Modificado por Redacción

carretilla para elevar colmenas, una técnica para mover una colmena dentro del colmenar

Carretilla para mover colmenas. Foto: Kris Fricke, en Flickr.

Muchas veces, el apicultor se encuentra con la necesidad de mover una colmena dentro de su propio apiario o colmenar. Puede parecer una operación sencilla, pero debe hacerse con precaución y siguiendo una técnica muy concreta. De lo contrario, se pueden generar problemas graves para las abejas. En este artículo damos consejos y técnicas para mover una colmena sin peligro dentro del propio colmenar.

Una de las preguntas más habituales que recibimos en Apicultura y Miel es cómo mover una colmena dentro del propio apiario, apenas unos metros. Para muchos apicultores, este problema es importante y no saben cómo resolverlo con facilidad.

Con este artículo técnico queremos dar respuestas a esta dificultad habitual en el manejo apícola. Son consejos sencillos, pero, bien aplicados, ayudan a resolver este problema logístico sin mayores complicaciones.

Veamos a continuación por qué motivos se mueven las colmenas y cuáles son los mejores consejos y técnicas para desplazarlas dentro del propio colmenar.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO
1 – Por qué mover una colmena dentro del apiario
2 – Consejos para mover una colmena en el mismo colmenar
3 – Técnicas para trasladar una colmena
4– Bibliografia empleada

En general, las colmenas pueden sufrir dos tipos de desplazamientos: fuera del apiario y dentro del mismo. Cuando se mueven fuera del colmenar, lo hacen por dos razones fundamentales: son núcleos recién hechos que se llevan a otro lugar para evitar que las abejas vuelvan a las colmenas de origen o, también muy habitual, el colmenar entero o una parte se mueve a otro lugar por razones de trashumancia en busca de nuevas floraciones o, simplemente, porque el apicultor decide mover las colmenas a otra ubicación de su elección.

camión cargado de colmena para trashumancia

Camión preparado para la trashumancia.

Estos desplazamientos largos tienen una norma básica: las colmenas siempre deben moverse a una distancia mínima de tres kilómetros. Si no se hace así, las pecoreadoras saldrán a recoger néctar y polen y volverán al emplazamiento original, es decir, al lugar del que se movió la colmena. Si se mueven a más de tres kilómetros, no reconocerán la orientación y tendrán que adaptarse al nuevo lugar.

Los otros desplazamientos, los cortos, son más complicados. Si una colmena se mueve de pronto varios metros, las abejas salen a volar y reconocen la zona, con lo que no necesitan generar un nuevo “mapa” en su cerebro. Así, volverán siempre a la posición de la que se movieron, con lo que la colmena movida perderá población. Veamos a continuación cómo manejar estos desplazamientos cortos.

1 – Por qué mover una colmena dentro del apiario

Hay muchas razones para mover una colmena dentro del propio colmenar. Algunas son de tipo técnico: por ejemplo, para hacer núcleos sin cambiarlos de lugar. En este caso, no hay muchas complicaciones: la colmena donante de material cambia bruscamente su posición (se va a unos metros de distancia) y el núcleo ocupa su lugar, recibiendo de forma premeditada las pecoreadoras “despistadas” con el cambio.

Sin embargo, otras veces es necesario mover una colmena sin que sus abejas pecoreadoras se pierdan. Puede ser porque la ubicación en la que está es mala (sombría, o demasiado expuesta al sol, húmeda…). O también porque se quieren reunir dos o más colmenas en una sola, con lo que es preciso agruparlas.

En otras ocasiones es necesario moverlas porque se ubicaron temporalmente en una posición no definitiva. Sucede, por ejemplo, cuando se captura un enjambre y se deja la colmena que lo contiene en el lugar de la captura, que no será el idóneo. Otras veces, el apicultor deja colmenas en posiciones provisionales a la espera de crear los puestos finales, que no tienen por qué estar en el mismo lugar de esa ubicación transitoria.

colmena lista para mover una colmena

Una colmena asegurada con una cincha para ser movida. Foto: The Donkey Sanctuary, en Flickr.

También es frecuente que el apicultor tenga que mover hileras enteras de colmenas por cualquier motivo: mejorar su exposición al sol o la sombra, evitar una zona de tránsito incómodo, abrir paso para que un vehículo pueda acceder al apiario… Son muchos los motivos que pueden llevar a tener que mover una colmena unos pocos metros.

En todos estos casos, habrá que mover las cajas de tal forma que las abejas apenas noten el cambio.

