Modificado por Redacción

un puesto de venta de miel en Meliza 2023

Los productores zamoranos mostrarán sus mieles en el certamen. Foto: Meliza.

El próximo 17 de febrero abre sus puertas Meliza 2023, la IV Feria Apícola Internacional de Zamora. Analizamos el completo y atractivo programa de este evento para que sepas qué es lo más importante del certamen y no te pierdas nada.

Del 17 al 19 de febrero, Zamora se convertirá en la capital de la apicultura española. La IV Feria Apícola de Zamora, Meliza 2023, se pone en marcha con uno de los programas de actividades más interesantes del panorama de la apicultura en España.

Desde Apicultura y Miel hemos revisado con detalle cada uno de los actos y propuestas del programa de Meliza para contarte lo que no te puedes perder de esta edición de Meliza. Sigue leyendo para descubrirlo.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO
1 – La cuarta edición de Meliza: un espaldarazo al sector
2 – Programa de Meliza 2023: lo mejor de la feria
3 – Exposición de maquinaria y productos apícolas
4 – La apicultura de Zamora, un sector pujante
5 – Zamora: mucho más que Meliza 2023

Organizada por Apis Durii, la asociación de apicultores de Zamora, Meliza se está convirtiendo en uno de los eventos referentes del sector apícola español. El crecimiento de esta feria resulta exponencial y, en esta edición, Meliza 2023 da un verdadero salto adelante con una programación de gran calidad, jalonada de ponentes internacionales.

1 – La cuarta edición de Meliza: un espaldarazo al sector

La Feria Apícola Internacional de Zamora 2023 se ha presentado este 7 de febrero con las miras puestas en superar de largo la edición del año pasado. Los organizadores aseguran que el certamen contará con la presencia de más de 100 expositores llegados de toda España, pero también de países como Francia, Portugal, Polonia o incluso Pakistán. Durante la presentación, Francisco José Requejo, presidente de la Diputación de Zamora, aseguró que esta edición de Meliza es “la de la consolidación”. Por su parte, Ángel Sánchez, diputado del área de Agricultura y Ganadería, destacó que la apicultura en Zamora es “un sector fundamental para conservar el medio rural y fijar población”.

cartel de la Feria Apícola de Zamora Meliza 2023

Cartel oficial de Meliza 2023.

Además, durante la presentación de la feria se ha subrayado la importancia de que los apicultores de Zamora cuenten con una etiqueta de calidad que proteja su miel. La marca de garantía Miel de Zamora se presentó durante la última edición de Meliza, en 2022, pero todavía no ha echado a andar definitivamente. La llegada de esta marca de garantía será un espaldarazo importante para una apicultura, la zamorana, que en 2022 sufrió grandes pérdidas por culpa de los incendios que azotaron la comarca de Aliste.

Meliza 2023 se celebra en el recinto ferial Ifeza. Para llegar hasta este lugar, la organización ha dispuesto autobuses gratuitos que saldrán desde Leopoldo Alas Clarín.

2 – Programa de Meliza 2023: lo mejor de la feria

Un evento como esta Feria Apícola no está completo sin una programación de charlas y conferencias que le dé una dimensión de aprendizaje. Sin embargo, en el caso de Meliza 2023, se puede afirmar que el programa de actividades es el corazón de la feria y que, además, muestra un nivel sorprendente.

Tras revisar todo lo que la organización ha previsto, cabe destacar la presencia de dos nombres de gran proyección internacional. Son los expertos Ernesto Guzmán, director del Centro de Investigación de las Abejas de la Universidad de Guelph, en Canadá, y de Jeff Pettis, presidente de Apimondia, el mayor encuentro mundial de apicultura, que este año se celebra en Chile.

aspecto de la feria Meliza 2023

Aspecto de la feria en su edición 2022. Foto: Meliza.

Con estos dos “primeras espadas” como grandes cabezas de cartel, Meliza 2023 ofrece un programa en el que destacan estos puntos:

  • Viernes, 17 de febrero
  • 18:00 – Pau Cardellach, de la empresa Honey.AI, presentará el microscopio que han desarrollado para la apicultura y que está basado en la inteligencia artificial y en la práctica de la apicultura de precisión.
  • 18:30 – Abeja ibérica: patrones genéticos y estado de conservación. Esta interesante charla estará a cargo de la profesora Maria Alice Pinto, del Instituto P. Bragança.
  • Sábado, 18 de febrero.
  • 11:30 – Apimondia y el reto de la apicultura en el mundo. El presidente de Apimondia, Jeff Pettis, es una de las personas que mejor conoce la situación de la apicultura en el mundo. Sin duda, esta conferencia será uno de los puntos fuertes de Meliza 2023.
  • 12:30 – Los impactos del cambio climático en las abejas y la apicultura. De nuevo, Pettis, ahora con un tema que tiene preocupados a los apicultores de todo el planeta: el cambio climático y el calentamiento global. Imperdible.
  • 16:30 – Seguridad y efectividad de Varromed frente a varroa. El responsable de la empresa Beevital, Miguel Capano, explicará los últimos avances en la lucha contra este enemigo de la apicultura.

18:00 – Estrategia integral en el control de varroa. Otra conferencia centrada en combatir la varroa, en este caso, a cargo de María Marcilla, de la empresa Veto-Pharma.

  • Domingo, 19 de febrero
  • 11:30 – Bases de la crianza selectiva para Apis mellifera. Primera de las dos charlas que dirigirá Ernesto Guzmán en la jornada del domingo. Este especialista de renombre mundial explicará las claves de la selección en la cría de abejas.
  • 12:30 – Métodos alternativos de control de infestación de Varroa destructor. La segunda conferencia de Guzmán se centrará en proponer diferentes enfoques con los que atacar la propagación de la varroa. Es, sin duda, otro de los platos fuertes de Meliza 2023.

