Modificado por Redacción

inauguración del X Congreso de Apicultura

A la derecha, Esperanza Orellana, durante la inauguración del X Congreso Nacional de Apicultura.

La directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Esperanza Orellana, ha explicado que, con la nueva Política Agraria Europea, el sector de la apicultura deberá modernizar sus sistemas de comercialización y promoción para “dejar atrás los graneles e ir hacia formas de mayor valor añadido”.

Durante la inauguración del X Congreso Nacional de Apicultura, que ha tenido lugar este jueves, 10 de febrero, Esperanza Orellana, responsable de Producciones y Mercados Agrarios en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha explicado los beneficios que la nueva Política Agraria Europea traerá al sector apícola español. La directora general considera que esta nueva PAC, que entrará en vigor en 2023, servirá para impulsar la promoción y la comercialización de la miel y los productos apícolas.

Orellana asegura que, con las aportaciones de la PAC, se podrá mejorar esa parte de la cadena de valor de estos productos: “hay mucho margen para elevar el valor de la miel a través de una mejora de la manera en que se comercializa”. En este sentido, subraya que el sector apícola debe ir “abandonando los graneles y pasando a formas de comercialización de mayor valor añadido”.

chorro de miel llenando un bidón de miel a granel

Miel a granel en bidones.

La directora general de Producciones y Mercados Agrarias ha explicado que estas mejoras se podrán llevar a cabo gracias a los cambios en la PAC, que, en su aplicación para la apicultura, pasará a llamarse Intervención Sectorial Apícola.

Esta nueva política agraria de la Unión Europea también tendrá muy en cuenta aspectos como la sanidad de las abejas. Esperanza Orellana cree que esta Intervención Sectorial Apícola deberá dota al sector de medios que permitan “una gestión sanitaria racional” y, de esta forma, “de una vez por todas, actuar de manera firme en relación con la sanidad de la cabaña apícola”.

Para lograr estos objetivos, la Intervención Sectorial Apícola contará con un presupuesto un 70 por ciento más alto que el dedicado a la apicultura en la última PAC. “Es la única política que crece”, señala Orellana, que también indica que esto “da muestras de lo que importa la apicultura al Gobierno”.

 

Aumenta el consumo de productos apícolas

En su intervención en el X Congreso Nacional de Apicultura, Esperanza Orellana ha repasado la situación del sector apícola español. Ha subrayado que los productos de la colmena son los únicos productos agrarios cuyo consumo crece, lo que, a su juicio, habla de la “buena imagen de la miel” y apunta a un “marco de crecimiento importante por valor”.

Sin embargo, Orellana asegura que ese para lograr ese crecimiento el sector debe diversificarse. A su juicio, todavía hay muy poca variedad en la oferta de mieles y “se comercializa poca miel de IGP’s o de marca de calidad”. También cree la representante del Ministerio de Agricultura que los apicultores españoles pueden acceder a mercados internacionales que tienen mucho interés por la miel.

Apicultor extrayendo un panal de miel completamente operculada - Apicultura y miel

Apicultor extrayendo miel de una colmena.

En este sentido, Orellana ha asegurado que todavía queda mucho por hacer para lograr un etiquetado que proteja a la miel española de las mezclas de mieles y otros fraudes que afectan a este mercado en Europa.

Además, Orellana señala que el sector productor apícola está a menudo “fuera de esa cadena de valor, limitando excesivamente su participación a la venta a granel”. En su opinión, “esto hace que una gran parte del valor de la cadena se la lleven los intermediarios”.

Por otro lado, Esperanza Orellana también hizo un repaso de la complicada situación que vive la apicultura, aquejada por problemas como varroa, vespa velutina, exceso de fitosanitarios y un fuerte incremento de costes, como los insumos y el combustible.

Estos desafíos oscurecen el horizonte de un sector que, a pesar de las dificultades, conserva una notable musculatura: España es el principal productor de miel de la Unión Europea y uno de los más importantes del mundo. Sin embargo, 2021 fue un año calificado como bastante malo por la mayor parte de apicultores españoles.

Un Congreso Nacional de Apicultura online, tras dos años de parada

La intervención de Esperanza Orellana ha servido como pistoletazo de salida para el X Congreso Nacional de Apicultura, una cita que, tras suspenderse dos veces por culpa del coronavirus, se celebra ahora de forma virtual.

Con un espectacular palacio de congresos digital, el Congreso se desarrollará entre los días 10 y 12 de febrero. Da cabida a los últimos avances en la investigación apícola y también alberga una interesante exposición comercial en la que toman parte varias firmas internacionales.

Exposición virtual de empresas apícolas en el X Congreso Nacional de Apicultura

Vista de la sala virtual de exposiciones del X Congreso Nacional de Apicultura.

El X Congreso Nacional de Apicultura está organizado por la Asociación para el Fomento de los Congresos Apícolas.

[wpas_products keywords=”apicultura”]