Modificado por Redacción

una abeja reina detectada por la app que encuentra la reina

Cuando localiza la reina, la app la señala con un recuadro azul. Foto: Apicultura y Miel.

Encontrar a la abeja reina es una de las tareas más complicadas para los apicultores, especialmente para los menos experimentados. Para facilitar esa tarea, se ha desarrollado una aplicación para teléfono móvil capaz de encontrar la reina automáticamente utilizando inteligencia artificial y la cámara del dispositivo.

Buscar la abeja reina de una colmena siempre es difícil. Salvo que esté marcada, se esconde muy bien y, en colmenas muy pobladas, a menudo resulta una tarea ardua y pesada, sobre todo si no se tiene mucha experiencia en la búsqueda de abejas reinas.

Sin embargo, esa labor puede ser mucho más simple ahora gracias a la inteligencia artificial y a una aplicación para móvil desarrollada por una empresa llamada Pablo AI Team. Esta firma ha publicado Bee Queen Detector, una app para localizar a la reina automáticamente.

La aplicación es de una sencillez sorprendente que contrasta con la sofisticada tecnología que esconde. El apicultor solo tiene que descargarse la app al teléfono y activarla. Cuando se quiera buscar una reina, basta con conectar la app, que utiliza la cámara del teléfono para monitorizar los panales. Su software, basado en inteligencia artificial, es capaz de reconocer los diferentes tipos de abejas e identificar automáticamente a la reina.

El apicultor va mirando la pantalla, donde aparecen las imágenes que capta la cámara y, cuando el sistema detecta a la reina, esta aparece rodeada por un rectángulo azul y unas cifras que indican el porcentaje de probabilidad de que la identificación sea correcta.

Esta inteligencia artificial ha sido entrenada en la búsqueda de reinas en miles y miles de imágenes, con lo que puede reconocer el patrón matemático de la imagen de una reina y discriminar si lo que está “viendo” es una abeja reina, una obrera o un zángano.

En Apicultura y Miel hemos probado el software y, a falta de ensayos más profundos, los resultados son bastante sorprendentes y la app que encuentra la reina funciona razonablemente bien.

La aplicación está disponible por ahora para dispositivos Android y es totalmente gratuita. Los creadores animan a los usuarios a probarla y a colaborar con ellos en la mejora del producto: se puede grabar un vídeo de un panal donde esté la reina y enviarlo para que lo utilicen en el entrenamiento de la inteligencia artificial. Para ello, recomiendan grabar entre 30 y 60  segundos y a una distancia de entre 10 y 20 centímetros de la superficie del cuadro.

 

Encontrar la reina, todo un arte

Esta app que encuentra a la reina promete ser un primer paso en la simplificación de una tarea que muchas veces se vuelve imposible, la ubicación de una reina. Los apicultores poco experimentados suelen sufrir para encontrar sus reinas, hasta que, poco a poco, se acostumbran a verla entre los miles de obreras y zánganos que pueblan las colmenas.

Los experimentados tienen más entrenada la vista y no tardan tanto, pero incluso para ellos puede haber momentos en los que la búsqueda se vuelva imposible.

Una abeja reina, rodeada de abejas en un panal.

Encontrar la reina no siempre es sencillo. Foto: Maja Dumat, en Flickr.

Para encontrar las reinas se emplean diversas técnicas, como hacer pasar a toda la colonia por un excluidor de reinas, o enjaular una abeja reina y ponerla sobre los panales para que la soberana que está libre acuda a hacerle frente. También es habitual utilizar cebos de feromona real, que también atraen a las reinas.

Ahora, con la llegada de la inteligencia artificial, se empieza a resolver uno de los problemas más complicados de la apicultura. 

Inteligencia artificial en el colmenar, cada vez más frecuente

La inteligencia artificial se basa en el desarrollo de máquinas capaces de ser conscientes de su entorno y aprender de la información que encuentra en él para tomar decisiones o aportar información.

En la apicultura, cada vez es más habitual emplear estas técnicas de última generación. Un ejemplo sería Smart Hive, el robot apicultor, un dispositivo capaz de extraer los panales de una colmena sin ayuda de operarios humanos.

imagen de la app que encuentra la reina

Página de descarga de Bee Queen Detector.

También utiliza esta tecnología BeeWise, una especie de colmenar robotizado y dotado de inteligencia artificial. En este caso, el apiario robótico sabe el estado de cada colmena, monitoriza parámetros como la humedad y la temperatura y alerta de la presencia de enfermedades. Además, avisa al apicultor cuando es necesario cosechar.

Sin duda, estas nuevas tecnologías se irá abriendo camino en la apicultura, haciendo la tarea de los apicultores un poco menos pesada y mucho más precisa. La app que encuentra a la reina es solo un primer paso en ese camino.