Modificado por Redacción

Congreso Nacional de Apicultura: cartel anunciador

Cartel del X Congreso Nacional de Apicultura.

Los días 10, 11 y 12 de febrero, tendrá lugar el X Congreso Nacional de Apicultura de España, una cita que ha tenido que aplazarse dos veces por culpa de la pandemia de coronavirus. La edición virtual se celebrará por fin uniendo un encuentro científico, una exposición virtual de materiales apícolas y un concurso de mieles monoflorales.

Por fin, después de dos años de aplazamientos por el coronavirus, llega el X Congreso Nacional de Apicultura, una de las citas más importantes del calendario apícola español. Sin embargo, en lugar de celebrarse de forma física, como estaba previsto cuando se convocó en 2020, esta edición será totalmente virtual.

Para llevarlo a cabo, la Asociación para el Fomento de los Congresos Apícolas (AFCA), junto con la empresa técnica Fase 20, han puesto en marcha una importante plataforma web que será el lugar donde se desarrollarán y podrán seguirse los diferentes eventos que componen el programa del congreso.

La organización ha divido la cita en tres grandes partes:

1 – Congreso científico de apicultura

El núcleo central de la programación es el congreso científico. Consta de varios grandes bloques temáticos, como el de sanidad apícola, que tendrá lugar el día 10 de febrero y estará protagonizado por la doctora Marla Spivak, del departamento de Entomología de la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos. Esta prestigiosa investigadora está especializada en la respuesta inmune de las abejas ante las enfermedades.

Otro bloque se dedicará el 11 de febrero a la ‘Calidad y Tecnología de los productos apícolas’. En este caso, el protagonismo será para Maurizio Battino, de la universidad Delle Marche, en Ancona, Italia, y director científico de la Universidad Europea del Atlántico, en Santander. Este notable investigador trabaja sobre la bioquímica nutricional y son muy conocidos sus trabajos sobre las propiedades anticancerígenas de la miel de manuka.

Maurizio Battino participa en el Congreso Nacional de Apicultura

El investigador Maurizio Battino, durante una conferencia. Fuente: Universidad Europea del Atlántico.

Finalmente, el sábado 12, se desarrollarán dos bloques temáticos. Por un lado, uno dedicado a la “Polinización y Flora Apícola”, en el que intervendrá Ernest Mas, director técnico y de I+D de Verdcamp Fruits. Este agricultor se ha especializado en generar ambientes favorables para que la fauna ocupe sus campos y luche contra las plagas de una forma natural.

Por otro lado, el último bloque llevará el título de “Tecnología, manejo, historia, economía, turismo de la Apicultura”. En este caso, la ponencia principal correrá a cargo del ingeniero Carlos Zeballos, responsable de operaciones de la empresa COMVITA Nueva Zelanda, especializada en la producción de la cara y apreciada miel de manuka.

Además, cada uno de los tres días se desarrollarán sesiones de comunicaciones en las que investigadores de varias disciplinas darán cuenta de sus últimos trabajos y de los artículos y pósters que han enviado al Congreso Nacional de Apicultura. En estos trabajos científicos se condensa lo más actual de la investigación apícola en España.

Exposición virtual de equipamiento y tecnología apícola

La segunda gran área del Congreso de Apicultura será la exposición comercial. Se trata de una muestra virtual en la que participarán empresas especializas en materiales para la apicultura: maquinaria apícola, herramientas, ropa técnica, colmenas, equipo de extracción y envasado, balanzas para colmenas y servicios para los apicultores, entre otros muchos implementos.

Los estands serán virtuales, pero se podrán visitar como si de una muestra física se tratara. Varias empresas han confirmado ya su presencia y todos los inscritos al congreso podrán recorrer esa muestra virtual.

Stand virtual del Congreso Nacional de Apicultura

Uno de los modelos de stand virtual previstos para el Congreso.

Libros para saber más sobre apicultura

Concurso de mieles monoflorales

El tercer gran apartado del Congreso Nacional de Apicultura será el concurso de mieles monoflorales. El certamen está dirigido a productores apícolas que participen en el encuentro. Cada uno podrá enviar dos mieles a concurso y tendrán que ser mieles monoflorales.

La miel ganadora del concurso será galardonada con un diploma y un premio de 600 euros en análisis a realizar en la empresa Apinevada, especializada en analizar mieles, además de un año de asesoría por parte de Pajuelo Consultores Apícolas.

Las mieles clasificadas en segundo lugar tendrán 300 euros en análisis y seis meses de asistencia técnica. La que quede en tercer puesto, 150 euros en análisis y tres meses de asistencia por parte de Pajuelo.

Cuchara con miel. Apicultura y miel.

Miel de origen español.

Cómo participar en el Congreso Nacional de Apicultura

El Congreso está abierto a la participación de apicultores profesionales y aficionados, además de a científicos, investigadores y, en general, a cualquiera que tenga interés en el ámbito de la apicultura.

La cuota de inscripción es de 50 euros por participante, aunque las asociaciones apícolas que inscriban a un mínimo de 20 socios tendrán un descuento del 25 por ciento en cada inscripción.

 

Los participantes tendrán libre acceso a las sesiones plenarias, la exposición comercial, la documentación del congreso y, además, podrán seguir accediendo a todo el contenido hasta pasado un mes.

Este Congreso Nacional de Apicultura marca el retorno a la normalidad en los encuentros apícolas, que han estado prácticamente paralizados desde marzo de 2020.