Modificado por Redacción

Un stand de la Feria Apícola de Pastrana en el que se ve material apícola. Apicultura y Miel.

Pastrana (Guadalajara) ya está preparada para acoger la XXXVII edición de su Feria Apícola Internacional, una de las citas más importantes del año para los apicultores de toda España. Esta edición se celebrará entre el 8 y el 11 de marzo y, como viene siendo habitual, tendrá lugar en la Plaza de la Hora de la conocida localidad alcarreña. En Apicultura y Miel hemos analizado la programación de la feria apícola de Pastrana 2018 para resumir lo más importante y que no debes perderte si visitas el encuentro apícola.

Lo más importante de Pastrana 2018

Día 8 de marzo:
13:00h. Inauguración de la exposición de fotografías del IV Concurso FotoAPICULTURAcalier. En la Sala de las Caballerizas del Palacio Ducal.

Día 9 de marzo:

11:00h. Presentación de AECRIA, la Asociación Española de Criadores de Abejas Reinas. Interviene su presidente, Alberto Castro.
11:20h: Presentación del Congreso Nacional Apícola. Interviene Juan Jesús Ramos, presidente de la DOP Miel de  Tenerife.
12:45h. Conferencia: “Preferencias de pecoreo de la Abeja sobre cistáceas”. Intervienen la bióloga Cristina Pardo y la también bióloga Virginia González, del Centro Agrario de Marchamalo.
17:00h. Conferencia. “Infección de Nosema en cría de Abeja”. Interviene Almudena Urbiato, investigadora del Centro Agrario de Marchamalo.
17:40h. Conferencia. “Oxybee: Un nuevo tratamiento contra varroa con acido oxálico”. Interviene Ludovi de Feraudy, de Véto-pharma.
18:00h. Conferencia. “Compuestos Bioactivos del Polen de Abeja”. Interviene José Bernal, doctor en Química y profesor en la Universidad de Valladoli,.
18:40h. Conferencia, “El Seguro Agrario en Apicultura”. Interviene: Mª José Abad, de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios.

Día 10 de marzo:

11:00h. Conferencia: “Varroa destructor: tratamientos para su control”. Interviene Jesús Llorente, veterinario y miembro de la Fundación Amigos de las Abenas.
12:30h. Conferencia: “Métodos de control de Vespa veluina”. Interviene Carlos López de Anaya, de la Asociación de Apicultores de Gerona.
13:15h. Mesa redonda: “Situación  actual de la Apicultura en la Península Ibérica”.

Puedes encontrar la programación completa en la web oficial de la feria apícola de Pastrana 2018.

Curso de iniciación a la apicultura

Uno de los puntos más interesantes del programa de la Feria Apícola de Pastrana 2018 será un atractivo curso de iniciación a la apicultura. Bajo el título ‘Cómo iniciarse en la apicultura’, este programa formativo será impartido el jueves, 8 de marzo, en el Palacio Ducal de Pastrana, justo enfrente de la carpa de la feria.

Los encargados de impartirlo serán la veterinaria apícola Dolores Moreno, que es técnico de la Asociación de Apicultores de Guadalajara;  y por el apicultor profesional Ángel Marco. El objetivo es aunar la visión del apicultor experimentado con el punto de vista técnico y científico.

El curso abordará cuestiones clave para quien se inicia en la apicultura, como la elección del modelo de colmena adecuado, el uso de las herramientas o la elección de la ubicación de los asentamientos.
La inscripción al curso cuesta 15 euros que se podrán abonar directamente en las oficinas de la feria apícola.

Una cita apícola fundamental

El encuentro profesional de Pastrana es, desde hace ya casi cuatro décadas, una cita básica en el calendario apícola español e internacional. La feria cumple ya 37 ediciones y, con altibajos, sigue siendo una referencia a la que acuden aficionados, profesionales, empresas, distribuidores, fabricantes de material y todas las administraciones que tienen que ver  con la apicultura.

La edición de 2017 cerró con un balance de visitas realmente importante: unas 30.000 personas pasaron por la carpa del recinto ferial, según la organización. Esa afluencia de público permitió a José Manuel Latre, presidente de la Fundación Feria Apícola de Pastrana, mostrar su satisfacción.

La muestra del año pasado contó con un total de 51 expositores, entre fabricantes y distribuidores de material, productores de miel y productos apícolas, instituciones, medios de comunicación y otras entidades. El carácter internacional de la feria de Pastrana quedó subrayado con la presencia de empresas de países como Portugal, Francia, Alemania, Italia, Hungría o Dinamarca. Además, acudieron profesionales y aficionados de toda España.

 

Libros para saber más sobre apicultura

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies