Modificado por Redacción

niños en los talleres del Congreso de Apicultura de Málaga

Un taller de apicultura.

El XI Congreso Nacional de Apicultura está a punto de abrir sus puertas. Será el día 29 de septiembre, en Málaga. En esta edición, los organizadores han preparado un interesante programa de talleres y actividades paralelas. Te contamos todo lo que puedes hacer en los talleres del Congreso de Apicultura de Málaga.

Un congreso de apicultura siempre es una ocasión excelente para aprender sobre abejas. Las mesas redondas y las comunicaciones científicas y técnicas sirven para que los congresistas se pongan al día sobre las novedades del sector y sobre la investigación. También se podrá visitar Apiexpo 2023, la feria de materiales y productos para la apicultura. Sin embargo, hay mucho más: talleres, visitas profesionales, catas, concursos y otras actividades culturales.

En el XI Congreso Nacional de Apicultura de Málaga, la organización ha preparado un atractivo programa de ponencias y encuentros científicos, pero también un menú amplio y variado de actividades paralelas. En este artículo te explicamos todo lo que podrás encontrar en la programación de visitas y talleres del Congreso de Apicultura de Málaga.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO
1 – Talleres del Congreso de Apicultura de Málaga
2 – Workshops en Málaga: apúntate
3 – Visitas del Congreso de Apicultura
4 – Concursos del Congreso Apícola de Málaga

El Congreso Nacional de Apicultura celebra su XI edición en Málaga con un atractivo programa de mesas redondas y con más de 80 comunicaciones científicas ya confirmada. Asdemás, más de 300 congresistas han confirmado ya su presencia. Aun así, todavía puedes apuntarte: inscríbete aquí y disfruta del mayor encuentro de la apicultura española. Y, si vas a Málaga, no lo dudes: amplía la experiencia con esta planificación de actividades paralelas al congreso.

1 – Talleres del Congreso de Apicultura de Málaga

Como suele suceder en los congresos de apicultura, los diferentes talleres son uno de los atractivos más importantes. En esta cita, los organizadores ofrecen una interesante serie de talleres que enriquecerán la visita y los conocimientos de los congresistas. Son estos:

Viernes 29 de septiembre, de 12 a 14 horas: productos apícolas en cosmética y parafarmacia

Arrancan los talleres del congreso con uno muy interesante: el empleo de los tesoros apícolas en la elaboración de cosméticos y productos de parafarmacia. Lo ofrecen los expertos de Pajuelo Consultores y cuesta solo 35 euros. Durante estas dos horas aprenderás cómo conjugar las materias primas apícolas con otras como los aceites esenciales y los aceites vegetales. Además, te enseñarán a preparar jabones, perfumes sólidos, bálsamos labiales y tónicos. Es una gran oportunidad para aprender vías de diversificación en la apicultura.

Sábado 30 de septiembre, de 12 a 13 horas: Taller de manejo de propóleos.

A cargo del especialista Félix Adanero, y con un precio de 35 euros, este taller te enseñará a recolectar propóleos con rejillas y mallas, a cosecharlo y seleccionarlo y a envasarlo correctamente. Además, aprenderás todo lo relacionado con su comercialización y a producir extracto de propóleo con etano. También te enseñarán a preparar miel con propóleo.

Propóleo sobre una colmena. Apicultura y miel.

Masas de propóleos en una colmena. Foto: OBA TTP, en Flickr.

Sábado 30 de septiembre, de 17:30 a 19:30 horas: Taller de cata de mieles.

Aprender a catar y describir correctamente las mieles es algo fundamental para un apicultor. En este taller, aprenderás a identificar las características de las mieles de Málaga. Sabrás cómo definir sus perfiles sensoriales y adquirirás las nociones fundamentales de la cata. El taller lo ofrecen los expertos de Pajuelo Consultores y tiene un precio de 35 euros.

Lunes 2 de octubre, de 9 a 12 horas: Taller de análisis polínico de mieles

El taller más amplio y llamativo del Congreso tendrá lugar en la mañana del 2 de octubre, el último día. Se trata de un taller análisis de polen que será impartido por Pajuelo Consultores con la asistencia de los expertos de la Facultad de Biología de la Universidad de Málaga. Tiene un precio de 80 euros.

En total, son tres horas de gran intensidad y profundidad de conocimientos en las que se aprenderá cómo diferenciar los principales tipos de pólenes incluidos en las mieles y también en las celdillas de polen y pan de abeja de los panales. Este taller está pensado para aislar de la miel e identificar los pólenes de las principales plantas melíferas y poliníferas de la península Ibérica. Sin duda, una oportunidad única para adquirir una formación de alto valor.

 

2 – Workshops en Málaga: apúntate

Además de los talleres del Congreso de Apicultura de Málaga, también podrás disfrutar con los workshops y demostraciones que se han organizado. Son estos:

Viernes, 29 de septiembre, 18:30 horas. Combatir la varroa de modo eficaz y seguro – de la regulación a los retos en el campo.

Las doctoras Claudia Garrido, de BeeSafe Alemania, y Mª Dolores Cainzos, de laboratorios Maymó, ofrecerán una demostración de técnicas de tratamiento de varroa. Te puedes inscribir por adelantado en este correo : director@apinevada.com.

Sábado, 30 de septiembre, 10:30 horas. Experiencia práctica del empleo del Apibioxal por apicultores profesionales de Europa. Zeid Nabulsi – Unión Nacional de Apicultores (UNAPI).

Un apicultor italiano de gran experiencia ofrecerá una charla y una demostración sobre el producto Apibioxal, un tratamiento contra la varroa basado en el ácido oxálico. La entrada es libre hasta completar aforo.