Catas y concursos basados en la miel de Zamora

Además del atractivo programa de conferencias, Meliza cuenta este año con varias actividades en torno a la miel. Así, hay hay previstas varias catas comentadas de mieles que también competirán por ser las mejores.

A esto se sumarán un taller de hidromieles, un showcooking con miel a cargo de importantes restaurantes de la región, y dos talleres gastronómicos, uno de ellos sobre la miel y el azafrán y otro, sobre miel y chocolate.

Varios talleres infantiles completan la oferta de ocio: talleres de velas, de tela encerada o de gastronomía apícola adaptada a los niños.

3 – Exposición de maquinaria y productos apícolas

En esta edición de Meliza 2023, se espera la visita de varios miles de personas que podrán hacer sus compras en los estands de productores de miel y otros productos de la colmena, hidromiel, maquinaria apícola, máquinas de laminado de cera o vehículos industriales para la apicultura.

Entre los nombres comerciales confirmados, se encuentran algunos tan destacados como Anel, Actuaria, Macmel, Apícola la Urrieta, Betalia, Emasa, Honey.ai, Véto-Pharma, JGS Beekeeping o Industrias Domínguez.

estand de productos apícolas en Meliza 2023

Alguno de los participantes en la última edición. Foto: Meliza 2023.

Por primera vez, se ha habilitado también una zona de la feria para vehículos industriales adaptados a la apicultura. Y, como complemento, un apartado de compra y venta de maquinaria y materiales apícolas de segunda mano.

Además, 14 productores de miel de Zamora completarán la oferta comercial de Meliza.

En febrero, los apicultores españoles están apenas iniciando su campaña, con lo que es un momento perfecto para reponer herramientas y maquinaria apícola de cara a la temporada que empieza. Sin duda, será también una ocasión excelente para intercambiar impresiones y conocimientos, y poner en común ideas sobre la complicada situación que vive la apicultura en España.

tarros de miel y velas de miel y cera en Meliza 2023

Algunos productos de la apicultura zamorana. Foto: Meliza 2023.

El túnel de la miel, una experiencia única

En Meliza 2023, como en ediciones anteriores, se podrá disfrutar también del llamado túnel de la miel. Se trata de una zona de la feria en la que los visitantes podrán sumergirse en la miel de Zamora a través de sus variedades y marcas. Sin duda, una experiencia sensorial única en el sector apícola que distingue claramente al certamen zamorano.

imagen promocional boletín newsletter apicultura y miel

Apúntate a nuestra newsletter y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo toda la información sobre
la apicultura y que no se te escape nada.
                             ¡Es gratis! 

4 – La apicultura de Zamora, un sector pujante

La apicultura va ganando impulso en Zamora cada año. Actualmente, la provincia cuenta con unas 30000 colmenas gestionadas por unos 600 apicultores.  Este volumen sitúa al sector apícola zamorano como uno de los más notables de Castilla y León.

En 2022, los incendios en la Sierra de la Culebra arrasaron cientos de colmenas y también algunas de las mejores zonas melíferas de España. A la espera de que el terreno se recupere, los apicultores de Zamora velan por mantener viva una actividad que todavía tiene mucho de artesanal.

colmenas Layens en un campo de Zamora

Una de las fotos distribuidas por la marca Miel de Zamora.

Las mieles de Zamora tienen una gran calidad y han sido premiadas frecuentemente. En 2022, algunas de ellas lograron importantes galardones. Es el caso de La Miel de Laura, de menta y roble, que consiguió una medalla de platino (máxima distinción) en los International Honey Awards de Londres. Este certamen también premió a otras marcas zamoranas, como Las Obreras de Aliste o miel Prado Concejo.

La conocida cata de Mieladictos, muy respetada en España, también dejó reconocimientos importantes para mieles de esta provincia

5 – Zamora: mucho más que Meliza 2023

Visitar la Feria Apícola de Zamora es también una magnífica excusa para hacer turismo en Zamora, uno de los destinos de interior más atractivos de España.

Zamora es una ciudad española ubicada en la región de Castilla y León, a poco más de dos horas y media en coche desde Madrid y a un par de horas en tren. La ciudad, de inconfundible aire medieval, ofrece una amplia variedad de opciones turísticas y gastronómicas. Con un fin de semana, se pueden visitar algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Uno de los principales atractivos turísticos de Zamora es su catedral, construida en el siglo XII y conocida por su estilo gótico. Además, cuenta con varios edificios históricos, como el castillo de Zamora, el palacio de los Condes de Alba, y la iglesia de San Juan de Puerta Nueva.

Otro lugar impresionante para visitar es el Parque del Duero, que ofrece una vista panorámica de la ciudad y es el lugar perfecto para dar un paseo y disfrutar de la naturaleza. También se debe visitar el Museo Etnográfico de Castilla y León, donde se pueden aprender sobre la historia y la cultura de la región. Mención especial merece la impresionante Semana Santa de Zamora.

En cuanto a la gastronomía, Zamora es conocida por sus platos típicos como el cochinillo asado, el pulpo a la sanabresa y el lechazo al horno. Además, la ciudad cuenta con una amplia variedad de bares y restaurantes donde se pueden probar los platos tradicionales de la región y su destacado queso, así como los excelentes vinos de Toro.

¿Te vas a perder Meliza 2023? Toma nota de todo lo que puedes encontrar y arranca la temporada apícola disfrutando de la feria de Zamora.

Libros para saber más sobre apicultura