Modificado por Redacción

Imagen del vídeo promociona de Miel de Galicia con Benedicta Sánchez

Imagen promocional del vídeo de Miel de Galicia.

La Indicación Geográfica Miel de Galicia (I.X.P. Mel de Galicia) ha lanzado un emotivo vídeo promocional protagonizado por la actriz Benedicta Sánchez. El spot, publicado en la cuenta de YouTube de la entidad, promueve la “conservación de un modo de vida”.

“Busca la etiqueta de Miel de Galicia y participa en la preservación de un modo de vida”. Con este mensaje, termina el emocionante vídeo que ha publicado la Indicación Xeográfica Protexida Mel de Galicia, institución que agrupa a buena parte de los apicultores gallegos y que promociona sus productos.

El vídeo, de tres minutos, está protagonizado por la veterana fotógrafa y actriz Benedicta Sánchez, de 87 años, célebre por su impactante interpretación de Benedicta, una anciana apicultora que lucha por proteger a su hijo pirómano en la película ‘O que arde’. La cinta, rodada en 2019, estaba ambientada en las montañas de los Ancares, en la provincia de Orense, y mostraba la vida en una pequeña aldea asediada por incendios forestales.

El trabajo de Benedicta Sánchez fue premiado con un Goya a la mejor actriz revelación en 2020, y la película obtuvo varios reconocimientos más, entre ellos, otros dos Goya y el Premio del Jurado del Festival de Cannes.

 

El director de ‘O que arde’, Oliver Laxe, vuelve a la montaña y a trabajar otra vez con Benedicta. En esta ocasión, ella se enfunda de nuevo el traje de apicultora para promocionar la Mel de Galicia, la miel de su tierra. Lo hace protagonizando un emocionante vídeo en el que se la ve vestida para trabajar en el colmenar, caminando por el monte junto a un joven apicultor. La anciana mira el bosque y recuerda su vida en las aldeas gallegas, en un tiempo lejano ya en el que las personas vivían con menos, pero más juntas y unidas. El recuerdo, teñido también de humor, pasa por las escenas de la apicultura tradicional, ya casi olvidada en nuestros días.

Abuela y nieto acaban en una albariza o cortín, un colmenar típico de las montañas gallegas y asturianas, rodeado de altos muros de pizarra para evitar que los osos ataquen las colmenas. Allí, Benedicta participa en el manejo de las abejas y, después, también en tareas de extracción de miel. Mientras, su voz en off va diciendo en gallego: “Dedícate a un oficio que ames, con plenitud, con pasión, con valentía. No ahorres esfuerzos. Entrégate a este trabajo y hazlo lo mejor que puedas”. Todo un canto a la apicultura artesanal, apegada al terreno y a los territorios agrícolas y forestales. Como remata la actriz en el vídeo: “un modo de vida”.

imagen antigua de una cosecha de Miel de Galicia

Imagen antigua de una cosecha de miel, incluida en el vídeo de Mel de Galicia.

Mel de Galicia: una potente marca de calidad

Oliver Laxe, director del spot, explica así su implicación en el proyecto: “La cooperativa de apicultores Mel de Galicia y su miel evocaban muchas cosas que para mí eran clave: ser un producto bueno para la salud, estar hecho de manera artesanal y que dignifique la vida de los ganaderos gallegos y la vertebración de nuestro país, de nuestro rural”.

La etiqueta Mel de Galicia fue concedida a los apicultores gallegos asociados a la IGP en 2007. A ella se puede amparar cualquier productor que elabore y envase su miel dentro del territorio gallego. Actualmente, es una de las mayores indicaciones geográficas protegidas de España y, bajo su etiqueta, se vende más de la mitad de la miel protegida por este tipo de figuras en nuestro país.

imagen del rodaje del anuncio de Mel de Galicia con Benedicta Sánchez

Una imagen del rodaje, dentro de una albariza o cortín. Foto: Mel de Galicia.

En Galicia hay casi 5000 explotaciones apícolas registradas, con más de 218000 colmenas. De ellas. 50000 están adheridas a la marca Mel de Galicia, lo que supone más de 300 apicultores y unos 37 envasadores. La IXP incluye también una marca de cosméticos elaborados a partir de productos de la apicultura: Bealacolmena.

La calidad de las mieles de Mel de Galicia está reconocida en todas partes. Por ejemplo, varios de sus productores fueron premiados en la última edición de los International London Honey Awards, situando algunas de sus mieles entre las mejores de España. La prestigiosa cata de Mieladictos también reconoció a la miel de bosque Doce Bagoa como una de las mejores.

Precisamente, la miel de bosque, elaborada por las abejas con mielatos de árboles como el roble o la encina, ha sido la última en incorporarse a la IGP. Antes, la etiqueta amparaba ya a otras variedades, como la miel de brezo, la miel de zarzamora, la miel multifloral, la miel de castaño y la miel de eucalipto, todas ellas muy abundantes en Galicia.

imagen promocional boletín newsletter apicultura y miel

Apúntate a nuestra newsletter y no te pierdas nada

Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo toda la información sobre
la apicultura y que no se te escape nada.
                             ¡Es gratis! 

La IGP Mel de Galicia es una de las más veteranas entre las marcas de calidad de la miel en España. En los últimos tiempos, se han sumado a este listado nuevas indicaciones, como Miel de Asturias, Miel de Zamora y Palencia Miel de Mieles, y está previsto que se sumen Miel de Málaga en breve. Por encima de la IGP, aparecen las denominaciones de origen, que en España son solo cuatro: Miel de la Alcarria, Miel de Liébana, Miel de Granada, Miel de Tenerife y Miel de Villuercas Ibores. A estas DOP, se sumará también en breve la Denominación de Origen Miel de Ibiza.

La apicultura, protagonista en el audiovisual

El vídeo de Mel de Galicia vincula brillantemente a la apicultura con el mundo de lo audiovisual. En esta web ya se ha comentado recientemente el interés que despierta la apicultura en el mundo del cine y en la televisión, con producciones como ‘El encantador de abejas’ o ‘La verdad sobre las abejas’, que han enganchado a públicos de todo el mundo.

Cabe mencionar otra producción reciente, el documental  ‘Valencia, la reina de las abejas’, una producción alemana que cuenta cómo una chef valenciana, María José Martínez, galardonada con una estrella Michelín, ha introducido la miel en sus creaciones culinarias. Pero Martínez no es solo cocinera, también es apicultora y una apasionada de la protección del medio ambiente. El documental la acompaña en sus visitas a las colmenas y en su batalla por proteger la naturaleza y el medio rural, un objetivo compartido con Mel de Galicia. Puedes ver el documental aquí:

Libros para saber más sobre apicultura

libros de apicultura

libros de apicultura

libros de apicultura