Sábado, 30 de septiembre, 12:00 horas. Aprende a realizar análisis de calidad tú mismo en muestras de miel con Honey.AI, el microscopio automatizado.

Los responsables de la empresa Microfy Systems ofrecen una demostración de su microscopio inteligente Honey Ai, capaz de detectar de forma automática e inteligente el tipo de polen de la miel, su contenido en levaduras o el grado de humedad. La entrada es libre hasta completar aforo.

Sábado, 30 de septiembre, 13:00 horas. Tendencias actuales en el control de calidad de los productos apícolas.

El reputado experto Francisco José Orantes, de Laboratorios Apinevada, ofrecerá una sesión de trabajo sobre la evolución de los métodos de control de calidad de la miel y otros productos apícolas en Europa. La entrada es libre hasta completar aforo.

cartel del proyecto Bee-thenent

Cartel del proyecto B-Thenet.

Sábado, 30 de septiembre, 13:00 horas. Cómo participar y formar parte del proyecto B-THENET.

Aranzau Meana, representante del proyecto europeo B-THENET, que busca mejorar las prácticas en la apicultura, explicará esta interesante iniciativa y cómo incorporarse a ella. La entrada es libre hasta completar aforo.

Para participar en cualquier workshop, es necesario estar inscrito en el Congreso.

3 – Visitas del Congreso de Apicultura

Para quien quiera conocer mejor Málaga, su cultura y también su apicultura, el Congreso Nacional ofrece también un rico y variado programa de visitas. Algunas son técnicas y otras, culturales o turísticas. Son estas:

2 de octubre, 9 horas: Visita técnica.

La visita más importante del congreso se llevará a cabo durante la jornada del lunes 2 de octubre. Se recomienda llevar velo y guantes de apicultura, así como calzado cómodo.

El recorrido llevará a los congresistas al apiario de Apícola Malagueña, situado en los Montes de Málaga. Allí, sus responsables explicarán el tipo de manejo que practican y las mieles que cosechan.

Posteriormente, se visitará la empresa Naturmiel, que mostrará sus procesos de envasado de mieles. Tras el almuerzo, se conocerá el Museo de la Miel de Málaga, uno de los puntos más interesantes del apiturismo en España.
Esta visita costará 35 euros persona y está sujeta a que se concite un mínimo de participantes.

una sala del museo picasso de Málaga

Una sala del Museo Picasso de Málaga.

2 de octubre, 9 horas: Visita al casco antiguo de Málaga y al Museo Picasso.

Aprovechar el Congreso Nacional de Apicultura para conocer Málaga es una idea excelente. Se trata de una de las ciudades más pujantes y actuales de España, con una larga historia, un riquísimo patrimonio cultural y una imponente vida comercial, industrial y cultural.
Esta visita, que cuesta 12 euros, permitirá conocer con un guía experto todo el centro histórico de la ciudad, que incluye ricos restos romanos y árabes. Además, incluye la visita al Museo Picasso, uno de los centros culturales más importantes del país. Se da la circunstancia, además, de que Málaga celebra el Año Picasso.

2 de octubre, 11 horas: Visita al Jardín Botánico de la Concepción

Otra interesante visita, por solo 7 euros: el Jardín Botánico de la Concepción, situado en la Hacienda de igual nombre, al norte de Málaga. Creado por los marqueses de Casa Loring, Jorge Loring Oyarzábal y Amalia Heredia Livermore, este jardín botánico ofrece un verdadero paraíso de plantas exóticas de todo el mundo. Una visita muy rica para los amantes de la naturaleza.

4 – Concursos del Congreso Apícola de Málaga

El Congreso de Apicultura de Málaga completa su programación con dos importantes concursos centrados en el ámbito apícola. Uno de ellos, un concurso de fotografía. El otro, de mieles monoflorales.

V Concurso de Mieles Monoflorales, premios Bresca

En el Congreso de Málaga se celebrará el V Concurso de Mieles Monoflorales, el conocido premio Bresca. Las mieles sometidas a juicio de los expertos pasarán primero un análisis polínico en los laboratorios Apinevada. Posteriormente, serán juzgadas por los expertos de Pajuelo Consultores Apícolas. Finalmente, la miel ganadora recibirá el premio Bresca de Oro y 600 euros en análisis en Apinevada, además de un año de asistencia técnica de Pajuelo Consultores.

Para la miel clasificada en segundo lugar, 300 euros en análisis en Apinevada, además de seis meses de asistencia técnica de Pajuelo Consultores. La miel Bresca de Bronce recibirá 150 euros en análisis en Apinevada y tres meses de asistencia técnica de Pajuelo Consultores.

cartel del concurso de mieles de los talleres del Congreso de Apicultura de Málaga

Cartel del concurso de mieles.

Concurso de Fotografía ‘Miel de Málaga’

Para los amantes de la fotografía apícola, este concurso ofrece una gran ocasión de llevarse un premio. Se pueden enviar fotos hasta el día 10 de septiembre y las imágenes podrán ser en color o blanco y negro, con una resolución de 300 puntos por pulgada y un tamaño de 30 x 45 centímetros.
La foto ganadora recibirá un diploma acreditativo y 300 euros. Además, habrá una imagen finalista, que recibirá 150 euros y un diploma. Y también una mención especial para la mejor fotografía de Málaga.

Como ves, en Málaga te espera mucho más que un evento de investigación y divulgación. Apúntate ya y disfruta de los concursos, visitas y talleres del Congreso de Apicultura de Málaga.

Libros para saber más sobre apicultura