Modificado por Redacción

Un estand de productos apícolas en una feria de apicultura como Apiexpo 2023

Estand de productos apícolas en una feria.

A menos de dos semanas para que abra sus puertas el XI Congreso Nacional de Apicultura, ya se conoce la lista empresas e instituciones que tomarán parte en ApiExpo, el certamen profesional que acompaña al evento científico. Te contamos todo lo que podrás ver en Apiexpo 2023 en Málaga.

Apiexpo 2023 es el encuentro de profesionales, fabricantes de materiales apícolas, instituciones y entidades vinculadas a la apicultura que acompaña al XI Congreso Nacional de Apicultura. La exposición se abrirá para el público a las 14:30 horas del 29 de septiembre y se podrá visitar hasta las 13:00 horas del 1 de octubre.

La organización ya tiene prácticamente cerrada la composición de la muestra, que contará con fabricantes de equipamiento para la apicultura, laboratorios, farmacéuticas, distribuidores de miel e instituciones como las diferentes denominaciones de origen de mieles de España.

Es una oportunidad excelente para conocer las últimas novedades del sector, además de para participar en la variada programación del Congreso de Málaga. Sigue leyendo para descubrir todo lo que puedes encontrar en Apiexpo 2023.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO
1 – Apiexpo 2023: una veintena de expositores y las principales marcas
2 – Materiales y equipo para la apicultura
3 – Farmacéuticas y laboratorios
4 – Instituciones y consejos de denominaciones de protegidas en Apiexpo 2023

Además de las conferencias, mesas redondas y comunicaciones del programa científico, los congresistas también podrán disfrutar de una variada programación de talleres, workshops y visitas profesionales y culturales. Como complemento perfecto, una exposición de productos y materiales apícolas de primer nivel compuesta por todas estas empresas.

1 – Apiexpo 2023: una veintena de expositores y las principales marcas

Aunque la contratación de espacios todavía está abierta, la organización del XI Congreso Nacional de Apicultura cuenta ya con una veintena de expositores para conformar esta interesante Apiexpo 2023.

 

Acuden al certamen algunos de los nombres más conocidos del sector apícola en España, como La Tienda del Apicultor, Anel, Pajuelo Consultores o Laboratorios Apinevada. Además, se suman al evento otras marcas que presentarán su productos y servicios para la apicultura.

Todas estas empresas, mostrarán su oferta comercial en los espacios comunes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Málaga, que es la sede del Congreso.

Plano de Apiexpo 2023 en el Congreso Nacional de Apicultura de Málaga

Plano de Apiexpo 2023.

En total, hay disponibles 28 estands que se podrán visitar libremente, al margen de que se participe o no en el Congreso. Es, por tanto, una magnífica oportunidad para los apicultores y el público en general que, sin acudir a la cita científica y profesional, quieran disfrutar de una feria apícola llena de atractivos y novedades.

2 – Materiales y equipo para la apicultura

Entre el listado de empresas participantes, encontramos un buen número de fabricantes y distribuidores de equipos y materiales apícolas. Son estos.

Anel

El fabricante de materiales apícolas Anel, de origen griego, estará presente en Málaga con su gama de productos. En ella, destacan sobre todo las colmenas y accesorios elaborados en plásticos. Sus llamativas colmenas de plástico serán, sin duda, del interés de los apicultores, que podrán conocer de cerca estos productos.

También son muy interesantes sus equipos para la extracción de la miel y para el proceso del polen y de la cera.

expositor del fabricante de colmenas Anel con sus novedades de la Feria Apícola de Torrelavega 2022

El fabricante Anel muestra sus modelos hechos en plástico y poliestireno.

Broodminder-Lema

Esta firma tiene origen francés y estadounidense. Surge de la unión de dos emprendedores que buscan un sistema de monitorización eficiente de las colmenas. El resultado es una gama de productos para apicultores aficionados y profesionales que se centra en la monitorización a distancia del estado de las colonias. Sus equipos son capaces de detectar en tiempo real la entrada de néctar, el estado de la cría y muchos otros parámetros relevantes para la gestión de los apiarios.

