Modificado por Redacción

Feria apícola de Torrelavega 2022, aspecto de otra edición

Imagen de una edición pasada de la Feria Apícola de Cantabria.

Los días 22 y 23 de octubre tendrá lugar la Feria Apícola de Torrelavega 2022, un evento que reúne a los apicultores del norte de España y que se ha convertido en una de las grandes citas apícolas de la actualidad. En este artículo te contamos lo que no te puedes perder en esta feria de la apicultura de Cantabria 2022.

La XII Feria Nacional Apícola de Cantabria abrirá sus puertas el 22 de octubre en el Mercado de Ganados de Torrelavega. Lo hará después de dos años sin convocarse por culpa de la pandemia de Coronavirus.

Superada la emergencia sanitaria, la Feria Apícola de Torrelavega 2022 se convierte en una cita que los apicultores de todo el norte de España tienen marcada en rojo en el calendario de eventos de apicultura.

Organizado por la Asociación Montañesa de Apicultores, este encuentro ha ido ganando peso con los años, logrando ya una posición de referencia, especialmente tras el paulatino declive de otras ferias, como la de Pastrana.

Este año, el ferial torrelaveguense acogerá a unos 70 expositores de materiales y productos apícolas llegados de toda España y también de otros países. Será un buen momento para conocer de primera mano las últimas novedades en equipamiento para la apicultura.

Qué ver en la Feria Apícola de Torrelavega 2022

Los organizadores han preparado un amplio programa de actos para arropar a la exposición comercial. Destacan, sobre todo, los encuentros técnicos, charlas y mesas redondas, que se celebran en un foro capaz de acoger a 500 asistentes. Los más importantes son estos:

Sábado, 22 de octubre

11 horas. Conferencia: Varroa: ¡hay solución!, a cargo del biólogo José Manuel Perejón, de la empresa BeeOne.

12 horas. Conferencia: Alimentación en apicultura: cada vez más necesaria. A cargo de Joaquín Becerra, técnico de Coag Andalucía.

13 horas. Conferencia: Mercado de la miel. La urgencia de definir una estrategia de futuro. A cargo de Iría Costella, veterinaria de Coag.

16:30 horas. Conferencia: ¿Por qué trabajar con nuestra abeja autóctona? A cargo de Jesús Yániz Pérez de Albéniz, catedrático de Producción Animal de la Politécnica de Huesca.

cartel de la Feria apícola de Torrelavega 2022

Cartel de la Feria apícola de Torrelavega 2022.

Domingo, 23 de octubre

11:30 horas. Conferencia/taller: Demostración del montaje y empleo de una grúa de fabricación propia para el manejo de colmenas instalada en una pick-up. A cargo de Koldo Belasko, apicultor profesional.

Además de estas actividades principales, se organizan talleres de velas de cera de miel, concursos de dibujo, de postres y varias actividades más dirigidas, sobre todo, a los niños.

Para poner en marcha este programa expositivo y comercial, la Feria Apícola de Torrelavega 2022 cuenta con el apoyo del Gobierno de Cantabria, a través de su Oficina de Calidad Almentaria, Odeca. También participan el Ayuntamiento de Torrelavega, el Ayuntamiento de Valderredible, UGAM y el Año Jubilar Lebaniego.

Apicultura de Cantabria: un sector en crecimiento y excelentes mieles

Cantabria, en el norte de España, es una comunidad pequeña, con apenas medio millón de habitantes y una orografía muy compleja que dificulta la práctica de la apicultura más industrializada. Por eso, los aproximadamente 560 apicultores de la región trabajan con una visión muy artesana, produciendo mieles de alta calidad y gestionando explotaciones que, en general, son pequeñas y suman unas 21000 colmenas. En 2020, último año con datos del Ministerio de Agricultura, Cantabria cosechó unas 158 toneladas de miel.

Vista general del Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega, donde se celebra la Feria apícola de Torrelavega 2022

Vista del Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega.

Compra mieles del norte de España

De esos 560 apicultores, solo unos 25 son profesionales (tienen más de 150 colmenas). Sin embargo, aunque pocos, estos apicultores resultan muy activos y mantienen vivo un sector que crece cada año, a pesar de las dificultades.

Fruto de esa actividad es la consecución de la Denominación de Origen Protegida Miel de Liébana, que ampara a las mieles de bosque y brezo producidas en la comarca de Liébana, al pie de los Picos de Europa. Además, es célebre la miel de Campoo, especialmente la de brezo, que también lucha por lograr su DOP.

Las zonas costeras de la región producen miel milflores, miel de castaño y miel de eucalipto, con lo que la comunidad puede presumir de tener varios tipos de mieles y todos de alta calidad.

El interés que despierta la apicultura en Cantabria se refleja, además, en la celebración de varias ferias de apicultura. A la Feria de Apicultura de Torrelavega se suman otras menores, pero igualmente interesantes, como la Feria de Campoo de Yuso y la Feria de Vega de Liébana, eventos que atraen a gran cantidad de apicultores y público en general.

El encuentro de Torrelavega, además, es una excelente ocasión para visitar Cantabria, una comunidad llena de atractivos turísticos. Desde Torrelavega, es muy fácil llegar a lugares tan interesantes como Santillana del Mar, con su casco histórico medieval y las Cuevas de Altamira, o Comillas, con sus grandes palacios y edificios históricos. A 20 minutos, Santander es una ciudad de gran belleza y enormes ofertas cultural y gastronómica. Otras posibilidades son el Parque de la Naturaleza de Cabárceno o las impresionantes Cuevas del Soplao. La comarca de Liébana, con los Picos de Europa, está a solo una hora de Torrelavega.

¿Vas a visitar la Feria Apícola de Torrelavega 2022? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Libros para saber más sobre apicultura

[wpas_products keywords=”apicultura”]