2 – Consejos para mover una colmena en el mismo colmenar

Cuando es necesario llevar a cabo el cambio de posición de una o varias colmenas dentro de un mismo apiario, se deben seguir estos consejos:

  • Movimientos cortos. La distancia hasta la nueva ubicación debe realizarse poco a poco, moviendo la colmena como mucho un metro cada vez. Se deben dejar pasar unos días de pecoreo entre un movimiento y otro, para que las abejas reconozcan la nueva ubicación provisional. Así, metro a metro, se irá alcanzando el puesto definitivo de la colmena. Las abejas que salen a pecorear apenas notan el cambio y rápidamente encuentran su colonia, que solo está a unos centímetros de la ubicación original.
  • No cambiar la orientación de la piquera. Al mover las colmenas, hay que mantener siempre la orientación de la piquera. Si se cambia, es posible que las abejas se pierdan aunque los movimientos sean cortos.
  • Aprovechar la tarde o los días fríos o lluviosos. La última hora del día o los días fríos o lluviosos son los mejores momentos para mover una colmena. En esos periodos, las abejas están menos activas y aprecian menos los movimientos, con lo que sufren menos estrés con el cambio.
  • Piqueras abiertas. Si se trabaja en esas horas y condiciones, seguramente se podrá mover la colmena con la piquera abierta. El tránsito apenas dura unos segundos y no es preciso cerrarla. Generalmente, será suficiente con ahumar un poco la entrada.
  • Alzas aseguradas. Si la colmena tiene alza -o alzas- el peso se multiplicará. Y también el riesgo de que uno de los cajones se mueva. Es importante asegurarlos con una cincha u otro método.

dos hombres moviendo una colmena a mano

Dos hombres, colocando una colmena en su nueva ubicación.

Así, paso a paso, la colmena irá avanzando hacia su posición final sin que se produzcan pérdidas de abejas y sin molestar excesivamente a la colonia. Al cabo de unos cuantos días, las abejas trabajarán desde su nueva ubicación sin ningún problema.

Mover una colmena a cientos de metros

A veces, es necesario mover la colmena a una ubicación lejana. Por ejemplo, varios cientos de metros o un par de kilómetros. En ese rango de distancia, las abejas volverán a su ubicación original, con lo que no se puede hacer el cambio sin más. Y, con tanta distancia, cambiar de puesto metro a metro no es una solución válida.

Colmenas en Chile - apicultura y miel

Colmenas chilenas agrupadas para su transporte. Fuente: Ministerio de Agricultura de Chile.

Para estos movimientos intermedios, la mejor solución es hacer el cambio en dos etapas. Un primer viaje de las colmenas a una posición alejada al menos tres kilómetros de la inicial y, después, un segundo viaje hacia ese puesto intermedio que ya será definitivo. Para hacerlo correctamente, las abejas deben pasar al menos tres semanas en la ubicación más lejana.

3 – Técnicas para trasladar una colmena

Una vez que sabemos cómo mover una colmena, conviene hacerlo extremando las precauciones. Por un lado, para no molestar en exceso a las abejas. Por otro, para que el apicultor trabaje con seguridad.

Para ello, conviene mover las colmenas aplicando estas técnicas:

 

  • No golpear la colmena. Cualquier movimiento se debe llevar a cabo con suavidad para evitar que las abejas se agiten en exceso. A las abejas no les gustan los movimientos bruscos, ni los golpes, y mucho menos en invierno, cuando están recogidas en el bolo invernal. Molestarlas en esas condiciones hará que se muevan y rompan el sistema de calefacción que generan en el interior.
  • Carretillas y pinzas. A menudo, los apicultores recurren a carretillas y pinzas de transporte para trasladar sus colmenas. Son soluciones muy interesantes, porque ahorran esfuerzos. Estos dispositivos “agarran” la colmena y la depositan en la nueva ubicación. Los apicultores que tienen muchas colmenas, utilizan también carretillas elevadoras motorizadas.
  • Técnica para cargar colmenas. Si la colmena se va a mover a mano, hay que tener siempre en cuenta el peso. Si la colonia tiene muchas reservas y abejas, pesará mucho, con lo que puede suponer un esfuerzo importante para el apicultor. Para limitar el daño, se debe seguir una técnica de carga que asegure que la espalda siempre está recta. El apicultor se agachará ante la parte trasera de la colmena, manteniendo la espalda erguida. Agarrará firmemente la caja, bien por la base o bien por sus agarraderas, y la levantará con cuidado de no hacer movimientos bruscos. El izado será hasta la cintura en un primer impulso, no más arriba, para evitar lesiones lumbares. Al descargar, se hará el proceso contrario. En lugar de doblar la cintura soportando el peso en los brazos, se flexionarán las rodillas, de forma que todo el cuerpo descienda solidariamente, hasta que la colmena toque el suelo o su soporte.

Dos hombres portando una pinza para mover una colmena blanca

Pinza para mover colmenas.

  • Entre dos personas, mejor. Si el apicultor está solo, el trabajo será más duro. Es mucho mejor que disponga de ayuda para mover las colmenas con menos esfuerzo y más seguridad.

Siguiendo estas técnicas y consejos, resulta muy fácil y seguro mover una colmena dentro del propio apiario. Y tú, ¿cómo lo haces? Cuéntanoslo en los comentarios.

4– Bibliografia empleada

Jean Prost, Pierre (2007) Apicultura. Conocimiento de la abeja. Manejo de la colmena. Barcelona: Editorial Mundi Prensa.

Jiménez, Emilia (2017) Manejo y mantenimiento de colmenas. Madrid: Editorial Mundi Prensa.

Philippe, Jean-Marie (2008) Guía del apicultor. Utilizable en todas las regiones apícolas del mundo. Barcelona, Omega.

Robles, Elena & Salvachúa, Carmelo (2012) Iniciación a la apicultura. Tecnología y calendario. Madrid: Editorial Mundi Prensa.

Libros para saber más sobre apicultura

libros de apicultura

libros de apicultura

libros de apicultura