Dadelos Apícola

La empresa valenciana Dadelos Apícola presenta en Málaga su amplia gama de alimentos para las abejas. Ofrecen jarabes estimulantes, pastas de base azucarada para mantenimiento o con contenido proteico y suplementos alimenticios. Son todos productos de contrastada calidad que ayudan a los apicultores a mantener en buena forma sus colmenas durante las épocas de frío o falta de néctar en el campo, y a estimular su desarrollo cuando llegan las temporadas de cosecha o de producción de núcleos.

imagen promocional boletín newsletter apicultura y miel

Apúntate a nuestra newsletter y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo toda la información sobre
la apicultura y que no se te escape nada.                              ¡Es gratis! 

Honey.ai, de Sonicats-Systems

Uno de los productos más atractivos de la exposición es el microscopio inteligente Honey.ai de la empresa catalana Sonicats-Systems.  Se trata de un microscopio que, gracias a técnicas de inteligencia artificial, es capaz de reconocer en apenas unos minutos los diferentes tipos de polen presentes en una miel, las levaduras, el grado de cristalización o los valores de PFund. Todo un laboratorio portátil para los apicultores.

Konigin

El fabricante húngaro Konigin está especializado en la producción de equipos de extracción y almacenamiento de miel. En Málaga, presentará su gama de extractores radiales, tangenciales y horizontales, además de desoperculadoras, cremadoras (para hacer miel en crema), depósitos, decantadores, bombas y filtros. Todo un catálogo de equipamiento al servicio del procesado de la miel.

 

La Tienda del Apicultor

Una de las firmas más conocidas del mercado de productos apícolas en España es La Tienda del Apicultor, de Valencia. Su catálogo incluye todo tipo de materiales y equipos para la apicultura, además de ganado vivo (núcleos, paquetes y reinas) procedente de criadores de alta calidad. Desde herramientas pequeñas, a grandes equipos de extracción, pasando por libros o alimentos, todo se puede encontrar en esta empresa.

Mieles Llovell

Además de producir su propia miel, la empresa Mieles Llovell es conocida por elaborar un interesante alimento para abejas: BeeComplet, en sus diferentes variantes. Los alimentos de Mieles Llovell se pueden utilizar como mantenimiento de las colonias, y también para estimular la puesta de las reinas y el desarrollo de la cría. Además, esta empresa también ofrece un atractivo catálogo de material apícola.

3 – Farmacéuticas y laboratorios

Otro capítulo importante en el certamen de Málaga será el de las empresas farmacéuticas y los laboratorios apícolas. En una época en que la salud de las abejas está tan amenazada, la tarea de estas firmas se vuelve fundamental para dotar a los apicultores de mejores herramientas. En Apiexpo 2023 se podrán conocer las ofertas y servicios de estas empresas:

Chemical Laifs – Alveis

Desde Italia llega esta firma especializada en la producción de medicamentos para las abejas que, además, es una de las patrocinadoras del Congreso. En concreto, ofrece algunas marcas bien conocidas, como ApiLifeVar, Apivar, Apifor, Maqs o Apibioxal, todas ellas orientadas a la lucha contra la varroa. Esta empresa también produce alimento para las colonias y dispositivos de monitoreo de varroa, como EasyCheck, y para el control de la Vespa Velutina.

Hifarmax

Llegada desde Portugal, la farmacéutica Hifarmax presentará en Málaga su catálogo de soluciones para la apicultura, que incluye productos contra la varroa como Maqus, Thymovar o FormicPro. También ofrece suplementos para la alimentación apícola, como Vitafeed-Gold, o equipamiento para la administración de tratamientos.

Laboratorios Apinevada

Una de las empresas más conocidas en el sector apícola español es Laboratorios Apinevada, de Granada. Especializados en la elaboración de todo tipo de análisis apícolas (polínicos, patológicos, de residuos…), cuentan con una importante división veterinaria e incluso ofrecen productos sanitarios para las abejas, además de equipamiento adecuado para los tratamientos. Además, es una empresa estrechamente vinculada al Congreso Nacional de Apicultura, puesto que patrocina el evento y dota los premios Bresca a la mejor miel, concurso organizado conjuntamente con el certamen de Málaga.

laboratorio de apicultura apinevada

Imagen de los laboratorios de Apinevada.

Laboratorios Calier

Afincada en Barcelona, esta firma ofrece una interesante gama de productos sanitarios para la apicultura. En su catálogo sobresalen marcas como Apitraz y Promotor L Apis, muy conocidas por los apicultores. El primer producto es un agente anti varroa, mientras que el segundo se emplea como estimulante para el desarrollo de las colonias. Además, cuentan con bactericidas y otras referencias veterinarias muy interesantes.

