es la sexta de toda España, tras la histórica DOP Miel de la Alcarria y las más recientes Miel de Villuercas-Ibores, Miel de Liébana, Miel de Tenerife y Miel de Granada. Un escalón por debajo están las ya abundantes Indicaciones Geográficas Protegidas, como la IGP Mel de Galicia, Miel de Asturias, Miel de Zamora o la muy reciente Palencia Miel de Mieles.

De esta forma, se va configurando un mapa de las mieles protegidas en España que incluye productos artesanos, de grandes cualidades y particularidades muy marcadas.

imagen promocional boletín newsletter apicultura y miel

Apúntate a nuestra newsletter y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo toda la información sobre la apicultura y que no se te escape nada.
                             ¡Es gratis! 

¿Cómo es la miel de la Denominación de Origen Miel de Ibiza?

En el caso de la miel de Ibiza, la Denominación de Origen protegerá la producción de los apicultores que tengan sus colmenas en la isla y realicen la extracción y el envasado en sus propias instalaciones, también ubicadas en la grande de las Pitiusas.

En el pliego de condiciones presentado para justificar la DOP, se explica que la Miel de Ibiza o Mel d’Eivissa se caracteriza por la “presencia de polen de las siguientes especias botánicas: Lutus sp (trébol amarillo) y Cistus-Helianthemum sp (jaras)”. También indica que en “más del 80 por ciento de las mieles se detecta Echium sp (llengua de bou o lengua de buey)”.

flores de algarrobo que producen la miel de algarrobo

Racimo de flores de algarrobo.

Basadas en esas características polínicas, en Ibiza se recolectan dos grandes variedades de miel: de invierno y de verano. La miel de invierno, o de otoño (tardor) incluye también polen de Ceratonia siliqua (algarrobo) i Erica multiflora (brezo). El tomillo también es una planta característica en esta miel.

 “Momento histórico”

En Ibiza hay actualmente unos 16 apicultores en condiciones de acogerse a la Denominación de Origen Miel de Ibiza. Para el presidente de la Asociación de Apicultores, Vicente Marí, este momento es “algo histórico para la apicultura y para la asociación”.

La Asociación de Apicultores de Ibiza contabiliza unos 125 apicultores en la isla que manejan más de 3.250 colmenas. Además de trabajar para impulsar la DOP, los apicultores ibicencos también han puesto en marcha varios proyectos de protección y promoción de la apicultura. Entre ellos, destaca uno destinado a la recuperación de la abeja autóctona, perteneciente al llamado haplotipo A1 y que estaba casi perdida.  Se trata de una subespecie de Apis mellifera iberiensis, o abeja ibérica. Es una abeja negra, algo más pequeña que las convencionales y muy bien adaptada al territorio y su dureza. En el caso de Ibiza, también destaca por su agresividad, fruto de cruces con abejas africanas.

El reconocimiento de la DOP llega en una etapa en la que las mieles de Ibiza logran notables reconocimientos por su calidahttps://apiculturaymiel.com/noticias-apicultura/mapa-de-las-mejores-mieles-de-espana-2022/d.  Es el caso de la Mel de Ca’n Mari, que recibió dos premios en los pasados International London Honey Awards, situándose entre las mejores mieles de España y de Europa. Han repetido galardón en los recientes Paris Honey Awards.

Una miel valorada desde la Antigüedad

La calidad de las mieles ibicencas no es algo reciente. Ya eran apreciadas en la Antigüedad, cuando comerciantes cartagineses llegaron a Ibiza y descubrieron la abundancia de tomillo y de miel de tomillo, que en la isla se denomina miel de frígola.

Púnicos, griegos y romanos pasaron por las Pitiusas y disfrutaron de una miel que fue muy valorada en todo el mundo antiguo. Para la investigadora Marzia Boi, que ha escrito un libro sobre la miel de Ibiza, esta miel de frígola podría ser la causa misma de la colonización de Ibiza por las culturas de la época clásica.

colmena de piedra y barro tradicional de Ibiza

Colmena tradicional de Ibiza. Foto: Asociación de Apicultores de Ibiza, en Facebook.

En los siglos posteriores, los apicultores ibicencos han logrado conservar la esencia de aquella miel que cautivó al Mediterráneo. Hoy, logran el reconocimiento mundial con esta Denominación de Origen Miel de Ibiza.

Ibiza, mucho más que playa y fiesta

Ibiza es una isla situada del Mediterráneo, perteneciente a las Islas Baleares, territorio de España. Conocida mundialmente por su vibrante vida nocturna y sus playas de ensueño, Ibiza es un destino turístico popular durante todo el año.

A pesar de su fama como centro de fiestas y discotecas, Ibiza tiene mucho más que ofrecer a sus visitantes. Por ejemplo, su casco histórico, Dalt Vila, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Se encuentra en lo alto de una colina con vistas impresionantes del puerto y la ciudad. El casco antiguo es un laberinto de calles empedradas, pequeñas plazas y edificios históricos bien conservados. Es un lugar ideal para pasear y perderse en su encanto.

Otro punto de interés es la Cueva de Can Marçà, ubicada en el norte de la isla. La cueva fue descubierta en 1907 y ha sido una atracción turística popular desde entonces. Es una de las cuevas más grandes de Ibiza y cuenta con impresionantes estalactitas y estalagmitas.

Paisaje de Ibiza

Paisaje de la costa de Ibiza.

Por supuesto, uno no puede hablar de Ibiza sin mencionar sus playas. La isla cuenta con más de 80 playas y calas de aguas cristalinas y arena blanca. Algunas de las playas más populares incluyen Playa d’en Bossa, Cala Bassa y Cala Comte. Pero también hay playas más tranquilas y aisladas para aquellos que prefieren la tranquilidad, como Cala d’Aubarca y Cala Mastella.

Además de la playa, la isla también cuenta con una gran cantidad de actividades para los amantes de los deportes acuáticos, como el snorkel, buceo, windsurf y el paddle surf. También es un lugar ideal para hacer senderismo y ciclismo, especialmente en el norte de la isla, donde hay muchas rutas de senderismo y ciclismo con impresionantes vistas panorámicas.

Finalmente, no se puede hablar de Ibiza sin mencionar su vida nocturna. La isla es famosa por sus discotecas, clubes y fiestas. Los clubes más populares incluyen Amnesia, Pacha, Privilege y Ushuaia. Además, durante el verano, muchos de los mejores DJs del mundo visitan la isla para actuar en algunos de los clubes más famosos de Ibiza.

En resumen, Ibiza es una isla que tiene algo para todos. Desde su vibrante vida nocturna hasta sus impresionantes playas, pasando por su rica historia y su espectacular paisaje, Ibiza es un destino que no se puede perder. Y, ahora, la exquisita Miel de la Denominación de Origen Miel de Ibiza.

Libros para saber más sobre apicultura

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies