Modificado por Redacción

Imagen de una sesión plenaria del Prlamento Europeo, que ha aprobado medida para defender a las abejas.
El Parlamento Europeo alcanzó este 1 de marzo un acuerdo histórico al reclamar a la Unión Europea y a sus Estados miembros que aporten más fondos para defender a las abejas , poniendo especial atención a cuidar de su estado de salud. Además, reclama que se defienda la actividad de los apicultores a través de mayores controles contra la adulteración de la miel y mayores ayudas a la actividad apícola.

Los principales puntos aprobados por la Eurocámara son estos:

1 – Control de importaciones. Se pide una armonización de los controles fronterizos de la Unión Europea y también en el mercado interior para evitar la entrada de mieles adulteradas y falsificaciones.

2 – Sanciones. Se reclaman sanciones más duras y efectivas contra los que adulteren miel o intenten introducir en Europa miel adulterada.

3 – Laboratorios más eficaces. Se piden medidas para realizar pruebas de laboratorio más eficaces que detecten mejor y más rápido las adulteraciones.

4 – Doble de dinero. Incrementar en un 50 por ciento la dotación de los programas nacionales de apoyo al sector apícola.

5 – Refuezo de la salud apícola. Puesta en marcha de un plan de acción a escala comunitaria para combatir la mortalidad de las abejas.

6 – Selección de líneas genéticas resistentes: programas de cría para reforzar su resistencia a especies invasoras como el ácaro Varroa destructor, la avispa asiática (Vespa velutina) y la loque americana.

7 – Mejores medicamentos: más investigación para desarrollar productos innovadores y ampliar su disponibilidad.

8 – Contra los pesticidas: prohibición de todos los pesticidas con efectos negativos científicamente probados sobre la salud de las abejas y puesta a disposición de los productores de alternativas seguras.

9 – Alertas de fumigación. Alertas anticipadas sobre los periodos de fumigación para evitar dañar a las abejas.

10 – Más información. Se reclama a los países miembros de la UE que intensifiquen la información al público, especialmente a los niños, sobre los beneficios de la miel, incluyendo sus usos terapéuticos.

Apicultura: material sensible

Los legisladores europeos recomiendan, además, que la miel y sus productos derivados sean considerados materia ‘sensible’ a la hora de establecer negociaciones y acuerdos con países que no sean miembros de la Unión.

Todas estas recomendaciones y reclamaciones parten del informe que el Parlamento Europeo ha trabajado y finalmente aprobado en las últimas semanas.

La actividad apícola europea tiene gran solidez. La UE es el segundo productor del mundo, por detrás de China, y cuenta con más de 17 millones de colmenas. España es el mayor productor de la Unión y, por tanto, el mayor beneficiario de todas estas peticiones que plantea la Eurocámara.

El acuerdo es, por tanto, histórico y refrenda la importancia de la apicultura como sostén del medio agrario europeo, y también de los ecosistemas naturales. Las vías de protección prioritarias de esta actividad vital son dos: defender las abejas mejorando su salud y defender a los apicultores con ayudas y legislación comercial protectora.

El primer gran paso ya está dado. Ahora queda que la Comisión recoja el guante y elabore las directivas que, a su vez, obliguen definitivamente a los estados miembros a tomar medidas.

Vídeo: Campaña del Parlamento Europeo a favor de la apicultura.

Libros para saber más sobre apicultura

[wpas_products keywords=”apicultura”]