Maymo

La firma barcelonesa Maymo estará también presente en Málaga, donde también será una de las firmas patrocinadoras del Congreso. Esta compañía, especializada en la distribución de productos veterinarios, ofrece un amplio catálogo de medicamentos apícolas, especialmente centrados en combatir la varroa. Son nombres como Amicel, Api-Bioxat, Api-Bioxal y Api-Herb, este último, un pienso para abejas.

Pajuelo Consultores Apícolas

Otro nombre muy conocido del mundo apícola en España es del Pajuelo Consultores. Esta firma de Castellón ofrece formación, consultoría, peritajes y análisis de mieles, pólenes y todo tipo de productos de la colmena. Sus técnicos y especialistas están muy involucrados en la organización del Congreso, puesto que buena parte de los talleres ofrecidos en Málaga correrá de su cuenta.

Veto Pharma

Con sede en las cercanías de París, esta farmacéutica supone una de las grandes referencias del sector en Europa. Su catálogo de productos incluye especialmente agentes contra la varroa, como Apivar, Bayvarol u Oxybee. También dispone de test para detección de varroa y sistemas de lucha contra la avispa asiática.

Vita Europe

La compañía británica Vita es una de las principales farmacéuticas del ámbito apícola. En su catálogo de productos aparecen referencias tan conocidas como Apistán o Apiguard, productos que llevan muchos años entre los preferidos por los apicultores para controlar la varroa. También incluyen novedades llamativas, como Bettle Blaster, un dispositivo para eliminar el pequeño escarabajo de la colmena, una de las plagas que amenazan a la apicultura.

4 – Instituciones y consejos de denominaciones de protegidas en Apiexpo 2023

Otra parte importante de la exposición comercial que acompaña al XI Congreso Nacional de Apicultura se reserva para instituciones y otro tipo de firmas que han querido estar presentes en esta cita. Son estas:

Asociación Malagueña de Apicultores

Como no podía ser de otra forma, la Asociación Malagueña de Apicultores tiene un lugar destacado en la feria. Es la entidad organizadora del Congreso, la que ha soportado la tarea logística y organizativa de poner en marcha esta importante cita. Además, es una asociación muy activa, con una importante labor formativa y también cultural. Actualmente, está a punto de presentar la Denominación de Origen Miel de Málaga.

Casa de la Miel de Tenerife

Desde las Islas Canarias llegarán a Málaga los representantes de la Casa de la Miel de Tenerife, una institución destinada a la promoción del sector apícola en Tenerife. Esta entidad presta a los apicultores locales servicios como obrador de miel, laboratorio de análisis de calidad, laminado y estampado de cera, asesoría técnica y atención veterinaria. Todo un ejemplo de compromiso de las instituciones con el sector.

Denominaciones Protegidas de España

Un lugar destacado en el certamen de Málaga se ha reservado para las diferentes denominaciones e indicaciones geográficas protegidas de la miel en España. Han confirmado su presencia entidades como Miel de Galicia, Miel de Asturias, Miel de Tenerife, Miel de Málaga y Miel de Granada.

Museo de la Miel de Málaga

Estrechamente vinculado a la Asociación Malagueña de Apicultores, el Museo de la Miel de Málaga es uno de los grandes atractivos del apiturismo en Andalucía. Está situado en la localidad de Colmenar y ofrece un cuidado recorrido por la apicultura tradicional y actual, con algunas salas de gran valor etnográfico. También son muy relevantes sus cursos, charlas y actividades culturales. Una de las visitas del Congreso está dedicada a este museo.

Imagen de colmenas en el Museo de la Miel de Málaga, un centro de apiturismo en España

Una de las salas del Museo de la Miel de Málaga.

La Caixa

La entidad bancaria La Caixa es una de las principales patrocinadoras del Congreso y ha querido tener una presencia destacada desde la que ofrecer sus servicios financieros especialmente orientados al ámbito agropecuario.

Además, ApiculturaYMiel estará presente en el Congreso Nacional de Apicultura de Málaga, ofreciéndote la mejor cobertura tanto de la programación científica, como de los talleres y workshops y de esta interesante Apiexpo 2023.

Libros para saber más sobre apicultura