Modificado por Redacción

Del 7 al 10 de marzo, se celebra la Feria Apícola de Pastrana 2019 , uno de los eventos más importantes de la apicultura española. Esta edición es la 38 y, como es habitual, se celebra en el centro de la villa alcarreña, en la plaza de la Hora y en el palacio Ducal. En Pastrana se dan cita importantes empresas de toda Europa y de varios países sudamericanos. Fabricantes de material, compradores de miel y productos apícolas, productores… todos se encuentran entre los estands de la feria para informarse sobre las últimas novedades del sector, comprar equipamiento o participar en el programa de conferencias, cursos y charlas. Desde ApiculturayMiel seleccionamos lo más importante de la programación de la Feria de Pastrana 2019 para que no te pierdas nada interesante:
Cartel anunciador de la Feria Apícola de Pastrana 2019.

Cartel de la Feria de Pastrana 2019.

7 de marzo

16:30 horas: Empieza el cursillo de apicultura. Se trata de un atractivo curso ofrecido por Dolores Moreno, veterinaria especializada en sanidad apícola, y Ángel Marco, apicultor profesional. Si estás empezando en esto de las  abejas, apúntate.

8 de marzo

El viernes 8 de marzo hay muchas actividades en la Feria de Pastrana. Seleccionamos las que consideramos imprescindibles.

11:00 horas: “Propiedades saludables del polen apícola, dependiendo del origen botánico”, a cargo de Amelia Virginia González Porto, del Centro de Investigación Apícola de Marchamalo.

12:30 horas: “Futuro del Programa Nacional de Apoyo al Sector Apícola”. Conferencia a cargo de Ruth Morales, veterinaria y jefe de servicio de la subdirección General de Producciones Ganaderas del Ministerio de Agricultura,  Pesca y  Alimentación.

18:00 horas: “Gestión integral de la salud de las colmenas”.    Por Miguel Ángel Rodríguez, veterinario y director general de Santamix Ibérica

18:30 horas: “Nutrición proteica en apicultura”.   A cargo de Lourdes Martínez, de Alltech Spain.

18:45 horas: “Control de varroa: método rasca de la cría”. Esta es posiblemente la charla más interesante del día. La ofrece Jorge Gras, apicultor practicante de este novedoso y polémico método de trabajo.

9 de marzo

Estas son las actividades que nos parecen más atractivas para el sábado 9 de marzo en la Feria Apícola de Pastrana 2019.

11:00 horas:  “Tratamiento térmico para control de Varroa”. A cargo de Mauro Tagliaferri, ingeniero que ha inventado el llamado ‘método Tagliaferri’ contra la varroa.

11:15 horas:  “Diferentes métodos del control de la avispa asiática”. Conferencia de María del Mar Leza, Dra. en Biología. Profesora de la Universidad de las Islas Baleares, y David Peón, Técnico de Asiatic Wasp Ball.

13:00 horas: Mesa redonda: “Situación  actual de la Apicultura en la Península Ibérica”. Participan, entre otros, Víctor Collado, del Consejo Sectorial de Cooperativas Agroalimentarias del Sector Apícola; Manuel Gonçalves, presidente de la Federación Nacional de Apicultores de Portugal, y Jesús Llorente, de la Fundación Amigos de las Abejas  y de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Sanidad y  Producción Apícola.  AVESPA

Además de estas actividades centrales, como cada año hay concurso de catadores de miel, degustación de productos apícolas y muchas otras atracciones para los visitantes.

Libros para saber más sobre apicultura

La Alcarria, un lugar para perderse

La Feria de Pastrana se celebra en una comarca eminentemente apícola, la Alcarria, situada entre Madrid y Guadalajara. Es una zona con mucho atractivo turístico y merece la pena conocerla aprovechando la visita a la Feria Apícola de Pastrana 2019.

Los puntos cercanos más interesantes son estos:

Pastrana. La villa medieval de Pastrana destaca sobre todo por el impresionante Palacio del Duque, construido en el siglo XVI. Fue residencia de la princesa de Éboli y hoy es propiedad de la Universidad de Castilla La Mancha. Otro monumento imprescindible es la Colegiata, del siglo XIII, reformada en los siglos XV y XVI.

Brihuega. A unos kilómetros al norte de Pastrana se encuentra la localidad de Brihuega, célere por su castillo árabe y sus murallas, en las que sobresale el arco de Cozagón.

Torija. Situada muy cerca de Pastrana, la villa de Torija también destaca por su impresionante castillo, dentro del cual se ha instalado un pequeño museo en homenaje a ‘Viaje a la Alcarria’, la inmortal novela de Camilo José Cela que retrata la vida en la comarca en los años 40.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies